var isMobileBrowser=false;
Fue proyectada como iglesia del Hospital de Caridad, en estilo neoclásico con estructura metálica, obra del ingeniero naval Tomás de Tallerie en el siglo XIX. El interior, dominado por la cúpula de 33 metros de altura, recuerda a muchos espacios neoclásicos basados a su vez en el panteón de Agripa romano. Sede de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad, representada en el templo por una imagen napolitana del siglo XVIII. Destacan varias esculturas de Francisco Salzillo y los lienzos pintados por Manuel Wssell de Guimbarda a finales del siglo XIX.
Paseaba yo esta tarde por la ciudad con una amiga, cartagenera ausente, cuando al pasar frente a la Basílica, me ha pedido unos minutos para saludar a la Virgen. Ya dentro nos hemos detenido en el belén. Aunque no son figuras de gran tamaño, recoge los principales pasajes de los belenes clásicos. Anunciación, denegación de posada, Nacimiento, anuncio a los pastores, Palacio de Herodes, Reyes Magos, presentación en el Templo, huida a Egipto y otros.
Anunciación
Denegación de posada
Anuncio a los pastores, presidido por un típico molino cartagenero
Reyes Magos
Palacio de Herodes
Presentación en el Templo
Huida a Egipto
Gracias amigo por dejarnos estas preciosidades.
Un abrazo. .
Las artes y su estructura entre cielo mar y tierra se conquista semblanza como en las manos del alfarero.
Joaki-007Ayer a las 16:26
Catequista19Ayer a las 03:16
maravillas1023/03/2025
angela.7022/03/2025
mebarak198122/03/2025