var isMobileBrowser=false;
En el altiplano andino de Bolivia, se localiza el Lago Poopó a 3.700 metros de altitud con una superficie de 2.337 km2. Es desembocadura del río Desaguadero y tiene como efluente el río Laca Jahuira. Cuenta con una variada flora y fauna únicas en su especie. Hablamos, pues, de un ecosistema importante, donde durante siglos ha habitado la comunidad de los Urus, que vivían sobre casas levantadas en islas flotantes construidas de totora, una planta acuática existente en la superficie del lago y pasaban semanas en sus botes; la caza y la pesca eran su principal fuente de subsistencia.
Pues bien, la continuada sequía de los años 2015 y 2016 tuvo como consecuencia que el lago se secó, tras un acelerado proceso de desertización. Aunque lluvias posteriores han recuperado hasta una cuarta parte de su volumen de agua, lo cierto es que su situación es tan precaria que no parece posible preservar sus recursos hidrobiológicos.
El fotógrafo recuerda las palabras que le dijo Rufino Choque, quien pertenece a la comunidad Uru: "El lago era nuestro madre y padre, nuestro hogar. Ahora, somos huérfanos".
Imagen de Gaston Zilberman, titulada Home Traditions, que nos presenta a Cipriana, de la comunidad Uru, quien posa frente a su hogar de adobe.
Buenos dias mi querido Fernan, interesante y curioso lo que hoy nos brindas, un abrazo.
Hola Fernan, al paso que vamos todo se vera como el lago que comentas, al menos a servido para que estas personas vivan alli en suelo firme y no en casas flotantes, es una pena pero todo va asi.
Besos.
Catequista19Hoy a las 03:16
Joaki-007Ayer a las 19:48
maravillas10Ayer a las 09:27
angela.7022/03/2025
mebarak198122/03/2025