var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Llega el momento de adentrarnos en El parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un espacio natural con una extensión de 210.000 hectáreas lo que lo convierte en el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Dentro de este espacio se ubican 23 municipios con una población de aproximadamente 80.000 habitantes y por tanto el grado de protección varía de unas zonas a otras, permitiéndose en la mayoría del territorio la coexistencia con actividades económicas diversas.
En mi recuerdo, este es un lugar con exuberancia de agua. Pero la persistente sequía actual ha disminuido el caudal de sus cursos. Confiamos la visita a una empresa especializada (Turisnat) que oferta un amplio abanico de posibilidades, según los gustos del visitante. Buenos conocedores de la flora y fauna del parque, resultan unos excelentes guías.
Nos dirigimos a la Cañada de las Fuentes, donde nace el río Guadalquivir, el "gran río" de los árabes, a 1.350 metros de altitud. La realidad es que solo un pequeño hilo de agua se filtra de la fuente inferior. Pero en el mismo parque recibirá el aporte de diversoss arroyos como el de Linarejos, y ríos como el Borosa, el Aguamulas, el Aguarrocín, el arroyo de Espumaredas, el Canalejas, el Montero, el arroyo Maillar y el arroyo los Membrillos. Así llegará a ser navegable en su desembocadura.
En nuestro recorrido, en vehículos especializados, nuestro guía nos avisa de la visión de su variada fauna. Así podemos ver la cabra montesa o ciervos, gamos, muflones y jabalíes. También los zorros se cruzan en nuestro camino. Al tiempo nos va relatando los distintos aprovechamientos que históricamente el hombre ha hecho del parque.
Especial interés tiene la llegada al acantilado conocido como "El Chorro", lugar en el que tiene sus nidos el Buitre Leonado, que sobrevuela sus cielos. Con la ayuda de telescopios, que facilita la empresa, podemos observar los poyos de buitre en las oquedades del acantilado.
Durante el camino de regreso seguimos escuchando las explicaciones del guía y tenemos noticia de especies endémicas como la violeta de Cazorla o la lagartija de Valverde. Finalmente la ruta termina con una visión, a vista de pájaro, de la ciudad de Cazorla.
Evidentemente, el parque ofrece otras muchas oportunidades, pero la tarde ha sido bien aprovechada.
Fotos del gamo y del buitre: Turisnat
Que preciosidad de sitio tambien .
Estos parajes con Rios , Arboles etc són una cosa que me apasiona .
Un abrazo.
Ay qué maravilla de paraje y qué fotos tan bonitas que le hacen justicia. Y buena decisión la de hacer esta visita con una empresa especializada, además de las explicaciones y el transporte se tiene la seguridad de no dejar nada por ver.
Lo que es una pena y es el vivo reflejo de la terrible sequía que estamos padeciendo es ese hilo de agua en el que se ha convertido el riachuelo. Esperemos que esta pesadilla se pueda revertir en un futuro no muy lejano.
Un fuerte abrazo, buenas noches.
Un sitio bien bonito
Me ha gustado la foto de la cabra, parece que esta posando
saludos
angela.68Hace 42 minutos
brebis2274Hace 45 minutos
maravillas10Hoy a las 10:54
policeredHoy a las 01:45
astur_82Ayer a las 23:16