miarroba
Cartageneros en la historia: Teman Ben Alkama

Comentábamos en los capítulos anteriores de esta sección, que la destrucción de Suintila dejó la ciudad reducida a escombros, obligando a la dispersión de sus habitantes. Pero Cartagena siempre contó con una baza de supervivencia: su importante puerto natural.

Y esa importancia del puerto no pasó desapercibida para los musulmanes. Así el cronista Al-Himyari, en el 739, refiere que es el puerto de sureste peninsular, ensalzándolo como base naval. Asimismo Al-Edrisis, manifiesta que su puerto es de mayor capacidad que el de Alicante, en el que se refugia todo tipo de embarcaciones. Probablemente se convirtió en la puerta de la ruta de Túnez a Al Andalus, tal como se deduce de los escritos del geógrafo Yaqubi, quien describe la travesía entre Orán y la costa de Cartagena, como la más conveniente por su distancia, travesía ya utilizada anteriormente por fenicios, cartagineses, romanos y bizantinos

En 773 Abderramán I, crea un almirantazgo en la persona de Teman Ben Alkama, militar dotado de altas cualidades para la organización y el mando, que había intervenido eficazmente frente a los rebeldes de Toledo. El almirantazgo quedó dependiente directamente de Córdoba. Teman Ben Alkama edifica atarazanas, donde se construyen tres embarcaciones tomando como modelo el “Dromón” de la Marina Bizantina, del que hizo traer algunas unidades, con el objetivo de repeler los ataques de los musulmanes abásidas del Magreb.

Imagen de internet

021
Última foto del fotolog de maravillas10
A maravillas10 le gusta esto ï¿½ El 23/11/2023 a las 21:15

Última foto del fotolog de maravillas10
maravillas10 ï¿½ El 23/11/2023 a las 21:18

Se percibe claramente que la categoría y la reputación de Cartagena como base naval viene de lejos. Los musulmanes tuvieron buen ojo para sacar partido de la zona con el almirante Teman Ben Alkama.

Un abrazo y buenas noches.

Última foto del fotolog de angela.70
A angela.70 le gusta esto ï¿½ El 24/11/2023 a las 19:54