var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Palacio de Rafal
Continuamos en Orihuela cuyo patrimonio no acaba en sus murallas o su patrimonio religioso que vimos en anteriores actualizaciones, ya que dispone de un importante patrimonio civil.
Palacio Episcopal
Además dispone de varios museos muy interesantes de visitar. Nos habíamos referido a los Museos de la Muralla y el Diocesano, ubicado en el Palacio Episcopal, barroco del siglo XVIII.
Casa Museo de Miguel Hernández
Y ahora resulta imprescindible la visita a la Casa-Museo de Miguel Hernández, una modesta vivienda de planta baja en la falda del monte de San Miguel, llena de recuerdos del poeta con un patio, donde ubicamos la higuera que mencionaba en su elegía a la muerte de Ramón Sijé: "Volverás a mi huerto y a mi higuera:/por los altos andamios de las flores/pajareará tu alma colmenera"
Museo Arqueológico
También podemos visitar el Museo Arqueológico, que se ubica en en la iglesia y sala de hombres del antiguo hospital municipal San Juan de Dios, con importantes restos desde época paleolítica hasta el siglo XVIII y asimismo guarda en el presbiterio de la Iglesia el paso procesional El Triunfo de la Cruz, conocido como La Diablesa, realizado por Nicolás de Bussy en 1694.
Otros museos son el MUDIC dedicado a la ciencia, ubicado en el campus de la Universidad Miguel Hernández, el Museo de las Fiestas de la Reconquista que muestra elementos de las fiestas de Moros y Cristianos y obras del pintor madrileño Eduardo Vicente, el Museo de Semana Santa, con tallas de Orrico, Salzillo, Federico Coullaut-Valera, Galarza, Bonacho David, etc., el Museo de Arte Fundación Pedrera, situado en el Palacio Sorzano de Tejada, con obras que van desde el gótico hasta el S. XX, con autores como Sorolla o Goya.
Interior Teatro Circo
En el edificio del Teatro Circo levantado a principios del siglo XX, de estilo modernista valenciano, ofrece en su interior un museo dedicado al barítono oriolano Pedro Terol. Además existen en proyecto varios museos como el del Agua o el del santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
Palacio de Ruvalcaba
Amén de los museos recorriendo Orihuela descubriremos distintos palacios como el del Conde de Pinohermoso del siglo XVI, que alberga la Biblioteca Pública y el Archivo, el Palacio de los Condes de Luna (Palacio de Teodomiro) edificio del siglo XVIII, hoy rehabilitado como Hotel Meliá, el Palacio del Marqués de Arneva, que conserva el escudo del antiguo Pósito, el Palacio del Marqués de Rafal del siglo XIX, con una más que interesante colección artística, o el Palacio de Ruvalcaba del siglo XX, antigua sede de servicios sociales, hoy usado para grandes recepciones municipales y que alberga en la planta baja la Oficina de Turismo.
Mojones del Reino, que marcaban la frontera entre los reinos de Murcia y Valencia.
Por otra parte, recorriendo las calles de Orihuela vemos una serie de edificios de estilo modernista muy interesantes, destacando la obra del arquitecto oriolano Severiano Sánchez Ballesta.
Buenas tardes mi querido Fernan, bello recorrido de tu mano por la linda Orihuela, muy interesante su historia y los lugares que nos muestras, un abrazo.
Hermosas Fotos de Orihuela
Se Merecen un Like
Gracias, muchas gracias, hermosas fotos de ese hermoso lugar
saludos cordiales
Muy buenos recuerdos de estos lugares que nos citas y nos enseñas de Orihuela. LO que no ubico es lo del teaytro Circo....
Un fuerte abrazo y buenas noches.
Muy bonitas fotos de Orihuela
De la ultima foto hay aqui uno muy parecido en el parque de Las Meanas, aunque aqui lo llaman Obelisco
saludos
Joaki-007Ayer a las 19:30
larocukyAyer a las 16:40
astur_8206/06/2023
maravillas1006/06/2023
angela.6806/06/2023