var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
La historia pasó página en la primavera del 209 a.C. cuando el joven general romano Publio Cornelio Escipión (a quien posteriormente se apodaría "El africano") toma la ciudad púnica de Qart Hadast para transformarla en la romana Cartagonova.
Nacido en el 237 a.C. era hijo de un general romano del mismo nombre, muerto en la batalla de Cástulo en el 212. Escipión llega a España en el otoño del 210 a.C. al frente de diez mil infantes y mil jinetes. Tiene un objetivo que transmite a los suyos: "Capta Carthaginem, capta Hispaniam". La toma de la capital púnica de la península sería un punto de inflexión en la II Guerra Púnica.
Con una excelente información, cuando advierte que los tres grandes cuerpos del ejército cartaginés están a más de diez días de Qart Hadast, inicia una marcha relámpago sobre la ciudad, defendida solo por una guarnición de mil soldados profesionales. No obstante, no iba a resultar fácil. El asalto final, descrito por el historiador romano Polibio, fue una operación envolvente perfectamente planificada, por tierra y mar, con una maniobra de distracción que permitió asaltar la muralla por el lado del estero,donde apenas había defensores. Consiguen un botín importante: 276 copas de oro de buen tamaño, 18.300 libras de plata en monedas, vasos y vajillas, 18 naves de guerra, decenas de naves cargadas de mercaderías, ....
Tras la conquista, Escipìón permaneció un tiempo en la ciudad, dedicado a labores castrenses. Los artesanos se entregaron a la fabricación de nuevas armas convirtiendo la ciudad en palabras de Polibio recogidas de Jenofonte, en un auténtico "taller de guerra". Además se hace una intensa explotación de sus minas de plata y plomo donde llegaron a trabajar cerca de 40.000 esclavos.
Escipión es nombrado cónsul en el año 205, y en el 202 logra derrotar a Aníbal en Zama. Falleció en el año 183 a.J.
Imagenes:
1- Busto de Escipión situado en la sede de la Federación de Tropas y Legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena.
2- "La continencia de Escipión", óleo sobre tabla de Amico Aspertine y Guido Aspertini. Museo del Prado de Madrid.
Decía yo Que Este Cartaginense Tenia Pinta de Soldado Romano
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes
Otra actualizacion interesantísima .
La foto me encanta .
Por lo que nos cuentas, era un estratega de primera categoría, y hizo a los adversarios lo que se ha dado en llamar una "envolvente". Y además tuvo un papel importante después generando riqueza en la ciudad.
Un fuerte abrazo y buenas noches.
Como dice Joaki muy interesante esto sobre escipion
saluds
Que bonita imagen del busto, y muy interesante este pedacito de historia.
Besos.
Buenos dias mi querido Fernan, interesante la historia que hoy nos dejas, un abrazo.
maravillas10Hace una hora
728plusHoy a las 03:15
NaiaraDelkoAyer a las 23:34
astur_82Ayer a las 22:51
Joaki-007Ayer a las 21:32