var isMobileBrowser=false;
Como es sabido un pósito era una Institución de carácter municipal, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez. En una ciudad como Cartagena cuya climatología presenta grandes períodos de sequía continuada, acompañada en verano de unas temperaturas difíciles de soportar y unos períodos equinociales de fuertes lluvias, la figura del pósito cobraba especial relevancia.
Con esas condiciones hay que entender que la ciudad sufriera un déficit de trigos y harinas, que obligaba al Concejo a dirigirse a aquellos lugares donde la cosecha había sido abundante y por ello los precios bajos. Totana, Lorca, Huércal-Overa, Murcia, Vélez Rubio, Vélez Blanco y La Roda serán los lugares más habituales de donde la ciudad se aprovisionará de trigo.
Sabemos que en el siglo XVI, se levantó un pósito frente al Convento de San Francisco (actual plaza de San Francisco) en su confluencia con la calle Honda, donde se construyó un cine en el siglo XX y actualmente existe un local comercial. Sobre él se edificó otro de nueva planta en el siglo XVIII, según el dibujo de perspectiva y perfil que ilustra esta entrada.
Este edificio no estaría construido formalmente hasta 1728, luego sería arrendado junto a sus hornos al Factor de Galeras para pasar posteriormente de nuevo a la autoridad municipal hasta que fue subastado por el Ayuntamiento en 1841, para recaudar fondos con los que reparar conducciones de agua dulce y salada de las fuentes de Cartagena. Con posterioridad, en manos privadas fue destinado a otros usos hasta su definitivo derribo a mediados del siglo XX.
Como anécdota, siendo vísperas de la Pascua de Resurrección del año 1603 y habiendo necesidad de que se amase todo tipo de panes en la ciudad y a resultas de no haber harina en el Pósito, el Ayuntamiento ordena que al bizcochero Juan García se le tomen prestadas 300 arrobas de harina para que se repartan a seis reales con ocho maravedíes la arroba a los tahoneros para que éstos vendan la libra de pan a ocho maravedíes.
Imagen y Fuente principal: web del Archivo Municipal de Cartagena.
Muy interesante esto que nos cuentas como siempre .
Los pósito fueron importantisimos en aquella epa por lo que veo para Cartagena sobre todo.
Un placer pasar por aqui como siempre.
Un abrazo.
No tenía ni idea en qué consistía lo del Pósito pero tal y como lo cuentas tiene todo el sentido del mundo. Cada día se aprende algo nuevo.
Un abrazo y muy buenas noches.
Buenas tardes mi querido Fernan, y de acuerdo con nuestra Maravillas, un abrazo.
Llevo dias queriendotelo decir y se me habia despistado...
el juego me referia a peliculas de marzo, no de canciones. (este año estoy centrada con pelis). Mira a ver si sabes el titulo de alguna pelicula que lleve " marzo" como nombre.
Tranquilo hay tiempo, pero tampoco te demores para ir cuadrando dias libres; pero si no sabes ninguna avisame para dar paso al mes de abril jejejeje
Jejeje pues fin del juego y vamos a otro, este tiene que triunfar, es facilismo jejeje, a ver si hay mas participacion :P
A todo esto, no tenia ni idea que consistia el Posito, siempre nos desvelas curiosidades jeje. Gracias!!!!
y bueno, a veremos porque la cosa pinta mal a peor... ojala me equivoque, pero estando la zanahoria es posible que tengamos una crisis alimentaria y veras tu como vuela la harina y sus hermanos... como suele pasar casi siempre..
No entiendo como la gente puede ser tan gili!!!!
Que pases un buen finde, pasado por agua y fresco....
Besossssss
maravillas10Ayer a las 21:00
Joaki-007Ayer a las 19:18
larocuky19/04/2025
angela.7019/04/2025
mebarak198115/04/2025