var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Permanece en cartelera en España la película "Purgatorio, entre el cielo y la tierra", del director polaco Michal Kondrat. Película documental que difícilmente puede analizarse bajo parámetros exclusivamente cinematográficos. Ahonda en el tema de la existencia del llamado "purgatorio" un estado de purificación de las almas, previo al encuentro con Dios. Es evidente que para el no creyente no deja de ser un absurdo, un rosario de afirmaciones imposibles de aceptar. Pero también para el creyente es un film controvertido pues en un tema cuyo contenido no es dogma, no todas las opiniones o afirmaciones pueden ser compartidas. Nos presenta como narradora a una figura histórica peculiar, la polaca Fulla Horak, que en 1935 empezó a tener visiones místicas de santos y luego escribió sobre sus visiones del Cielo, el Infierno y el Purgatorio. Fulla fue luego oficial militar en la Segunda Guerra Mundial, pasó 10 años en el gulag soviético y sobrevivió para morir anciana en 1993. Se acompaña, además, con experiencias de frailes que vivieron con San Pío de Pietrelcina, y comentarios de teólogos y estudiosos.
Más allá de la película, afirma San Juan en su primera carta que "Ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. El que tiene esta esperanza en él, se purifica, así como él es puro". El propio Papa Benedicto XVI explicaba en qué consiste el purgatorio "El purgatorio no es un elemento de las entrañas de la Tierra, no es un fuego exterior, sino interno. Es el fuego que purifica las almas en el camino de la plena unión con Dios".
Pues bien, algunas de las propuestas de la película, que en dependencia de quién las formula pueden ser contradictorias entre sí, chocan con este concepto fundamental. Nadie se presenta ante Dios con la piel y la ropa llena de mugre. Es necesario ir aseado y bien vestido. Y esa acción gozosa de ducharnos y vestirnos con pulcritud es la base del concepto de purgatorio, sin más aditamentos, sin sufrimientos ni tormentos, ya que el alma que se encuentra en dicho estado es un alma llamada por Dios a la salvación. En cualquier caso el film tiene su interés para el creyente, porque abre un espacio de reflexión, acerca de nuestra preparación para ese encuentro con Dios.
Muy buenas amigo.
Pues no he visto este documental , no tiene que estar mal, será muy interesante .
Espero que estes pasando un buen fin de semana .
Muy Interesante Película
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes
Tienes razón al decir que el tema del purgatorio es bastante controvertido. Incluso creo recordar que el Papa dijo en momento determinado que ya no era dogma de fe.
"El papa Benedicto XVI dijo que el purgatorio no es un lugar del espacio, del universo, «sino un fuego interior que purifica el alma del pecado» y que no es un elemento de las entrañas de la Tierra, no es un fuego exterior, sino interno. Es el fuego que purifica las almas en el camino de la plena unión con Dios»
He oído hablar de esta película y debe ser muy interesante pero yo creo que ahora no iría a verla. Estpy demasiado sensibilizada con el tema de la muerte.
Un abrazo y buenas noches.
Pues no he visto esta pelicula
saludos
Que disfrutes mucho del fin de semana, besos.
angela.68Hace 40 minutos
brebis2274Hace 43 minutos
maravillas10Hoy a las 10:54
policeredHoy a las 01:45
astur_82Ayer a las 23:16