var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
El covid-19 a venido a ser para el gobierno de Honduras una oportunidad mas para alimentar un poco mas la corrupcion y la impunidad.
La pandemia, la corrupción e impunidad traeran consecuencias desastrosas, disminuyen la capacidad de respuesta del Estado a la crisis, dejan por fuera del acceso a los recursos a los sectores socialmente más vulnerables y ponen en riesgo la vida de las personas.
En el gobierno de Juan Orlando Hernández, Por el momento, los recursos públicos que están actualmente siendo ejecutados no se están viendo reflejados en la atención sanitaria, tampoco en políticas sociales dirigidas a los sectores más afectados, y lo más grave aún, están siendo usados con poca transparencia. Son diversos los sectores y organizaciones de la sociedad civil las que han salido al paso para denunciar las acciones de corrupción que se están gestando y desarrollando en el contexto de la crisis humanitaria que estamos viviendo.
Médicos y trabajadores de la salud han desnudado la realidad que vive el sistema sanitario en el país, cuestionando la falta de dotación de recursos para atender la pandemia, han demandado la adecuación de instalaciones para atender la emergencia, equipo de protección personal y dotación de suministros médicos esenciales.
Las muestras de las debilidades del sistema sanitario y la falta de capacidad del gobierno de responder eficazmente a la pandemia han sido expuestas de manera reiterada por los médicos y trabajadores de la salud