var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Imagen: Francisco Martins. "Caminando por la Medina de Tánger"
TÁNGER
No puedo precisar con exactitud cuando tuve ocasión de conocer Tánger, pero posiblemente hace ya unos 15 años que deambulé por sus calles.
Tánger se encuentra situada en el frente africano del Estrecho de Gibraltar, que abarca desde Cabo Espartel hasta la punta de la Península de Almina. Fundada por los fenicios en el siglo XV a.C.fue dominada por cartagineses, romanos, visigodos, bizantinos, árabes, portugueses, ingleses, españoles....
La Conferencia de Algeciras de 1925 declara a Tánger como condominio internacional, siendo esta la raiz del cosmopolitismo característico de la ciudad, ya que la convirtió en zona franca para capitales y actividades internacionales, pero también en terreno abonado para actividades diplomáticas y de espionaje y meca de contrabandistas y gentes con negocios poco claros. En 1960 Tánger se reintegró al Reino de Marruecos.
Sin embargo la ciudad de hoy dista de aquella Tánger internacional de 150.000 habitantes de los que 50.000 eran extranjeros. Hoy centenas de millares de emigrantes pueblan sus barrios periféricos y la presencia de extranjeros se reduce a unos 4.000.
Pero aún así, nunca deja de percibirse ese carácter cosmopolita, que puede empezar por tomar una consumición en el "Café de Paris" en la plaza de Francia lugar de cita de cientos de personas que son exponente de las gentes del Tánger de hoy. Junto a este café se encuentra la pastelería "La Española", que responde perfectamente a su nombre. Pero la huella española la encontramos también en La catedral de Tánger (1961), exponente de la arquitectura modernista española de la segunda mitad del siglo XX. En el ábside de la catedral destacan las vidrieras del artista alicantino Arcadi Blasco, que constituyen uno de sus mayores atractivos. Asimismo en el "Teatro Cervantes", hoy abandonado pero que fue centro de la vida cultural de la ciudad. Existe también una plaza de toros. Además aqui se puede utilizar la lengua castellana, que pervive no tanto por el recuerdo de la presencia española como por la difusión de las señales de televisión que llegan desde España y que suponen una ventana al sueño europeo para la población marroquí.
Pero conocer Tánger es acercarse a su Medina que aunque un tanto desnaturalizada por la presencia europea en la ciudad, es una delicia visitar. Adentrarse en el Zoco Grande en el que se ubica el antiguo mercado rural, donde es obligado perderse un poco para disfrutar de la vista de los puestos con enormes dátiles sobre cestas de paja y toda clase de frutos secos y especias; los perfumes; las lanas teñidas; la plata. Se trata de un laberinto sinuoso hecho de calles estrechas, escaleras y puertas que pueden esconder fastuosos interiores. También nos encontraremos con la Mezquita de Sidi Bu Abid con minarete de cerámica de 1917, El palacio del Menddub, La Medubia, con sus jardines o la iglesia anglicana de San Andrés.
Pasando junto a la Misión de las Hermanas de la Caridad de Calcuta, se llega al Zoco Chico donde es recomendable sentarse en una de sus terrazas a tomar un te y disfrutar de un ambiente peculiar y característico.
En la zona alta de la Medina, se ubica la Alcazaba en la que se encuentra el Museo de Artes Marroquies, y desde cuya plaza se puede disfrutar de buenas vistas de la bahía y el puerto.
Estando aquí, es fácil entender porqué Tánger ha sido motivo de inspiración para artistas como Paul Bowles o Tennessee Williams en literatura, Delacroix, Fortuny o Matisse en pintura, amén de su numerosa presencia en el cine.
Y si nos entra hambre, quizá mejor que sentarse en un restaurante para turistas será acercarse a uno de esos puestos de bocadillos populares, tan suculentos como barrocos: atún, remolacha, jamón, macarrones, aceitunas, tres salsas..... El pescado suele ser bueno, así como el queso fresco envuelto en hojas y los zumos de varias frutas licuadas.
En fin, si todo Marruecos es un descubrimiento en cada rincón, Tánger tiene una personalidad propia, de la que es difícil sustraerse
..
