miarroba
El fotolog de elgauchobesuqueiro
EL CEDRO VANIDOSO

El Cedro Vanidoso



Erase una vez un cedro satisfecho de su hermosura.
Plantado en mitad del jardin, superaba en altura a todos los demas arboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecia un gigantesco candelabro.
Si con lo hermoso que soy diera ademas fruto, se dijo, ningun arbol del mundo podria compararse conmigo.
Y decidio observar a los otros arboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellisimo fruto.
Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo.
Tanto y tanto creció aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del arbol, empezo a tambalearse hasta que se troncho pesadamente.
¡A cuantos hombres, como el cedro, su demasiada ambicion les arruina!



Fin

007
Mostrar todo (7)
Última foto del fotolog de altamar6000
altamar6000 ï¿½ El 05/01/2009 a las 09:52

Vaya amigo, me valió la pena esperar, para poder leer este magnifico texto, con tan sabia enseñanza.

Fantástico, eso es, la superioridad que creen tener algunos, sólo es creible para ellos, se sienten tal especiales, tan hermosos, tan altos, que al fín y al cabo, los que están humildemente a ras de suelo.. con los pies tocando la realidad, tampoco alcanzan a ver su copa .. allá a lo lejos sólo elevada hacia el infinito por su propio ego.


A tí amigo, te veo perfectamente, estás a mi altura... tanto tú como yo, tenemos nuestros pies en el suelo.

Besos.

Foto de nana-mi
nana-mi ï¿½ El 05/01/2009 a las 10:14

A poner los zapatitos
Feliz dia de Reyes
bye

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 05/01/2009 a las 10:53

Hola cielo que bellas historias nos dejas
y ademas que razon llevas
un besazo de Luna
feliz noche de reyes

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 05/01/2009 a las 21:44

Querida amiga sinceramente y de todo corazón te deseo
que todas tus peticiones que este año hayas realizado en
tu carta a los Reyes Magos se puedan ver cumplidos, al
menos ese es mi mayor deseo.......mi regalo para ti es una
cajita llena de mucha salud, amor, paz, felicidad y sobre
todo besos y cariño.....

FELIZ DIA DE REYES.....un caluroso abrazo de tu amiga.....

LOLA

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 05/01/2009 a las 23:28

la ambicion es la perdicion del alma y el espititu no nos echemos a perder avancemos pues besitos de reyes maria

