var isMobileBrowser=false;
Se conoce como diamantes de sangre, aquellos que proceden de zonas con graves conflictos bélicos, y cuya explotación está controlada por determinadas facciones armadas para para financiar sus guerras, utilizando mano de obra esclava o personas en régimen de semiesclavitud. La ONU se ha pronunciado repetidas veces sobre este tema,pero las soluciones, aunque han sido significativas, todavía no llegan al núcleo de la cuestión, que es la problemática política, cultural y legal del África y de las naciones pobres envueltas en este tema.
En el 2005, la ONU aprobó el Sistema de certificación del proceso de Kimberley que mediante un programa de calificaciones intenta evitar la entrada de estos diamantes en el mercado. Ahora la empresa Materialytics afirma haber completado un procedimiento capaz de identificar con un 95 % de probabilidad de acierto el origen de cualquier muestra, desde rubíes y esmeraldas hasta minerales utilizados en la fabricación de teléfonos móviles.
La tecnología es oportuna: son muchas las voces que exigen una legislación que obligue a los importadores a declarar si sus productos contienen minerales de zonas en conflicto y muchos también quienes critican, por sus vacíos legales, el proceso de Kimberley.
Después de muchos años, los diamantes de sangre siguen constituyendo un problema de primer orden para los Derechos Humanos.
Imagen: Smithsonian Institute / Gtres. Diamante wittelsbach.
He leído y visto documentales sobre este tema de los diamantes de sangre, incluso creo que han hecho películas sobre esto y es algo sobrecogedor. El hombre reducido prácticamente a un nivel de esclavitud....
Somos capaces de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo.
Un fuerte abrazo
Buenos dias mi querido Fernan, muy interesante lo que hoy nos brindas, lo desconocía.
Una Terrible Forma de Extraer Diamantes
Gracias Por Los Likes
Joaki-00726/04/2025
maravillas1022/04/2025
angela.7022/04/2025
larocuky19/04/2025
mebarak198115/04/2025