var isMobileBrowser=false;
La Catedral de Notre Dame es otro de los grandes símbolos de París. Como es sabido el 15 de abril de 2019 un pavoroso incendio, favorecido por sus estructuras de madera y la tardanza de los bomberos, ocasionó daños considerables. La aguja de la catedral y la techumbre se desplomaron y tanto el espacio interior como muchos bienes muebles fueron gravemente dañados. Las obras de rehabilitación, ya muy avanzadas, siguen en marcha, por lo que no es posible visitarla. Su apertura se prevé para la festividad de la Inmaculada, esto es el 8 de diciembre de este año.
Contruida en los siglos XII y XIII, por iniciativa del obispo Maurice de Sully, muestra transición de los estilos románico normando y gótico. Presenta planta cruciforme de cinco naves y doble deambulatorio. Está dedicada a Nuestra Señora de París, de la que podemos ver una réplica en el exterior.
Tras los primeras actuaciones destinadas a garantizar la seguridad del edificio, los trabajos, supervisados por el arquitecto Philippe Villeneuve, se han dirigido a la reconstrucción de estructuras tan emblemáticas como "El bosque" (la cubierta constituida con la madera de más de un millar de robles) o la Gran Campana. La aguja de Notre Dame, conocida como la flèche en francés, culminaba con la figura de un gallo, animal nacional de Francia, que también representaba "el retorno de la luz después de la oscuridad de la noche". Un nuevo gallo, que contiene reliquias salvadas del incendio, se ha colocado sobre el edificio. Sin embargo tiene algunas diferencias con respecto a su original: en esta ocasión, las plumas del ave se asemejan al fuego, en referencia al ave fénix, el ser mitológico que se regenera de sus cenizas.
Bajo la idea de reconstruir la catedral de forma idéntica, los pequeños detalles cobran una enorme importancia en el proyecto. Por ello los más destacados artistas de las distintas especialidades trabajan junto a operarios especializados, carpinteros, marmolistas y resto de oficios. Así, por ejemplo, el órgano principal es un destacado instrumento de más de 8.000 tubos, obra de Arístide Cavaillé Coll. Ha sido desmontado y sometido a estrictas limpiezas y proceso de afinación.
Una vez se abra de nuevo la Catedral, la remodelación de la explanada de Notre Dame está prevista para 2027 bajo la supervisión del arquitecto y paisajista Bas Smets.
Réplica de Nª Sª de París, en la explanada exterior
El órgano. (Imagen de David Bordes © Rebâtir Notre-Dame de Paris)
La "resurrección del gallo". (Imagen de Cordon Press)
No se me olvidará nunca que un lunes santo, estando viendo una cofradía en Sevilla, un antiguo alumno, ahora ya amigo, me mandó las imágenes de la Catedral en llamas que me dejaron sobrecogida. Las obras de restauración ya duran más de cinco años y todos estamos esperando a ver cómo quedan ya que que se especuló mucho acerca de si rehacer todo como estaba o aprovechar la tragedia para cambiarlo todo.
Incluso llegaron a circular montajes de las vidrieras y el techado con cristales de colorines de dudoso gusto. Lo que no había visto y te lo agradezco mucho es lo de la Resurrección del Gallo que ahora se parece más a un ave fénix que resurge de sus cenizas.
EXpectación el día 8 de diciembre...
Un abrazo y muy buenas noches.
A cuadros me quede el dia que vi la catedral en llamas
saludos
angela.69Hace 48 minutos
maravillas10Ayer a las 21:11
Joaki-007Ayer a las 18:46
violemiviAyer a las 11:00
larocuky11/01/2025