x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies

La construcción naval

Un país como España, que en siglos pasados administraba amplios territorios en ultramar, necesitaba de una Real Armada con número suficiente de unidades operativas. Fue en 1717, cuando el Intendente General de Marina José Patiño ordenó la construcción del astillero del Real Arsenal de la Carraca en Cádiz, primer astillero moderno para la construcción de unidades militares. Le siguieron en 1731 el de Cartagena y en 1750 el de Ferrol.

Se construían entonces los llamados "navíos de línea", que sustituían a los viejos galeones, según las modificaciones aportadas por José Antonio de Gaztañeta. En la segunda mitad del siglo XVIII, Jorge Juan y Santacilia modifica el sistema de construcción buscando navíos ligeros y veloces pero seguros, según el "sistema inglés". Finalmente entre 1765 y 1782, Francisco Gautier introduce el método de construcción naval conocido como "sistema francés", utilizando foques en lugar de vetustas cebaderas y sobrecebaderas. En 1796, España disponía la segunda armada más grande del mundo, después de la británica, con 198 buques, de los cuales 76 eran navíos de línea.

Tras las batallas de Cabo San Vicente, Trafalgar, la Guerra de la Independencia y la emancipación e independencia de las naciones americanas, el siglo XIX es un periodo de total decadencia que culminaría en el desastre de 1898. Por ello el siglo XX precisó de una total renovación técnica y científica para dotar a España de una Armada operativa. 



La fábrica de motores del astillero naval de Cartagena ha cumplido 75 años. Por este motivo durante Noviembre y Diciembre, una exposición al aire libre de 24 fotografías en formato de gran tamaño, ha recordado al visitante los procesos de fabricación, su transformación e implementación de nuevos recursos. Desde el motor diésel Krupp F46 de los años 40, hasta el tiempo presente con el montaje del nuevo motor Navantia-MTU 4000 para las Fragatas F-110.


065
Mostrar todo (11)
Última foto del fotolog de Joaki-007
Joaki-007 · El 15/12/2022 a las 19:10

Paso rapido a saludarte -

Fantastica información .
Un saludo.

Última foto del fotolog de The_Best_Waifus
A The_Best_Waifus le gusta esto · El 15/12/2022 a las 19:36

Última foto del fotolog de The_Best_Waifus
The_Best_Waifus · El 15/12/2022 a las 19:37

Impresionante Motor
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes

Última foto del fotolog de angela.68
A angela.68 le gusta esto · El 15/12/2022 a las 20:41

Última foto del fotolog de angela.68
angela.68 · El 15/12/2022 a las 20:42

Buenas noches mi querido Fernan, interesante lo que hoy nos brindas, un abrazo.

Última foto del fotolog de NaiaraDelko
A NaiaraDelko le gusta esto · El 15/12/2022 a las 20:58

Última foto del fotolog de maravillas10
A maravillas10 le gusta esto · El 15/12/2022 a las 21:33

Última foto del fotolog de maravillas10
maravillas10 · El 15/12/2022 a las 21:36

EStán muy bien este tipo de exposiciones para que nos recuerden a todos los que no lo sabemos el gran potencial que tenemos en la industria naval. Hay que estar orgullosos de aquellas facetas en las que despuntamos , en las que realmente merecen la pena, como es el caso y que además dan trabajo y riqueza a una zona de nuestro país.

Y que no decaiga.

Un abrazo y buenas noches.

Última foto del fotolog de astur_82
astur_82 · El 15/12/2022 a las 22:58

No me hables de las luces de mi calle, que precisamente de eso va el grueso de mi actu de hoy

saludos

Última foto del fotolog de 728plus
A 728plus le gusta esto · El 16/12/2022 a las 06:20