MANCHAS UN LEON ESPECIAL

MANCHAS, UN LEÓN ESPECIAL





Cada mañana iba detrás de la cerca que servía de linde a los grandes terrenos del zoológico y me paseaba a lo largo de las gruesas alambradas, para ver si distinguía alguno de los cachorros que habían nacido hacía poco tiempo y que aún estaban en la sección maternal.
Me encanta ver a los pequeños animalitos tan seguros de sí mismos a pesar de su corta edad; me asombra comprobar que son tan independientes, disfruto el ver todo lo que aprenden de sus padres y de los otros hermanos de la misma camada. Así había visto al pequeño reno blanco, a la cebra y a los lobeznos. A cada uno le ponía un nombre y les platicaba a la distancia, aunque los animales ni se enteraran de que yo existía.
Días antes me había percatado que los veterinarios vigilaban mucho a la leona que pronto daría a luz a los nuevos leoncitos. Por eso, ese día me había levantado más temprano y había marchado deprisa hacia las rejas.
Quería ver si ya habían nacido, me preguntaba cuántos serían y sentía mucha emoción; los animales son muy hermosos y en el gran zoológico, estaban muy bien cuidados.
Cuando crezca, me dedicaré a cuidar animales, así como los veterinarios que atienden a todos los bellos ejemplares que viven felices en ese inmenso espacio especialmente acondicionado para ellos.
Con tantas comodidades, creo que no echarán de menos a las familias que han quedado en otras partes lejanas, tal vez en otros países, porque aquí tienen otra familia más numerosa y reciben excelentes cuidados.
Por fin me quedé en el lugar más cercano que encontré al área de maternidad y desde allí, escuché el bramar de la leona, que seguramente ya estaba lista para dar a luz a su nueva camada.
Corrieron varios de los jóvenes que atendían a los animales y hasta mucho después los vi salir, algunos un poco cabizbajos y tristes.
- Oye Juan - llamé desde la cerca cuando vi a uno de los hijos del encargado - ¿cuántos cachorritos fueron? ¿están bien? y la leona, ¿cómo está?
Juan siempre me veía atisbando tras las cercas, así que ya éramos amigos. Hasta le había pedido que me dejara entrar un día a ver a los cachorritos, pero siempre se había negado.
Algunas veces me dejaba ayudar a limpiar las jaulas de las aves tropicales e incluso, un día me permitió acarrear las zanahorias para los conejos y los plátanos para los changos, pero todo lo demás era peligroso dada mi corta edad.
Juan me miró un poco tristón y me dijo - Sólo pudimos salvar a uno, porque los otros dos venían enfermos y se murieron - y agregó - pero la leona está bien aunque muy débil.
- Juan, déjame verlo por favor - le supliqué.
Precisamente dos días antes, Juan había estado conversando con su padre al respecto, tratando de convencerle de que podría ayudarlo en las tareas menores, ahora que estaba de vacaciones. Se notaba que me gustaban mucho los animales y siempre demostraba muy buena voluntad.
El padre, renuente al principio, por fin había aceptado, pero Juan debía cuidarme y hacerme comprender que los animales no son juguetes, que se les debe respetar aunque sean pequeños y que sólo se les puede alimentar con la comida especificada por los veterinarios.
- Date la vuelta, yo te espero en la puerta - contestó Juan y, antes de que se arrepintiera, eché a correr hasta la reja de acceso. Estaba feliz, siempre había esperado que la respuesta fuera como las anteriormente recibidas, pero en un rinconcito de mi corazón, siempre esperaba que un día, cualquier día, Juan me permitiera entrar. Por eso cada vez que podía, le preguntaba y cada vez que recibía un No como respuesta, de todos modos le agradecía y pensaba que para la próxima podría ser. Y ahora, había llegado ese día.
Nos acercamos al área de maternidad, mientras Juan me daba toda clase de indicaciones a las que ponía especial atención.
- No te preocupes Juan - le dije cuando llegamos ante la puerta cerrada - no te voy a defraudar. Gracias por tu confianza, yo me ocuparé de que estés orgulloso por mi comportamiento.
La leona estaba realmente muy débil y el cachorrito estaba un poco alejado, mientras le daban leche en un biberón. La madre parecía comprender que todos los que la rodeaban eran amigos, que estaban ocupados en atender al pequeño para poder darle todos los cuidados que necesitaba. Así es que los ruidos que emitía eran muy suaves, porque todavía estaba bajo los efectos del sedante que le habían puesto para que no sufriera
Me puse cerca de la leona y le estuve platicando en voz baja; que no se preocupara, que los doctores sabían lo que hacían, que su hijo estaba hermoso, que iba a ser un gran león, que estaba tomando la leche, que cuando se despertara lo iba a ver muy bien, que por ahora descansara, que todo iba a resultar perfecto.
Me acerqué a Juan, sin meter las manos, sin preguntar nada, sólo observando todo el trajín que había.
El cachorro era precioso, parecía una bola de suaves pelos, color amarillo, con una mancha negra en la punta de cada oreja.
Pensé que Manchas sería un bonito nombre y me puse a mirar al cachorro que chupaba enérgicamente del biberón mientras algunas gotas de leche se le escurrían por los lados del hocico.
Juan me pidió que le alcanzara una cubeta con agua y un trapo limpio de los que había en la mesa. Yo, al tiempo que escuchaba, movía mis ojos para descubrir lo que me pedían y rápidamente, agarré las cosas y se las pasé.
Ahora me pude acercar más y vi cómo el veterinario revisaba las patas, la cabeza y el hocico del cachorro. Todo estaba bien, sólo había que estar atentos para cuando la leona se despertara para acercarle a su hijito.
Había muchos trapos manchados y papeles sucios y le pregunté a Juan, si podía limpiar un poco. Juan consintió al tiempo que se encontraba con mi profunda mirada de agradecimiento. Recogí todo rápidamente y lo fui echando en otra cubeta cuyo contenido finalmente, vacié en el tambo de la basura. Otros trapos limpios, los doblé cuidadosamente y ordené las cosas que quedaban sobre la mesa.
Los demás no le dieron mayor importancia, porque yo venía con Juan y muy pronto me llamó uno de los veterinarios. Pregunté con la vista a Juan y éste asintió sonriendo. Eran más de las cinco de la tarde cuando finalmente la leona se despertó para encontrar a Manchas que estaba ya con ella, buscando las mamas para succionarle la leche materna.
Nos fuimos para que la nueva mamá no se sintiera amenazada y sólo se quedó uno de los doctores, el que había atendido el parto tan difícil.
- Se ve que estás muy bien - me comentó Juan, al tiempo que me desparramaba el pelo de un cariñoso manotazo.
- Bien es poco, estoy muy feliz - respondí acomodándome el cabello revuelto - y tengo la seguridad de que tanto Manchas como su mamá estarán muy bien.
- ¿Manchas? - preguntó Juan y sin darme tiempo a responder, agregó - por las manchas de las orejas, ¿cierto? Es bonito nombre. Tú deberías llamarte Pelos. Si vienes mañana, puedes ayudar a limpiar de nuevo.
Nos despedimos y me fui brincando y corriendo hasta que llegué a casa, donde me esperaban mi mamá y mi hermana menor. Les conté lo sucedido y pedí permiso para ir a ayudarle a Juan al día siguiente.
