var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Quinto Sertorio, político y militar romano nacido en Nursia en el 123 a.C. tuvo en realidad un breve paso por la ciudad.
De oscuro linaje, Sertorio se curtió como militar en varios conflictos (en una acción perdió un ojo, algo de lo que se enorgullecería) y se alineó pronto con el bando de los populares, lo que le valió diversos cargos públicos. Prétor de la Hispania Citerior (Provincia que se extendía desde Los Pirineos a Cartago Nova) se opuso al dictador Sila, al que se enfrentó en las llamadas Guerras Sertorianas.
En el 82 a.C. habiendo sido asesinado su lugarteniente Livio Salinator, por los partidarios de Sila, Sertorio se refugia con 3.000 de sus hombres en Carthago Nova. Un año depués marcha a Mauritania. Reaparece en el 80 a.C., como un nuevo Viriato, para ponerse al frente del levantamiento lusitano. Así encadenó victorias sobre las fuerzas romanas en Hispania. Su táctica combinaba los métodos romanos con la peculiar lucha de guerrillas lusitana, basada en no dar tregua al enemigo, devastar y rapiñar, obrar con rapidez y evitar batallas en campo abierto.
La llegada de Pompeyo, con un poderoso ejército, supuso un cambio de signo. Sertorio se refugió en Osca en el año 72 a.C. Fue entonces cuando, movido por la envidia y alentado por la promesa de perdón que el Senado romano había hecho a los partidarios de Sertorio que depusieran las armas, Perpenna tramó una conspiración contra él. Lo invitó a un banquete en su casa para celebrar una falsa victoria, y allí él y los otros diez conjurados lo apuñalaron hasta la muerte.
Imagen: "Sertorio y su ciervo", óleo del pintor francés de origen brasileño Juan León Pallière (1823-1887). Museu Dom Joao VI de Rio de Janeiro. (Diana, fue una cierva que acompañó a Sertorio en sus últimos años y se convirtió en el símbolo de la buena fortuna de su dueño, quien afirmaba contar con el favor de la diosa del mismo nombre)
Impresionante Oleo de de Sertorio
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes
Vaya historia la de este Sertorio. Muy interesante lo que cuentas de su táctica militar para vencer al enemigo.
Y su final, tampoco difiere mucho de los más conocidos de Roma. Apuñalados por conjuras y envidias. A pesar de estar protegido por Diana.
Un abrazo y buenas noches.
Otra actu interesante
saludos
astur_82Ayer a las 23:13
maravillas10Ayer a las 21:08
Joaki-007Ayer a las 18:12
larocukyAyer a las 18:06
angela.68Ayer a las 17:09