var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Seguimos en Elche, ciudad que se dispone a celebrar este año el 125 aniversario del hallazgo de la Dama de Elche, ocurrido en 1897 en el actual Yacimiento Arqueológico La Alcudia, sede de la ciudad íbera de Ilici y posterior colonia romana Iulia Ilici Augusta. Se trata de un busto de una dama, datado entre los siglos V y IV a.C., ricamente ataviada, con facciones muy perfectas y que conserva restos de policromía en los labios y zonas puntuales de rostro y vestimenta. Comprada por el Museo del Louvre, regresó a España en 1941 y actualmente forma parte de los fondos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Auténtico símbolo de la ciudad, en Elche existen varias réplicas.
Visita obligada en Elche es su templo principal; la Basílica de Santa María está ubicada en el lugar que en época musulmana ocupó la mezquita principal. Sobre ella se edificó el primitivo templo del siglo XIV. Fue sustituido por un segundo templo en el siglo XVI, pero se hundió a causa de unas lluvias muy fuertes en 1672. Ese mismo año comenzó a construirse actual Basílica. Podemos distinguir los distintos estilos, desde el primer intento de superación del estilo desornamentado, hasta el neoclásico puro, pasando por el italianizante barroco decorativo de su fachada de la Asunción, una de las más bellas del barroco valenciano. Tanto esta fachada como la portada de San Agatángelo, son obras del escultor de Estrasburgo, Nicolás de Bussi. Su restauración tras la Guerra Civil fue obra del arquitecto ilicitano Antonio Serrano Peral. Sobre el crucero se levanta una gran cúpula, que forma parte del escenario del Misteri d’Elx y que en el exterior está recubierta por tejas azules.
El Misteri, o Festa d’ Elx, la más genuina seña de identidad de la ciudad, es un drama cantado, de origen medieval, que relata la dormición, asunción a los cielos y coronación de la Virgen María. La música procede de diversas épocas y estilos, con melodías medievales, renacentistas y barrocas, con ejemplos de monodia y polifonía. La representación corre a cargo de cantores no profesionales y una escolanía infantil de voces blancas para los papeles de María y los ángeles, ya que en la Edad Media las mujeres no podían intervenir en obras teatrales y eran seres impuros para la liturgia. En 2001, la UNESCO lo declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, siendo la primera fiesta española que obtuvo este galardón.
Seguidamente visitamos el castillo-palacio de Altamira o alcázar de la Señoría, construido a finales del siglo XV por el noble castellano Gutierre de Cárdenas. Es probable que fuera construido sobre una obra anterior del siglo XII o XIII, que formaría parte de las defensas de la villa amurallada almohade. Perteneció a los Condes de Altamira. Sus salas y las dependencias del ala oeste albergaron intermitentemente una prisión desde el siglo XVIII hasta 1959. Tras ser expropiado por el Ayuntamiento, en los años setenta del pasado siglo se llevó a cabo una restauración del edificio, para albergar el Museo Arqueológico Municipal Alejandro Ramos Folqués. Otra rehabilitación en 2005, sacó a la luz restos de la fortaleza original.
No se debe abandonar Elche sin visitar el Museo Escolar de Puçol, con más de 90.000 objetos del siglo XIX y comienzos del XX que muestra la vida en el Camp d’Elx y en la ciudad, durante esta etapa. Nos explica, de manera didáctica, quiénes somos y de dónde venimos. En 2009, el Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO lo incluyó en el Registro de Prácticas Ejemplares.
Imágenes de internet
Habría que incluir una referencia a una institución muy querida en Elche: su equipo de fútbol, el ELCHE C.F. que fundado en 1923, celebra este año su centenario.
Hola!!!
Tengo un juego activo que esta apunto de finalizarse.
Se llama: CANCIONES SOBRE LA MUJER
El 8 M se acerca y me tenéis que decirme artista + canción que reconozcan a la mujer de diferentes maneras.
Por cada respuesta se obtiene 10 puntos. Cuantas más, serás el ganador@. Válido hasta el 5 marzo.
Pd. Si no te sabes ninguna cancion dime que no sabes y hago cambio de planes...
estate atent@ pronto otro juego de canciones jajaja
Hola.
Elche lo conozco y es bien bonito.
La basilica es preciosa...
Un saludo.
La Arquitectura de Eiche Tiene Ciertos Aires Sultanos
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes
Guardo muy buenos recuerdos de mi visita a Elche. De la copia del busto de la Dama y sobre todo de la Iglesia de Santa María. Y me hubiera encantado haber podido presenciar alguna representación del Misteri, debe ser algo impresionante.
Y también hiomenaje al Elche, el equipo ilicitanos como se le solía llamar. Y ya centenario.
Un abrazo y feliz velada. Buenas noches.
Bonitas fotos de elche
saluds
maravillas10Hace una hora
NaiaraDelkoHoy a las 19:35
Joaki-007Hoy a las 19:00
larocukyHoy a las 18:39
angela.68Hoy a las 13:58