Mi mamá me aconsejó no meterme en ninguna complicación, pero debíamos esperar la opinión del papá que estaba por llegar. Mi papá siempre está repitiendo las cosas que ya sé, que sea servicial con cualquier persona, sin importar su edad ni vestimenta, que escuche más de lo que hable, que respete la opinión de los demás, que nunca permita que me falten el respeto. Y siempre termina diciendo:
- Ya sé lo que lo sabes, pero lo que por sabido no se dice, por no-dicho se olvida.
A partir de ese día, ayudé en los trabajos menores, y en la hora del descanso, hasta me invitaban a compartir las bebidas refrescantes y unas manzanas. Mi madre ahora me esperaba con la comida lista, para partir nuevamente a mis labores y nunca me había visto con tanto entusiasmo.
Cada tarde al regreso, les contaba las cosas que había hecho, de cómo se limpiaban las jaulas, de qué comían los animales, de cómo se bañaban a los elefantes y de lo que había jugado con Manchas.
De alguna manera y sin que nadie se lo pudiera explicar, la leona me permitía jugar con el cachorro que iba creciendo muy fuerte y hasta lograba mantenerlo quieto, silbando una repetida tonadilla que al parecer, era del agrado de Manchas. Y cada noche, yo rezaba dando las gracias, gracias por mi familia, gracias por mis nuevos amigos y gracias por los animales.
Un mes después, Juan mismo llegó a la casa, ya era bastante tarde y habíamos terminado de cenar. Escuché hablar a mis padres, quejándose de la hora, pero Juan insistió hasta que me llamaron. Manchas se había escapado y como yo lo conocía tan bien, necesitaban que los acompañara en la búsqueda del cachorro. Habían descubierto un hoyo en la reja y pensaban que por allí podía haberse ido. Mi padre finalmente accedió y salimos cuando la noche ya había extendido su manto de estrellas.
Vi el hueco y desde allí empecé a caminar, como si desde siempre hubiera sido un experto seguidor de huellas; en silencio, los demás me seguían. Lo cierto es que yo iba rezando, pidiendo por mi amigo, que estuviera bien, que no se encontrara ni con perros ni con gatos que pudieran hacerle daño, y también en silencio, lo llamaba. Unas cuadras más allá, empecé a silbar y lo demás me secundaron.
Al poco rato, todos se habían aprendido la tonadilla y decidimos que nos separaríamos. Suponíamos que el leoncito, al escuchar la canción ya conocida, se acercaría sin miedo. Cada uno llevaba un silbato y el primero que lo hallara, lo tocaría para avisar a los demás y encontrarse en el zoológico. De cualquier forma, todos llevaban una red para echarle encima, excepto yo, que ahora caminaba más rápido.
Pensaba que Manchas estaría asustado, nunca había salido de un área muy chica, no conocía todo el zoológico y mucho menos, conocía las calles aledañas. Así es que seguía silbando y pidiendo por mi amiguito.
Mientras tanto Manchas, se había encontrado con un perro que afortunadamente, era chico de tamaño, así es que a los primeros ladridos, Manchas, había ensayado un zarpazo y el canino había salido huyendo. Se entretuvo en un basurero, descubriendo restos de comida y enredándose en los papeles de periódico. Esto del mundo exterior, sí que era nuevo. Había muchas cosas que descubrir y nadie que se lo impidiera.
Había encontrado una escalera de piedras y a pesar de que los escalones estaban altos, los pudo subir sin mayores trabajos; a la bajada, fue un rodar de arriba abajo, así es que decidió partir hacia otro lado.
Le pareció escuchar la melodía que yo le silbaba cada tarde. Pero tenía un tono distinto, así es que después de cavilar un poco, siguió su camino para encontrarse con una zanja con agua, donde de un brinco, metió sus mullidas patas y bebió un poco; el agua estaba fría, así es que se sacudió y se acordó de la leche caliente que le brindaba su madre.
De repente se sintió solo y empezó a chillar. La aventura se había acabado, estaba oscuro, tenía sus patas frías y le faltaban su mamá, la paja seca y su comida.
Volvió a escuchar la suave tonadilla y sus orejas se levantaron en alerta. Si era o no el tono, no importaba. Esa melodía lo podía llevar hasta su madre así es que decidió dejar de llorar y aguzar el oído.
Yo sentía el cansancio de caminar rápido y silbando, así es que decidí aminorar el paso. De esta manera, la tonadilla, era más suave. Manchas reconoció mejor el silbido, así es que echó a correr en la dirección de donde salía la música y al doblar una esquina, casi se estrella conmigo; así es que lo agarré de la base del cráneo, hasta alzarlo en vilo.
Lo sacudí, le regañé y hasta le propiné unas nalgadas, pero Manchas lamió mi cara, dándome a entender que estaba muy contento de haberme encontrado y pidiéndome que lo llevara de vuelta con su mamá.
Saqué el silbato y emití un largo silbido para que los demás compañeros, se enteraran que el cachorro había sido encontrado. Casi a la entrada del zoológico, me encontré a Juan y a los otros, quienes también le regañaron. El cachorro supo que hay aventuras que están prohibidas para los menores.
Cuando lo dejamos cerca de su madre, ésta también le agarró de una oreja y le dio una fuerte sacudida, pero Manchas se acomodó entre las poderosas patas maternas y se acurrucó en el vientre caliente.
Juan se dio rápidamente cuenta que la amistad entre Manchas y yo, era bastante especial; sin embargo, había que considerar que el león crecía y crecía, que pronto pasaría a los espacios con los demás felinos y que yo no podría entrar hasta allá.
De hecho cuando se alimentaba a toda la manada, se hacía desde un vehículo en marcha y con un vigía con el rifle con dardos tranquilizantes, listo para disparar en cualquier contingencia. Jamás había que olvidar que se trataba de fieras salvajes.
Así es que me habló, y escuché las mismas razones dadas por mi padre. Comprendí por segunda vez, que tanto papá como Juan, querían prevenir cualquier problema, así es que empecé a alejarme de Manchas, para que ambos nos fuéramos acostumbrando a que si bien seguíamos siendo amigos, debíamos estar separados.
Con la entrada a clases y el paso de la leona y de Manchas, al área de felinos, esta separación se hizo más fácil. No obstante, cada fin de semana, corría hasta las cercas interiores y desde allí silbaba la tonadilla que me unía a mi amigo que poco a poco, iba llegando a su tamaño normal. Se veía mucho más grande que otros leones de su edad y desde ahora, tenía un caminar que imponía respeto.
En la escuela, me enseñaron a usar la flauta dulce y mientras los demás miembros de la familia, se molestaban un poco de escuchar tantas y tantas veces al día los mismos ensayos, yo continuaba practicando.
Así que muchas veces se nos ve, a mí, tocando la flauta en las cercas del terreno de los felinos, y a un león con sus orejas manchadas, tendido en los lindes, escuchando las bellas melodías, y esto forma parte del recorrido de los turistas que llegan al lugar.
Todavía cuando hay un grupo, llamo a Manchas que se levanta majestuoso, da un corto paseo como si entendiera la música de la flauta, y lanza un potente rugido para deleite de los visitantes.



