var isMobileBrowser=false;
Las cofradías de Semana Santa, tampoco son ajenas a la Navidad. Y aunque no montan belén, en sus respectivas capillas encontramos el Nacimiento, o más sencillamente el Niño Jesús.
La cofradía Marraja es la más antigua de ellas. Según la tradición la cofradía surgió en la segunda mitad del siglo XVI, sostenida por el gremio de pescadores. Posee capilla propia en la Iglesia de Santo Domingo, cuyo documento de adquisición es el más antiguo que existe en la cofradía. Data de 1642, por lo que los documentalistas no aceptan que se hable de fechas anteriores. Un hermoso Niño Jesús, con el titular de la cofradía, Jesús Nazareno, como fondo, saluda a la Navidad.
La cofradía California, dispone de capilla en la Iglesia de Santa María de Gracia. Esta cofradía fue fundada en 1747, por indianos regresados de California. Vemos en su capilla, un Nacimiento con el titular de la cofradía, el Cristo del Prendimiento, al fondo.
La cofradía del Resucitado, surge tras la Guerra Civil. En 1941 se configura como agrupación dentro de la cofradía Marraja, pero como el criterio de los marrajos era que su encomienda se limitaba al Viernes Santo, en 1943 se constituye como cofradía independiente. Dispone de capilla en la Iglesia de Santa María de Gracia, en la cual podemos ver un Nacimiento, a cuyo lado se ha colocado al Cristo de la Resurrección.
Es una extraña mezcolanza de titulares de Pasión con figuras del Nacimiento. Me choca un tanto ese Resucitado de tamaño natural al lado de las escenas del Nacimiento.
Lo que sí había visto en Sevilla es vestir de Vírgenes o pastoras a Dolorosas y a Santos y algún que otro Cristo de San José. También curioso.
Un abrazo y feliz velada. Buenas noches.
Buenas tardes mi querido Fernan y feliz finde, con el cariño de siempre, un abrazo.
maravillas10Ayer a las 21:00
Joaki-007Ayer a las 19:18
larocuky19/04/2025
angela.7019/04/2025
mebarak198115/04/2025