var isMobileBrowser=false;
aqui con las ayudantes cojiendo xorra,se pasaron una mañana en grande investigando por la ria en bajamar.
Aqui os muestro esta foto donde estoi quitando el barro ala xorra para luego mezclarla con un poco de arena seca ,para su mejor conservacion.
Asi queda la xorra despue de quitarle el barro y mezclarla con la arena ,comentar que la ria es de arena oscura (negra)de hay su aspecto.
Sobre como cojer este preciado cebo tengo en primer lugar que agradecer mucho a mis compañeros de pesca y en especial a "mojo" todo un krak en el pedrero del que he aprendido mucho,nosotos la cojemos en bajamar, en las pozas que quedan en los predreros de las playas al bajar la marea,las cojemos con un esgilero o truel,de noche es mucho mas facil localizarlas ,para ello se alumbra la poza con una linterna y enseguida se detectan,si las hay claro esta,se mete el truel o esguilero por debajo de la quisquilla y con mucho cuidado y temple,se va subiendo asta dejarlas en seco dentro del truel,al principio seguro alguna se escapara pero con un poco de practica seran muy pocas las que se nos escapen,las hay durante todo el año ,en invierno hay muchas pero mas pequeñas,alcanzando su mayor tamaño en verano pero abundan menos en cuanto a cantidad,ami personalmente me gustan mucho para pescar a fondo en playas pequeñas con fondos mistos,para playas grandes y con enormes arenales me gustan mas otros cebos,con quisquilla podra entrarnos practicamente todo tipo de pescado,siendo el mas abitual ,xargos,lubinas y rallas,a bolla tambien es muy buena ,pero yo a bolla pesco poco y poco os podre esplicar.Para su conserbacion ,primero las escurriremos bien que queden secas sin nada de agua y lo mejor es serrin o viruta de pino,en una caja de carton o purispan con aujeros para que respiren aremos una cama de virutas de pino y encima las quisquillas y en la nevera donde menos enfrie se conservaran durante dos o tres dias vivas.SIGUE DEBAJO.
Con esta foto os muestro como anzuelo yo la quisquilla,la empiezo a clavar por la cola y saco la punta del anzuelo por debajo de la cabeza ,asi la caveza que es lo primero que se desprende ,aguanta mucho mas,luego en la cola se le da una lazada con la gameta del mismo anzuelo y aguanta mucho y muy bien recojiendola si no hay picada como la lanzaste, si la quisquilla sufre algun desperfecto bien sea en la cabeza o cuerpo se cambia por otra nueva.Casi todos los pescadores la anzuelamos asi ,para mi es la mejor manera de colocar la quisquilla ,para que quede lo mas natural posible.
despues de varias salidas sin practicamente picadas de lubinas febrero,marzo,(estos meses son muy malos para la pesca en playa de la lubina)ayer por fin entraron ,la mar estaba muy guapa,con buena rompiente y constante ,mar de fondo de 2,5 metros lo justo para playas que aguanten mar,el agua caliente y la noche de turbon,estas circustancias alludaron a que se arrimaran ala playa las lubinas que no tardaron en picar ,de cebo quisquillas y sardina ,alos dos entraron,ami aparte de dos que puse en seco se me escapo supongo que seria una lubina buena,mojo puso en seco otras dos ,no son de gran tamaño pero al ser las primeras de la temporada nos izieron mucha ilusion,las grandes andan por el 1,5 k cada una,eran jemelas,la noche fue entretenida,un saludo y buena pesca.
En esta esta mi amigo y compañero de pesca mojo con las dos lubinas que pesco el.
este es manolillo con una lubina de las que pesquemos ,gran amigo,escelente pescador y muy buena persona,con el aprendi parte de lo que se, pues con el me inicie en la pesca en playa ace ya muchos años,y ya era todo un krak,desde aqui,manolillo, agradecerte todos esos momentos vividos por tantas calas y playas escondidas alo largo de la costa asturiana,que son muchas las que recorrimos en busca de las lubinas,un saludo campeon.