Cecilia Poblete Ibacete – Chilena

007
Mostrar todo (7)
Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 03/01/2009 a las 20:48

Hola cielo que bella historia es preciosa
me encanto de verdad
subes muy lindas historias
un besazo de Luna

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 04/01/2009 a las 08:16

MADRE MIA COMO INPONE SE PARECE A MI PERRO TRASTO ES COMO UN LEON VAMOS UN FIERA DE ANIMALITO JAJAJJAJA GENIAL BESITOS DE REYES MARIA

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 04/01/2009 a las 09:20

Gaucho, verás que mis amigos me siguen, saben que yo solo agrego a buena gente, a corazones nobles, a personas especiales.... soy muy selectiva, y no recibo a cualquiera, por eso cuando ven que tengo a alguien, vienen detras a conocer a la persona maravillosa que esta detras del nick.

Recibeles con el mismo cariño que a mi, se lo merecen, y sobre todo, pueden ser increibles si les necesitas.

Dices que pasas por un momento bajo, pues a levantarse, y afrontar los problemas de cara.

Yo vendré siempre a dejarte mi cariño, a leer tus maravillosos relatos, a pasrme un rato contigo, para estar un poquito mas cerca.

Te quiero

Besitos

Última foto del fotolog de Daneira
Daneira ï¿½ El 04/01/2009 a las 16:21

hola
q tal espero q bien
q linda iamg del leon
q tengas un lindo
goodbye

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 04/01/2009 a las 21:47

Con este trocito de poesia paso a saludarte me ha gustado tanto que queria compartila contigo, el resto si te ha gustado podras leerla........ pero quiero aclararte que no soy la autora...

Hoy una estrella llena de magia
dejó su cielo y su eterna paz.
Juntó sus brillos y resplandores
y con sonrisas multicolores
marcó su rumbo y se echó a andar.

Desde el Oriente tres Reyes magos
en su camellos la ven pasar
y tras su estela van presurosos
con mil regalos para entregar.....

Feliz comienzo de semana y miles de besos con todo cariño

LOLA

MIS TRES HIJAS Y MI NIETITA

Fábula China
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe
de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de
acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una
competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de
su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una
celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un desafío.
Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los
comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía
que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe.
Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber
que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó: "¿Hija
mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la
corte estarán allí. Sácate esa idea ins ensata de la cabeza. Sé que debes
estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la
hija respondió: "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy
loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por
lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz"
Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas
más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las
más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el
desafío: "Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la
flor más bella dentro de seis meses será escogida por mí, esposa y futura
emperatriz de China"
La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que
valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres,
amistades, relaciones, etc. El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía
mucha habilidad en las artes de la jardine ría, cuidaba con mucha
paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor
surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado. Pasaron
tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía
pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor
era más profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado.
Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre
que sin importar las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha
y hora acordadas sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras
pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más
variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una
escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe
observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención.
Después de pasar p or todas, una a una, anunció su resultado. Aquella
bella joven con su vaso vacío sería su futura esposa. Todos los presentes
tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había
escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con
calma el príncipe explicó: "Esta fue la única que cultivó la flor que la
hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. Todas
las semillas que entregué eran estériles"
Maravilloso relato, ¿no? En tiempos donde lo importante parecen ser los
resultados, los logros, lo visible, cultivar el valor de la honestidad
parece un valor perdido... Somos capaces de inventar los más variados
argumentos para excusarnos, por no decir "me equivoqué, tienes razón, no
sé acerca de esto". Opinamos sobre todo, juzgamos a todos... la "viveza"
se ha convertido en un valor, encubriendo la mentira, el engaño, la falta
de honestidad para con nosotros mismos... La verdad, la sinceridad, la
humildad... no son virtudes exacerbadas en los cartoons para niños, ni en
las publicidades para adultos hemos confundido el significado de la
palabra ÉXITO.
Si he terminado mi día siendo leal a mí mismo, sin traicionar mis
creencias y mis sentimientos, sin dejar de ser quien soy para quedar bien
u obtener resultados... ese ha sido un día de éxito. Puedes hacer de este,
un día exitoso... de ti depende.
SOLO QUIERO QUE MIS HIJAS SEAN BUENAS PERSONAS EN ESTA SOCIEDAD EN QUE VIVIMOS TAN INTERESADA EN LO MATERIAL ES BUENO QUE REFLECCIONEMOS QUE PENSEMOS QUE EL EXCITO ES SER BUENAS PERSONAS BUENAS ,MADRES ,BUENAS HIJAS ES LO UNICO QUE ME QUITA EL SUÑO

007
Mostrar todo (7)
Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 01/01/2009 a las 19:09

ah pues hermosa flia...
te felicito y pasate por el mío están mis varones y mi nena....en el diario jajaja con mensaje para todos uds.
felicidades.besitos dulces.
Mon09.

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 01/01/2009 a las 20:16

Buenas noches Gaucho FELIZ AÑO 2009
que este año que acabomos de comenzar
se vean cumplimidos todos tus deseos
tanto los pasados, los presentes como
los que quedan por llegar, ese es mi
mayor deseo para este nuevo año.....


