var isMobileBrowser=false;
Sin duda que el muro de Berlín, ha representado la gran línea divisoria del siglo XX, por ello el aniversario de su caída ha sido ampliamente conmemorado. Pero desgraciadamente este muro no es ni el primero ni el último.
En la propia Europa, permanece en pie otro muro divisorio: el de Nicosia, conocido como "línea verde", que separa las zonas de influencia griega y turca de la ciudad.
Y en el resto del mundo hay numerosos muros. Los más conocidos pueden ser el muro del Sahara Occidental, que divide el área ocupada por Marruecos de la población nativa desplazada. Las verjas de Ceuta y Melilla, separan la pobreza africana del desarrollo de Europa. La frontera de Río Grande, que separa el rico norte del hambriento centro y sur del continente americano. Los muros de los asentamientos de Israel, que los separan del invadido pueblo palestino.
Y estos son solo algunos ejemplos. Un mundo necesitado de puentes, mantiene en pie los muros de la intolerancia.
Y ahora algunos quieren levantar un muro en Cataluña.
Pues si, en vez de derribar muros intentamos levantar mas, y para colmo el Sr. Presidente de la Generalitat hizo coincidir la fecha de la caida del Muro de Berlin, el 9-N, con su famosa consulta. Algo no va bien en la mente de los dirigentes, tanto de nuestro pais, como de otros sitios, cuando en todos sitios se podia vivir estupendamente bien sin muros, fronteras y cosas absurdas que inventamos
Un saludo
buenas noches mi querido Fernan,paso a saludarte, muy interesante lo que hoy nos dejas, besitos.
Hay que derribar muchos muros, el que separa la abundancia con la pobreza. Esta es la culpable de muros y guerras. Un saludo.
Joaki-00726/04/2025
maravillas1022/04/2025
angela.7022/04/2025
larocuky19/04/2025
mebarak198115/04/2025