var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Cuenta la mitología griega que cuando a Hércules le encomendaron sus conocidas doce tareas, una de ellas fue encontrar el árbol de las manzanas de oro, situado en el jardín de las Hespérides, donde residían las tres hijas de Atlas. Por esta razón Hércules llegó hasta las islas Canarias, donde se ubicaba este jardín.
El Jardín estaba custodiado por Ladón, un fiero dragón de cien cabezas por las que escupía fuego. El dragón fue hábilmente vencido y de su sangre nacieron los dragos. Es por ello que la savia de los dragos es de color rojo.
El drago (dracaena draco) es una especie endémica de las Islas Canarias y la zona oeste de Marruecos. Aunque considerado como árbol por alcanzar hasta 12 metros de altura, es en realidad una planta leñosa. Su savia ha sido muy buscada por su poder cicatrizante y usada igualmente como tinte.
El ejemplar de drago más conocido es el Icod de los Vinos, que aunque señalado como milenario, se le calcula una edad de 600 años. Está considerado como Monumento Nacional desde 1917.
Imagen de internet. Drago milenario Icod de los Vinos
Preciosa estampa canaria y bonita leyenda. Saludos y gracias por tu visita a mi fotoblog.
buenas noches mi querido Fernan, preciosa leyenda la que hoy nos dejas, con ella te deseo dulces y bellos sueños y un feliz inicio de semana, besitos.
Curiosa leyenda y un árbol espectacular. Gracias por tu visita. Saludos.
Joan.
Arbol famoso alla en las Canarias. Hace unos años tuve la fortuna de verlo y de hacer una foto similar. Muy bonita la foto e interesante comentario. Un saludo
728plusHoy a las 03:54
The_Best_WaifusAyer a las 20:27
Joaki-00706/08/2022
angela.6704/08/2022
astur_8202/08/2022