Te envio miles de besos con todo mi cariño...tu amiga

LOLA

Última foto del fotolog de altamar6000
altamar6000 ï¿½ El 02/01/2009 a las 11:29

Vaya belezas, de chicas que tienes amigo. Seguro que de joven serías muy guapo -si no no lo entiendo mucho jajaja- (disculpa es broma)

La historia que nos cuentas es fantástica me ha encantado.

Y bueno para hacerme perdonar la bromita, pues ya sabes que no lo digo con maldad, estás invitado a tomar café o lo que te apetezca en mi casa, y así charlamos un ratito te parece?

Ya te lo contaré, pero por si no puedes venir hoy, que sepas que mañana dia 3 si que cuento contigo, pues se celebra en "EL REFUGIO DE ALTAMAR" el cumpleaños de un común amigo y tú no puedes faltar, estás entre los invitados de mi lista.

Te espero majo, recibe dulces besos de Altamar

Última foto del fotolog de michidelsur
michidelsur ï¿½ El 02/01/2009 a las 20:43

linda hijas
buen todo bien
Yo te llevaré marcado en mi espalda
Para recordar que mi alma sangra
Como aceptarlo como creerlo

Quiero estar en paz pero mi llanto gana
Sólo por saber que no estarás mañana
Tu imagen viva quedará en mi espalda
Aunque ya no estés aquí
Vives siempre en mi pobre corazón

Foto de venus707
venus707 ï¿½ El 03/01/2009 a las 15:56

Paso a saludarte y a desearte una buena noche de sábado.
Te dejo mi frase de hoy con mucho cariño:

"UN LIBRO ABIERTO ES UN CEREBRO QUE HABLA; CERRADO UN AMIGO QUE ESPERA;
OLVIDADO, UN ALMA QUE PERDONA; DESTRUIDO, UN CORAZÓN QUE LLORA"

Besos de VENUS

PARA MIS HIJAS

A CORRER...


Cuentan que cierto día, estaban en el bosque un caballo y su pequeño hijo, ambos gustaban de correr sin rumbo fijo, solo por el placer de sentir el cálido aire sobre sus cabezas.
Padre e hijo disfrutaban mucho de estas carreras y el compartir sus conversaciones que tanto bien hacia a ambos, siempre tenían pláticas de lo más amenas y realmente existía una comunicación constante entre ellos.
Una mañana, salieron como era su costumbre a correr, estaban muy felices porque era un día espléndido, cuando de repente el pequeño caballo tropezó y cayó rodando, su padre se detuvo de inmediato volviendo sobre sus pasos para ver que le había sucedido a su pequeño hijo.
Se acerco a él para averiguar si se encontraba bien, y el pequeño no lograba levantarse, muy asustado le dijo a su padre: - Siento que no podré volverme a levantar, me siento muy lastimado de una pata.
- Hijo, debes levantarte, acaso ¿Te has roto algo?- Padre, le dijo el caballito, creo que no me he roto nada, sin embargo, un caballo nunca se cae y cuando lo hace, le resulta sumamente difícil levantarse.
- Hijo, estás equivocado, algunos animales como nosotros caen, pero vuelven a levantarse y tu te levantarás, porque tu no tienes nada roto, tu voluntad hará que te levantes y vuelvas a caminar y a correr como siempre lo has hecho, no permitirás que tu mente te haga tomar una decisión equivocada, creyendo que porque has caído no podrás levantarte, además, yo te ayudaré a hacerlo, porque yo precisaré de tu ayuda, cuando caiga y necesite levantarme igualmente.
- Pero padre, ¿cómo podría yo ayudarte a levantar si soy tan pequeño?
- Hijo no se necesita fuerza física para dar esa clase de ayuda, solo se requiere un gran amor, esa es la clase de ayuda que necesitamos, sentirnos apoyados por nuestros seres más queridos, y yo te amo mucho y por esa razón te digo que te levantes, porque todavía tenemos muchos caminos que recorrer juntos.
Y nuestro pequeño caballito, se levantó, se sacudió el polvo, empezó a caminar junto a su amado padre y pronto empezaron a correr como era su costumbre.
CAERSE no es lo importante, lo importante es LEVANTARSE cuantas veces sea necesario.

Anónimo

0010
Mostrar todo (10)
Última foto del fotolog de Olivia07
Olivia07 ï¿½ El 31/12/2008 a las 12:33

por supuesto que encantada de ser tu amiga en internet!
que no vea mi gata ese ratoncito!
un beso enorme y felicidades desde una quinta de Montevideo rural zona oeste,
adriana

Foto de User 5546113
User 5546113 ï¿½ El 31/12/2008 a las 12:46

hola qmigo k bonito texto y una imagen preciosa yo tambien kiero desearte una feliz nochevieja y una feliz entrada de año k este año
k empieza sea benidero y te traiga mucha salud y felicidad feliz año para ti y tu familia FELIZ AÑO NUEVO muchos besitos de naty

Última foto del fotolog de esculturaencemento
esculturaencemento ï¿½ El 31/12/2008 a las 20:26

Que todas tus ilusiones y metas se cumplan en

el nuevo año...

Pero si tu felicidad depende de mi amistad,

considérate la persona mas feliz del mundo.

Feliz año nuevo 2009 !

Última foto del fotolog de altamar6000
altamar6000 ï¿½ El 31/12/2008 a las 22:36

Muy bonito amigo, es una historia sencilla pero con una profunda enseñanza.

Bueno y la fiesta de la celebración del año?... qué?, Ya veo que debes estar por ahí celebrándolo con tus amigos y familia.

