var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
El Manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerante a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como peces.
Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta el extremos oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco. Gracias a su gran extension los llanos nos proporcionan una variedad de paisajes con su correspondiente y variada fauna y flora.
En las Rutas de Selvas se incluyen a todos aquellos lugares que se encuentran ubicados dentro de la región de la Guayana venezolana, la más grande y, quizás, la más hermosa del país.
La Guayana venezolana forma parte del llamado Escudo Guayanés, que en nuestro país se extiende por los Estados Bolívar, Amazonas y una parte de Delta Amacuro. El río Orinoco la rodea enteramente por su parte norte, separándola de otra de las grandes regiones naturales de Venezuela, la región de Los Llanos. Mientras que al sur, el Escudo Guayanés forma la divisoria de aguas entre las cuencas del Orinoco y la del río Amazonas.
Se puede experimentar de caminatas ecológicas a lo largo del territorio, escaladas, ciclismo, rapel, cayac, entre otras muchas opciones para entusiastas aventureros, tambien conocer a las diferentes tribus indigenas que aun habitan en el territorio.
El único desierto de Venezuela se encuentra en el estado Falcón cerca de la ciudad de Coro. Ahora es un parque protegido, los Parque Nacional Medanos de Coro. El parque es el más grande de Venezuela, que cubre 352 millas cuadradas. El paisaje está salpicado de cactus y otras plantas xerófilas que pueden sobrevivir en condiciones sin humedad cerca del desierto. ¿Alguna vez has esquiado en dunas de arena? Pues si nunca lo has hecho esta es tu oportunidad, para los amantes de climas calidos y aridos.