apurando ya los ultimos dias de vacaciones decidimos ir a pescar,el parte daba 2,5 metros de mar de fondo y decidimos ir ala playa de la concha de artedo,una vez alli nos juntemos mojo,manolo,aladino y el que os escribe,era bajamar alas 10 de la noche y pensemos que lo mejor era cojer unas quisquillas que en esta playa nos dan muy buen resultado y asi fue cojimos dos o tres docenas y la noche estubo entretenida,mojo tubo una buena picada y saco una raya mas pequeña que la mia,aladino tubo la picada de la noche fuerte con la caña en escuadra y muy contundente nada mas tentar la caña sa se dio cuenta que traia algo muy bueno,depues de pelearla un rato y con nosotros al lado al traerla acia la orilla y con el calado que en esta playa tiene un fuere golpe de mar con unas olas muy fuertes le desferaron la pieza en la misma orilla una pena pues seguro que era una muy buena pieza no lleguemos a verla y nos quedaremos con la duda de lo que era,luego yo tube la suerte de sacar esta preciosa raya despues de una dura y larga batalla pues tener la idea de que la mar estaba fuerte y al arrimarla ala orilla me costo bastante trabajo entro a quisquilla.
aqui os muestro la raya con el metro donde se aprecia bien lo que mide
video donde se muestran fotos de la mar de los mismos sitios pero en distintos momentos.De lo que es capaz la mar lo sabemos todos los que la frecuentamos y aqui os muestro unas fotos donde se puede apreciar que la mar cuando se enfada....un saludo para todos.
aqui os muestro este precioso reo ,que me entro a sardina,intentando sacar lubinas con la mar brava,aviamos ido a otur ,millan ,mojo y yo,al llegar alli bimos que el aire era excesivo y decidimos buscar una cala resguardada del aire,fuimos a la concha y la verdad es que estaba preciosa con buena rompiente y constante ,al poco de echar las cañas y tras una buena picada que porcierto vi desde lejos ,pues estaba con millan alludandole a clabar el gancho que bien fastidia clabarlo entre las piedras,corri asta la caña en la cual ya estaba mojo que tambien avia visto la picada este dese sus cañas,y tras una breve pero interesante pelea puse en seco este magnifico reo,entro a un buen filete de sardina,bien pensamos que traia una buena lubi pero en fin la pesca es impredecible y hay veces que nos guarda estas sorpresas ,pues cuando bimos que era un reo y de este tamaño nos sorprendimos todos,la foto esta echa en mi casa ,pues las que saque en directo salieron todas muy oscuras y apenas se ven ,una pena pues las fotos en su medio que es la mar son mucho mas guapas,un saludo y buena pesca para todos.
decidi buscar alguna lubi por la playa ya que despues de toda la mañana caceando por distintos sitios no senti ninguna y esque la cacea no es lo mio no pesco mas que lubis kileras y de poco mas de la medida, tengo que insistir asta que no saque caceando una xxl no parare,un saludo.
aqui os muestro esta puesta para cacear,justo detras mia hay una rompiente buena con fondo de piedra ,perfecto para la lubina ,que en este caso no aparecio.
este es el video publicado en el programa cañas y aparejos de la tpa (cadena asturiana)sobre el campeonato de la lubina de oro 2008 celebrado en salinas ,en el cual tube la suerte de conseguir la lubina de bronce,en el se nos ve recojiendo los trofeos.
fue una pena pues no salio nada de nada y teniendo en cuenta que dias atras izimos buenas pescatas mojo y yo aqui en salinas,bien pensabamos que este dia algo mas de lo que se pesco se iva ha pescar,y no fue asi salieron tres lubinas de 103 cañas que avia pescando de la medida justa ,tube la suerte de ser yo uno de los tres y por peso consegui la lubina de bronce .
aqui os muestro esta preciosa lubina de 6 kilos que pesque en rodiles en junio del 2005,con sardina como cebo y la mar escasa,con poca rompiente ,no lo colgue antes por que esta grabado en una cinta de video y no sabia como pasarlo al ordenador,y el otro dia lo puse en un video y lo grabe con un movil del mismo televisor,la calidad no es muy buena pero bueno para apreciar bien el tamaño vale,las fotos de esta lubina ya estan colgadas ace tiempo pero el video siempre viene bien,un saludo.
L | M | M | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
23/06/2024