Si es así, te deseo de corazón que lo pases muy bien, y queria decirte que hoy pienso "trabajar" toda la noche, porque a partir de las 3h. onsequiaré a mis visitantes con un delicioso chocolatito con churros recién hechos.

Feliz entrada al 2.009 y que lo disfrutes amigo.

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 01/01/2009 a las 17:30

PRECIOSA IMAGEN PARA TUS HIJAS GENIAL TAN INVERNAL BESITOS MAGICOS MARIA FELIZ 2009

LAS HORMIGAS ,....

Las hormigas, mi jefe y el sueño del día después
Ayer tarde, a la puerta de la oficina, mi jefe me pilló aplastando hormigas con la punta del bastón. No me llamó por mi nombre, sólo dijo al salir del portal: "¡Estás acabando con la especie!", con una media sonrisa irónica mientras seguía su camino, a paso rápido, por la acera. No me dio tiempo a reaccionar. Aparte de poner cara de sota, apenas acerté a balbucear una palabras inconexas, del tipo: "Sí… bueno…, la naturaleza ya se sabe… hay tantas". Tampoco me dio tiempo a decirle que apenas había acertado con tres o cuatro hormigas. El autobús que estaba esperando se demoró aún un par de minutos, en los que no pude apartar la vista de la fila de hormigas, indiferente en apariencia al exterminio sufrido antes de que mi jefe les salvase el pellejo.
Una vez en el salón de casa, me senté en el sillón que hay frente al balcón y creo recordar no me atreví a salir a pesar del calor sofocante. Incapaz de pensar en otra cosa, me concentré en el hormiguero que amenaza con traspasar el umbral. Tenía previsto luchar contra él con un insecticida líquido potentísimo, como otras veces, pero preferí dejarlo para otro día. Luego me di una ducha fría. Cuando llegó mi mujer, le propuse dar un paseo sin pensar –¿o sí?– en la posibilidad de tener que enfrentarme a más procesiones de insectos, como sucedió. Estábamos parloteando acerca del aire fresco que no terminaba de correr –el calor seguía siendo insoportable– cuando vi que por la caña del bastón ascendían dos ejemplares de buen tamaño: un par de movimientos bruscos fueron suficientes para proyectarlos al vacío, pero entonces… Sí, fue entonces cuando descubrí el hormiguero. Justo debajo del banco: era grande y estaba rodeado de restos de frutos secos. ¡No son tontas ni nada!, le dije a mi mujer. Pero ella no se inmutó y siguió hablándome de un paciente que había recibido esa misma tarde en su consulta: "Tiene fobia a las arañas y… también a su suegra", apostilló.
Dormí a pierna suelta y, a la mañana siguiente, mi cabeza parecía limpia de fragmentos de sueños y visiones apocalípticas. "Cielo cubierto, ambiente húmedo y posibilidad de tormentas", pronosticaban para la jornada. En ese momento no me di cuenta de la influencia positiva que podría tener el fenómeno atmosférico sobre el suceso de la tarde anterior, eso sí, de ser ciertas las previsiones metereológicas. La jornada de trabajo no fue dura, aún así estuve bastante ocupado con un reportaje sobre "especies en extinción" que mi jefe me había encargado tres días antes para la edición del miércoles y que me hizo recordar el suceso del día anterior. "Las coincidencias nunca vienen solas y, además, no siempre resultan coincidentes", creo que pensé con alivio al comprobar que las hormigas no figuraban en la lista que el jefe me había pasado junto a las fotos.
No salí de la oficina en toda la mañana: comí frugalmente frente al ordenador y tampoco me pasé por la terraza. Recuerdo que no crucé muchas palabras, por no decir ninguna, con mis compañeros. Cuando salí al exterior, a última hora de la tarde, vi que no había llovido ni gota y que el calor era aún más sofocante que el día anterior. Estaban allí: bajaban en hilera por el bordillo de la jardinera y avanzaban por la retícula que dibujan los baldosines. Rodeado de hormigas, inmóvil, "agarrotado", me alarmé. El autobús no llegaba… Giré la cabeza y vi una sombra en el portal: es la suya. "Si, es la del jefe, no hay duda. He de actuar como si nada. No hay nada sospechoso en mi actitud. Sólo estoy esperando el autobús y, además, hasta mañana no tengo que entregarle el dichoso reportaje", imagino que pensé.
La sombra se demoró aún unos instantes que me parecieron interminables, interrumpidos, "¡al fin!", por el ruido sordo del compresor de las puertas. Subí sin mirar, piqué el billete y me senté justo detrás del cristal ahumado de la cabina del conductor. En la parada siguiente no subió ni bajó nadie, ni en la otra, ni tampoco en la de la plaza... Miré hacia atrás y vi que el autobús estaba desierto: "¡A estas horas no es normal!, dije. Miré por la ventanilla y la calle estaba desierta: "Ni un alma". Entonces sonó un fuerte crujido procedente de la trampilla del conductor: una pata peluda salía de la trampilla, una antena y… unos ojos gigantes… "¡NO!"

006
Mostrar todo (6)
Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 29/12/2008 a las 10:37

Jajaja, sorprendente final. Según iba leyendo, iba formando en mi mente el posible final de la historia, y para nada era el que me has dado. Sorprendida gratamente por tus preciosas narraciones, vuelvo a mi espacio, donde estoy felicitando a mis grandes amigos virtuales, y donde de seguro tu tendras un espacio, como lo tienes en este corazón.