Hola.
Muy buenas tardes, espeo este muy bien.
Me gusto su relato de hoy, por lo Q nos cuenta debe ser Divina.
le deseo muy bella tarde de miercoles.
Besos.
AngelD...
Llamas... Flamantes pedazos de oro, creando un viento rojo. Tomando la guerra, y hasta en el futuro, mi encarnación sigue bailando.
Soy Sailor Mars. Soy la guerrera de la guerra, y llevo la protección del planeta de fuego, Marte.
Dentro de mi espejo de llamas, puedo hasta ver el hoy. Tú, perdiendo un poco de tu alegría. No seas sólo humo. Yo, Hino Rei-sama, compartiré contigo el encanto de las llamas de Marte.
TUYA SIEMPRE AMIGA
DESDE JAPON
PARA TI Y MIS FANS
KEIKO KITAGAWA
Preciosa imagen y extraordinaria explicación de Tánger.
Ya estoy esperando tu próxima entrada.
Un abrazo, Fernan
buenas noches mi querido amigo, tiene que ser una maravilla tanger y todos sus rincones al igual que marruecos, al menos despues de tantos años, mucho habra cambiado pero no a si su autentica belleza que le caracteriza, mis felicitaciones, contodo mi cariño te deseo dulces sueños y un enorme abrazo desde barcelona.
vaya el gran bazar oh alli no hay???? me encanta todo lo relacionado con lo arabe estan especial besitos maria
Hola amigo, la verdad es q por lo q cuentas
Tánger debe de ser una maravilla, que suerte
has tenido de poder ver sitios tan bonitos.
Que tengas una feliz noche, besos
Gracias
Muy bello el escrito Q me dejo y es cierto Dios esta en todos lados, siempre acompañandonos y Guiandonos por el camino del bien.
Muy buena noche.
besos.
AngelD...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hola hola holaaaaaaaaaaaaaaa querido amigo Fernan!!!!!!!!!
Otra vez sopa....digo yo con problemitas en la red así que poco a poco
poniéndome al corriente con mis extrañados y queridos amigos!!!
waw...que interesante está esta ciudad y su cultura tan diferente a la
nuestra, no? especialmente para las mujeres....es que de solo ver a la
chamaquita que está en la imagen toda cubierta así de esa manera ya me
asfixio hahahahahahaha!!! ¡¡Lo que son las costumbres de cada lugar,
he?...pero sería hasta capaz de ponerme ese atuendo con tal de ir a
tomar un buen cafecito.... pasarme a la pastelería…para luego hacer el
recorrido y perderme en el fascinante laberinto del mercado
rural.....deben ser muyyyyyyyy misteriosas esas callecitas estrechas y
llenas de cosas para mirar, no? waw.....y la Mezquita......
pues seguiré diciéndote que eres muy afortunado por haber tenido el
privilegio de conocer tantos lugares hermosos!! Gracias por compartír
tus viajes y lindas experiencias aquí con nosotros y de de esa manera
llevarnos con la imaginación a disfrutar hasta allí!!! Es un placer
como siempre estar aquí en tu casita.
Te deseo unas buenas noches y un hermoso día Jueves!!! Nos vemos
prontito!!
Cariños de Caty
Hola, Fernan!!
Jaajaajaa
Me has hecho reír con lo de la barriguita. Pero mira, que al final todo eso es un envoltorio. Más bonito o menos bonito, pero es lo que es. Y si no nos molestamos en abrir ese envoltorio, sabremos qué regalos maravillosos hay dentro? Mmmm... me parece que no.
Sobre lo que nos has dejado... yo estuve en Tánger y, a excepción de lugares concretos (donde había más delincuencia o riesgo de, obviamente), encontré belleza incluso en la decadencia.
Gracias por ese recuerdo y que pases buen día!!
Un beso muy fuerte
Mery
angela.68Hoy a las 09:54
astur_82Ayer a las 23:58
Joaki-007Ayer a las 19:15
maravillas1030/05/2023
Meteocuky30/05/2023