var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Continuando la visita de la Universidad de Mayores (Universidad Politécnica de Cartagena-UPCT), llegamos hasta el Cabezo Rajao, situado junto al paraje de La Esperanza entre los términos municipales de Cartagena y La Unión.
El Cabezo Rajao, es probablemente el más antiguo yacimiento minero explotado en la Sierra de Cartagena. Íberos (Mastienos), Cartagineses y Romanos buscaron en la galena argentífera el plomo y la plata. Fue en aquel entonces una explotación a cielo abierto, producto de la cual, cambió su orografía al ocasionarle una enorme abertura o raja, que daría nombre al cabezo montañoso.
Recientes estudios de los estratos sedimientarios en la zona del Almarjal de Cartagena, realizados por la UPCT y que se publicarán próximamente, han encontrado contaminación por metales en los estratos correspondientes a hace 4.500 años. Estos supone que la explotación minera y la propia existencia de la ciudad es anterior a lo que hasta ahora se conocía.
Según el historiador Polibio, en la sierra cartagenera trabajaron en la minería hasta 40.000 esclavos, lo que da idea de la importancia que la minería tuvo para los romanos.
La explotación minera se reanudó en el Cabezo Rajao en el siglo XIX, pero de esto hablamos en la próxima actualización.
Imagen de mi autoría: Cabezo Rajao
A veces las cosas son más antiguas de lo que creemos y más importantes de lo previsto. Y resulta que la sierra cartagenera fue una especie de emporio minero, con nada menos que decenas de miles de esclavos.
Que tengan una gran semana y un abrazo.
Felicidades por esta foto que es fantastica .Y a la derecha de la foto ,parte baja , se vé como una casa , que me dá la sensacion que no está nada mal para hacer fotos ...
Muy interesante desde luego tu texto.me he quedado de piedra con eso de los 40.000 esclavos...madre mia .
Estas redes sociales de "segundo orden" (aunque para mi són de primera )están quedando solas pues todo el mundo se larga a facebook sobre todo y como bien dices , se puede tener las dos cosas si se planifica bien el tiempo.Yo lo tengo aunque bien es cierto que , por alli , por face pongo poca cosa ..actualizo por la mañana despues de actualizar aqui , con lo mismo y durante el dia , alguna noticia y sobre las 20:00 los programas de la Tv para la noche .
Pero vaya , a mi que no me quiten mi fotolog ...
Un gran abrazo amigo.
¿Y tantos esclavos cabían ahí? Madre mía, 40.000... es que se dice pronto.
Interesante una vez más tus historias.
violemiviHoy a las 09:53
astur_82Ayer a las 23:19
maravillas10Ayer a las 21:14
angela.68Ayer a las 11:50
policeredAyer a las 11:18