var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Imagen de mi archivo. Alimentos en una nave; Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQUA)
Durante las fiestas de Carthagineses y Romanos, no es extraño encontrar establecimientos de hostelería que ofrecen platos de época, inspirados en los alimentos e ingredientes usuales por aquel entonces.
Así no faltarán las verduras, legumbres, bulbos, leche, huevos, frutas y frutos secos. También alimentos elaborados como quesos (especialmente de oveja), salazones, pasteles bañados de miel etc.
Carnes y pescados eran alimentos de las clases principales, que el pueblo solo se podía permitir en las grandes ocasiones.
Y todo ellos perfectamente aderezado. Así estará presente el garum, salsa de vísceras de peces elaborada con hierbas aromáticas, que era considerado en Roma una exquisitez. O el defrutum, vino reducido con que se aliñaba.
Hemos de significar que los garbanzos fueron introducidos en España por los cartagineses, cuando Asdrúbal ordenó plantarlos en el campo de Cartagena. Los romanos, por el contrario, aún reconociendo su valor nutritivo, consideraban las legumbres alimentos poco refinados y por ello no sorprende que se refirieran a los cartagineses como "pultafagónides" (comedores de garbanzos).
Hola Fern,
Hay que reconocer que los garbanzos siguen siendo comida poco "refinada". Pero que quieres que te diga a mi que me los pongan y yo ya me los comeré ;)))
Un beso
hola, como siempre eres unaenciclopedia tus posteos son un arte en ello, espero este bien despues de tus vacaciones. un abrazo y besitosss
maravillas10Ayer a las 21:22
Joaki-007Ayer a las 19:18
The_Best_WaifusAyer a las 18:34
angela.66Ayer a las 15:41
NaiaraDelko26/02/2021