var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
"En las montañas hay minas de plata y en el valle crece el esparto con tal abundancia que dió al pueblo el nombre de Espartaria" (Hans Christian Andersen.
"De Tierra y sol" de Caridad Gil.
En efecto, tal como describía el conocido escritor danés e ilustre visitante de Cartagena en el siglo XIX, el esparto dominaba el paisaje de una ciudad que durante la dominación bizantina, en el siglo VI, adoptó el nombre de Carthago Espartaria. Del esparto se confeccionaban cuerdas y cordeles, capazos, serones, capachos para las almazaras, esteras, mochilas para el transporte de herramientas o comida, bolsos o cestos, alpargatas, los asientos de las sillas, abanicos para avivar el fuego, moldes para el queso y un etcétera interminable
"Kimono Oriental" de Lola López. La suavidad de la seda en contraste con las manos que trabajan el esparto.
La asociación Cartagena Ciudad Creativa, compuesta por mujeres que trabajan distintos campos de la creatividad como fotografía, pintura, música, escritura, diseño, escaparatísmo, educación, sociología, etcétera, mantiene abierta una exposición, a la que tuve oportunidad de asistir con la guía de Caridad Gil, en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena bajo el nombre "Espartaria" donde se reivindica la importacia de este elemento. La exposición combina la artesanía del esparto con pinturas y poemas relacionados.
De paja y barro está hecha la casa
de simiente, agua y tierra
las paredes que la sostienen
(...)
Afuera, como un montón
de huesos sin latido,
se apaga en silencia el día callado,
Mientras ella, con la certeza
de un vacío inabarcable y único,
teje esparto con manos de esparto
a la sombra de su propia sombra
Del poema "Esparto, simiento y barro" de Alfredo Raúl Perán Pérez
Buenas tardes mi querido Fernan, guapisimo como siempre, ya me diras la receta para conservarte tan juvenil a la vez que jovial, un abrazo.
Interesante Exhibición
Se merece un Like
Gracias Por Los Likes
Fantastica actualizacion como msiempre , amigo.
Un saludo.
DEsconocía esta tradición tan ancestral de Cartagena, que incluso do nombre a la localidad. El esparto es un material que a veces estuvo menospreciado por "vulgar" y es de lo más noble. La cantidad de objetos que se pueden hacer con esta materia en infinita. Y no digamos nada de las posibilidades que tiene para la artesanía creativa.
Muy interesante todo.
Un abrazo y muy buenas noches.
Yo tambien desconocia esta tradicion
saludos
muchas gracias por tu visita y hermosas las imagnes que subis, espero que tengas linda noche buena y navidad
abrazo grande
astur_82Ayer a las 22:56
maravillas10Ayer a las 21:34
Joaki-007Ayer a las 19:41
angela.68Ayer a las 19:24
larocukyAyer a las 14:40