var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
El Panteón de Agripa es un antiguo templo romano del siglo II levantado por orden del emperador Adriano sobre un anterior templo encargado por Marco Agripa y situado en Plaza della Rotonda. Estuvo dedicado a los siete dioses celestes de la mitología romana: el Sol; la Luna; Marte; Mercurio; Venus, Júpiter y Saturno
Estamos ante uno de los monumentos mejor conservados de la Antigua Roma. Y ello porque porque el emperador Bizantino Focas lo donó al papa Bonifacio IV, quien lo consagró como iglesia de Santa Maria ad Martyres en el año 609. Gracias a ello sobrevivió a los saqueos medievales.
Ante la fachada llama la atención la pronaos –el pórtico de columnas– que precede a la estructura circular. Ocho solemnes columnas rematadas con capiteles corintios sustentan el frontispicio donde se aprecia la inscripción dedicada a Agripa.
El espacio interno es el que causa una sensación de grandeza muy especial. Se trata de un único ambiente de planta circular cubierto por una inmensa cúpula hemisférica de dimensiones impresionantes. Al entrar nos sentimos dentro de una gran esfera. Dominando la cúpula, un enorme óculo de 9 metros de diámetro proyecta la luz al interior y permite apreciar el ingenioso juego de fuerzas que soportan el peso de la cúpula sin necesidad ningún elemento de sujeción. Durante casi 2.000 años y sin precisar apenas de trabajos de restauración, este sistema ha fascinado a los arquitectos de todos los tiempos. El secreto de la técnica reside en los cinco círculos concéntricos de casetones que descargan el peso, el cual es más ligero de lo que parece debido a los materiales usados: mampostería de piedra volcánica, caracterizada por su porosidad y ligereza.
La puerta del edificio se orienta hacia el norte y el óculo está especialmente diseñado para que la luz solar entre en el edificio e ilumine el suelo en los equinoccios de Primavera y Otoño. Pero es más: el haz de luz solar del medio día ilumina la entrada el 21 de abril (día de la fundación de Roma) y empieza a recorrer el suelo del templo hasta que deja el suelo el 20 de agosto para habitar en las alturas de la cúpula hasta la llegada de una nueva Primavera.
Imagen propia: Panteón de Agripa en Roma.
Que bonito Panteón y que bonito debe verse, con la luz del sol entrando, tal y como lo explicas
Besos!!
Hola!
Que increíble el Panteón de Agripa en Roma, de verdad que es una maravilla todo la arquitectura, si impresiona en la foto no me imagino en persona, que envidia de viaje!!
Que disfrutes mucho del fin de semana, saludos.
Hermoso el Partenon
Gracias Por Pasar
Gracias, también que tenga una bonita semana.
Buenas tardes mi querido Fernan, ya nuevamente de vuelta, ya que hechaba de menos las actualizaciones y vuestros comentarios, te diré que mi salud no tiene remedio, al final pruebas y pruebas no mejoran los huesos, enfin.... muy contenta de volver nuevamente.
maravillas10Ayer a las 21:20
The_Best_WaifusAyer a las 19:27
larocukyAyer a las 18:26
Joaki-007Ayer a las 18:22
angela.66Ayer a las 11:13