Besitos

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 29/12/2008 a las 21:37

Buenas noches amigo paso simplemente a dejarte mi saludos
mas sinceros y decirte.......

¡¡Que esta noche vieja, la magia sea tu mejor traje,
tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino,
y tu felicidad mi mejor deseo!!

Un fuerte abrazo de tu amiga con cariño...

LOLA

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 29/12/2008 a las 22:33

a las hormigas no hay que dañar ardua tarea la de cosechar para el invierno besitos de año nuevo maria

Última foto del fotolog de themisfits1977
themisfits1977 ï¿½ El 30/12/2008 a las 07:53

gracias x haber pasado muy linda la poesia!!! k tengas feliz año!!!

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 31/12/2008 a las 10:09

Hola Gaucho, que gusto que pasaste por mi casa, para felicitarme. Quiero transmitirte mis mejores deseos para este año que comienza, que la paz, el amor y la felicidad, colmen tu corazón y tu casa, para transmitirselo a todos los que ames.
Que las lagrimas que derrames, sean solo de felicidad.

Ocupas un lugar en el corazon de esta española.

Un besito

ESPERO QUE LES GUSTE ESTAMOS EN VERANO

Una noche de verano
[Cuento. Texto completo]
Ambrose Bierce

El hecho de que Henry Armstrong estuviera enterrado no era motivo suficientemente convincente como para demostrarle que estaba muerto: siempre había sido un hombre difícil de persuadir. El testimonio de sus sentidos le obligaba a admitir que estaba realmente enterrado. Su posición -tendido boca arriba con las manos cruzadas sobre su estómago y atadas, que rompió fácilmente sin que se alterase la situación-, el estricto confinamiento de toda su persona, la negra oscuridad y el profundo silencio, constituían una evidencia imposible de contradecir y Armstrong lo aceptó sin perderse en cavilaciones.
Pero, muerto... no. Sólo estaba enfermo, muy enfermo, aunque, con la apatía del inválido, no se preocupó demasiado por la extraña suerte que le había correspondido. No era un filósofo, sino simplemente una persona vulgar, dotada en aquel momento de una patológica indiferencia; el órgano que le había dado ocasión de inquietarse estaba ahora aletargado. De modo que sin ninguna aprensión por lo que se refiriera a su futuro inmediato, se quedó dormido y todo fue paz para Henry Armstrong.

Pero algo todavía se movía en la superficie. Era aquella una oscura noche de verano, rasgada por frecuentes relámpagos que iluminaban unas nubes, las cuales avanzaban por el este preñadas de tormenta. Aquellos breves y relampagueantes fulgores proyectaban una fantasmal claridad sobre los monumentos y lápidas del camposanto. No era una noche propicia para que una persona normal anduviera vagabundeando alrededor de un cementerio, de modo que los tres hombres que estaban allí, cavando en la tumba de Henry Armstrong, se sentían razonablemente seguros.

Dos de ellos eran jóvenes estudiantes de una Facultad de Medicina que se hallaba a unas millas de distancia; el tercero era un gigantesco negro llamado Jess. Desde hacía muchos años Jess estaba empleado en el cementerio en calidad de sepulturero, y su chanza favorita era la de que "conocía todas las ánimas del lugar". Por la naturaleza de lo que ahora estaba haciendo, podía inferirse que el lugar no estaba tan poblado como su libro de registro podía hacer suponer.

Al otro lado del muro, apartados de la carretera, podían verse un caballo y un carruaje ligero, esperando.

El trabajo de excavación no resultaba difícil; la tierra con la cual había sido rellenada la tumba unas horas antes ofrecía poca resistencia, y no tardó en quedarse amontonada a uno de los lados de la fosa. El levantar la tapadera del ataúd requirió más esfuerzo, pero Jess era práctico en la tarea y terminó por colocar cuidadosamente la tapadera sobre el montón de tierra, dejando al descubierto el cadáver, ataviado con pantalones negros y camisa blanca.

En aquel preciso instante, un relámpago zigzagueó en el aire, desgarrando la oscuridad, y casi inmediatamente estalló un fragoroso trueno. Arrancado de su sueño, Henry Armstrong incorporó tranquilamente la mitad superior de su cuerpo hasta quedar sentado.

Profiriendo gritos inarticulados, los hombres huyeron, poseídos por el terror, cada uno de ellos en una dirección distinta. Dos de los fugitivos no hubieran regresado por nada del mundo. Pero Jess estaba hecho de otra pasta.

Con las primeras luces del amanecer, los dos estudiantes, pálidos de ansiedad y con el terror de su aventura latiendo aún tumultuosamente en su sangre, llegaron a la Facultad.

-¿Lo has visto? -exclamó uno de ellos.

-¡Dios! Sí... ¿Qué vamos a hacer?

Se encaminaron a la parte de atrás del edificio, donde vieron un carruaje ligero con un caballo uncido y atado por el ronzar a una verja, cerca de la sala de disección. Maquinalmente, los dos jóvenes entraron en la sala. Sentado en un banco, a oscuras, vieron al negro Jess. El negro se puso de pie, sonriendo, todo ojos y dientes.

-Estoy esperando mi paga -dijo.

Desnudo sobre una larga mesa, yacía el cadáver de Henry Armstrong. Tenía la cabeza manchada de sangre y arcilla por haber recibido un golpe de azada.

006
Mostrar todo (6)
Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 28/12/2008 a las 10:29

hola gaucho!
me he dejado para hoy tu regalo de fin de año, besitos
feliz domino!
Mon.

