var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Ayer sábado día 16, realizamos la primera de las cuatro visitas a espacios geológicos y mineros programados por la asignatura de Geología de la Universidad de Mayores (Universidad Politécnica de Cartagena-UPCT), de la mano del profesor Jose Ignacio Manteca Martínez.
Y la primera estación se hizo en el Volcán La Viuda, situado en la localidad de la Media Legua junto a la ciudad de Cartagena. Hablamos del volcán más joven de la zona, pues estuvo en actividad hace "solo" 2,5 millones de años, es decir durante el periodo cuaternario. Los procesos volcánicos habidos en el Campo de Cartagena se produjeron por subducción de la placa africana bajo la placa euroasiática. Así surgieron, por ejemplo, las islas del Mar Menor.
A pesar de la erosión en este volcán se pueden apreciar perfectamente coladas de lava compuestas de basalto, mientras el profesor nos enseñaba a distinguir los xenolitos y los piroclastos. Total que he vuelto a casa con unas cuantas piedras en el bolsillo.
Imagen de mi autoría: Cabezo de La Viuda.
Qué ignorancia la mía que no tenía ni idea de que por allí existieran volcanes... por lo que dices es jovencito. Esperemos que en uno de eso corrimientos de placas tectónicas no se despierte el angelito...
Ni idea de xenolitos y piroclastos... debe ser la lección que me toca aprender hoy. Jajaja
Un abrazo y felicidades por esta actividad de la Universidad Politécnica de Cartagena. Genial.
Feliz domingo.
buenos dias mi querido Fernan, paso a saludarte y desearted un feliz domingo, besitos.
Pues me apunto a la lista de ignorantes porque yo tampoco tenía ni la menor idea de que por allí había volcanes. De todos modos, también es verdad que esa zona de España la he pisado poco, por no decir casi nada.
Y en cuanto a las palabrejas que nos muestras hoy, es la primera vez en mi vida que las escucho.
Bueno, como se suele decir, siempre hay una primera vez para todo.
Te he dejado también comentarios en las actualizaciones de los días 13 y 14 de abril.
astur_82Ayer a las 22:44
NaiaraDelkoAyer a las 22:02
maravillas10Ayer a las 21:07
728plusAyer a las 03:15
Joaki-00702/10/2023