var isMobileBrowser=false;
Desde los Jardines de Luxemburgo, llegamos al Panteón de París. Estamos ante un edificio del siglo XVIII, de estilo neoclásico, inspirado en el Panteón de Agripa en Roma. Inicialmente se proyectó como iglesia destinada a albergar los restos de Santa Genoveva, pero la muerte del arquitecto Jacques-Germain Soufflot, paralizó las obras y con la llegada de la Revolución Francesa, sus reliquias fueron, quemadas en la plaza del Ayuntamiento y arrojadas al Sena. La construcción la terminó Jean Baptiste Rondelet en 1781. Finalmente el edificio se destinó a honrar a los grandes personajes que han marcado la historia de Francia, albergando en su cripta, los enterramientos de personajes como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet o Alejandro Dumas.
Muy cerca del Panteón encontramos la iglesia de Saint Étienne du Mont, vinculada al antiguo Monasterio de Santa Genoveva, del que aún queda en pie el campanario conocido como "Tour Clovis" (Torre Clodoveo). La iglesia se construyó entre 1492 y 1626 y está dedicada a Saint Étienne (San Esteban), el primer mártir cristiano, que murió lapidado. Entre sus asesinos estaba su pariente Saulo, o Pablo, que más tarde se convirtió en apóstol. Y aquí si que podemos encontrar algunas reliquias de Santa Genoveva, tras reunir las que estaban diseminadas por distintos santuarios. También se conserva el sarcófago original de la santa, de época medieval. Diremos que es una iglesia cuya visita merece la pena.
La fachada, del siglo XVI, presenta una curiosa superposición de frontones y una mezcla de estilos, en transición del gótico al renacentista, aunque resulta bastante agradable a la vista. En el siglo XIX, Victor Baltard realizó algunas modificaciones.
En el interior presenta varios elementos de interés. Lo primero sorprende es el llamado "jubé", una tribuna de piedra, de estilo renacentista, que atraviesa la nave, de manera que separaba el coro del espacio destinado a los fieles. También llama la atención el púlpito, que contiene una figura de Sansón sosteniendo la tribuna, y unos paneles historiados con el martirio de San Esteban, de magnífica factura. A ambos lados de la entrada del presbiterio, se hallan los enterramientos del matemático y filósofo Blaise Pascal y el poeta y dramaturgo Jean Racine. Entrando por la puerta de la sacrisstía, se llega a la "sala de catecismos" donde se pueden ver un conjunto de vidrieras del siglo XVII
Panteón de París. Al fonso a la izquierda Campanario de la iglesia de Saint Etienne.
Plaza de Santa Genoveva e iglesia de Saint Etienne du Mont. A la derecha la "Tour Clovis"
Nave central, donde podemos observar el "jubé" y el púlpito.
Una de las vidrieras de la sala de catecismos
Hola mamigo .
Sigues dándonos gran informacion sobre Paris y para mi , como para muchos , grandes recuerdos .
Un gran saludo.
muy bonito todo lo que pones de tu visita a Paris muy bien explicado todo te mando un abrazote andalus
angela.69Hoy a las 09:33
Joaki-007Ayer a las 21:58
maravillas10Ayer a las 21:15
mebarak198120/01/2025
policered19/01/2025