miarroba
Semana Santa de Murcia

En nuestro recorrido por las celebraciones de Semana Santa nos llegamos hoy hasta la ciudad de Murcia, capital de la Región, a orillas del río Segura, que experimentó un gran crecimiento en el siglo XX, con una  población actual de 470.000 habitantes. 

La Semana Santa murciana mezcla de forma genuina, lo artístico y lo espiritual y destila un inequívoco aroma huertano, expresado en sus vestimentas de túnicas cortas y medias bordadas y en una generosidad clásica que revive aquellos tiempos en los que los componentes de las cofradías repartían viandas para los más necesitados, que se expresa hoy en esas abultadas barrigas de las que surgen desde habas a caramelos, bollos, huevos duros o estampitas.

Son diez días en los que las cofradías sacan sus mayores tesoros. Un total de 15 cofradías sacan a las calles sus pasos, entre largas filas de nazarenos. El incienso y el perfume de las flores de los pasos se mezcla con las bocinas, los tambores y las cornetas que ponen ritmo a los estantes mientras desfilan. No se puede obviar la importancia por su patrimonio escultórico, con piezas de los siglos XVI a XVIII.

A destacar la popular procesión de Los Coloraos (Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo), el Miércoles Santo, que hunde sus raíces en el siglo XV, que nos proporciona una estampa maravillosa al atravesar el Puente Viejo. Más fervorosas son la procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate, el Martes Santo, que se caracteriza por su sobriedad y estilo penitencial, y la del Silencio, el Jueves Santo, que desde la iglesia de San Lorenzo realiza su recorrido con las luces apagadas y un impresionante silencio de nazarenos y espectadores.

Aunque la cita más popular y conocida de la Semana Santa de Murcia, es la procesión llamada de Los Salzillos (Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno), en la mañana del Viernes Santo, donde cuatro mil nazarenos cubiertos con túnica morada portan obras de arte sacro del escultor barroco murciano del siglo XVIII Francisco Salzillo Alcaraz. Un buen enclave para contemplar los pasos es la plaza del Cardenal Belluga, con la Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal de fondo.

La Semana Santa se cierra con la procesión de la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado el Domingo de Pascua. Nazarenos vistiendo blancas túnicas de raso, con capas de distintos colores según la hermandad, caras descubiertas. Sustitución del capuz penitencial por el turbante hebreo. Cetros de plata en vez de cirios y faroles. Las chicas, de la Hermandad de la Virgen Gloriosa, portan alegres ramos de flores.

Terminará la Semana Santa y comenzarán las Fiestas de Primavera.


Imágenes de internet

011
Última foto del fotolog de angela.70
A angela.70 le gusta esto ï¿½ El 30/03/2024 a las 09:26

Última foto del fotolog de angela.70
angela.70 ï¿½ El 30/03/2024 a las 09:27

Buenos dias mi querido Fernan, bella procesión la de Murcia, pues la dieron por tv. te deseo un feliz fin de semana, un abrazo.