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 28/12/2008 a las 12:43

Espeluznante relato nos dejas para el dia en el que por aqui celebramos el dia de los Santos Inocentes y gastamos bromas.

Perdona, amigo mi tardanza, pero postrada en la cama, estoy sumida en un duerme-vela, y tan pronto, estoy despierta y visitando a mis amigos, como caigo en el sopor, si no el sueño profundo y os dejo por un momento. Se que me entiendes y me perdonas, pues sabes que en cuanto actualizas, si estoy conectada, vengo a leer tus relatos, que me han cautivado.

Por cierto, aqui es invierno, y puedo decirte que muy duro, ahora, ahí fuera, hace como 4 grados bajo cero, por tanto no sabes la envidia que te tengo.

Besitos

Y no te olvides de ser feliz

Foto de Reflections
Reflections ï¿½ El 28/12/2008 a las 16:28

jijiji tu mail? jijiji

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 28/12/2008 a las 20:39

Aqui en España que hoy se celebra el dia de
los Santos Inocentes espero que no te hayan
gastado muchas inocentadas.....crudo relato
el que hoy nos dejas.....

Te deseo una feliz semana cargado me amor y
paz y te envio miles de besos desde mi pais..

LOLA

Foto de User 3817182
User 3817182 ï¿½ El 29/12/2008 a las 01:04

Feliz Año Nuevo.

FINAL DE UNA ESPERA

Vendré dentro de cuatro años. Si no regreso, significa que he muerto o me han capturado los extranjeros”
“No digas eso, que eso no pasará”
Eran las últimas frases que se dijeron dos enamorados, cuando el novio tuvo que combatir en la gran guerra.
La mujer, entonces, lo esperó por cuatro años. No aceptó casarse con ningún otro, por más que le decían que, posiblemente, haya muerto.
No recibió ninguna carta ni noticia de su amado. A lo mejor, de tanto combatir, no tenía ni tiempo de escribirle. Todos los días rezaba por él, para que no le pasara nada.
El día e que terminarían esos cuatro años de espera, llegó. Ella se sentó en una silla, mirando su patio. No cambió casi nada desde aquel atardecer, en que se dieron su último beso antes de separarse.
Ella recordaba eso, cada vez que miraba el atardecer. Pero ese día, miraba el atardecer como esperando el final de la espera.
¿Cuándo terminará la guerra? Ya bastante larga fue. Durante todo ese tiempo, lo esperó. Ya deseaba volver a ver a su amado, para vivir juntos una vida de paz y de amor por toda la eternidad.
Seguía mirando el atardecer. El sol bajaba lentamente, dejando en el cielo unos colores raros. Él no venía. ¿Para qué esperar? De seguro, si aún seguía con vida, sería bastante raro.
Algunas mujeres ya la llamaban, pero ella no les hacía caso. Se quedaría ahí, hasta que fuese la medianoche, para darse cuenta de que él nunca más regresará.
Vuelven a llamarla. Pero esta vez, no eran las otras mujeres. La voz que la llamaba era más bien masculina. Reconocía esa voz.
Vio cómo salía él, de entre los árboles, con su traje de soldado totalmente roto. Ella se levantó, empezó a correr hacia él para abrazarlo.
Pero entonces, él hace un gesto para detenerla.
- Lo siento, mi amor- le dijo- pero estoy muerto. Soy un fantasma.
- No puede ser- dijo la mujer- tú dijiste que no vendrías si morías.
- En realidad, he muerto hace como dos años. Me di cuenta hace poco, ya que nadie me veía ni me hacía caso. Todo este tiempo me pregunté el porqué no fui adonde van todos los muertos. Ya encontré mi respuesta: solo quería verte, saber que te encontrabas bien. Ahora puedo descansar en paz.
- ¡Espera!- le dijo la mujer, al ver que se iba- solo te amo a ti. Ya no quiero vivir más, solo quiero estar contigo. Para eso te esperé. ¿Puedes llevarme?
El hombre la miró por unos momentos. Luego, extendió su mano y le dijo:
- Ven conmigo.
Los dos se abrazaron. Fue exactamente igual a hace cuatro años: se besaron mientras el sol se ocultaba totalmente en el horizonte.
La espera terminó. Ahora, los dos viven muy felices, aunque no en esta vida. Nadie sabe el porqué ella murió, porque cuando comenzó la noche, las mujeres del lugar encontraron su cuerpo sin vida entre los yuyos. Dijeron que el cadáver tenía una expresión alegre, como si fuera que valió la pena hacer lo que hizo en vida, como si fuera que por fin podría descansar en paz, luego de cuatro años de espera y tensión.
La espera, al fin, ya terminó.

005
Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 27/12/2008 a las 10:12

GENIAL BENEDETTI ES TODO UN POETA ENGENDRADO EN SUEÑOS DE ANGELES BESITOS DULCES MARIA

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 27/12/2008 a las 10:52

Tuve que llevarme el relato a word, para poder leerlo tranqula y mas comoda, y puedo asegurarte que no me ha decepcionado en absoluto. me recordo a Ghos, la pelicula......... y creo que tiene mucho de razón, si se ama, uno no muere del todo........ es lo que creo que transmite.

Gracias amigo

Besitos

Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 27/12/2008 a las 11:07

Se me había ocurrido hacernos regalos entre nosotros...qué te parece?
sería un presente genial para el nuevo año!!! pasa la voz....y tomate tu tiempo si?
besitos y gracias por estar,
Mon.

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 27/12/2008 a las 20:47

Hola que preciosa historia de amor
me encanto que bella es
un besazo de Luna

Última foto del fotolog de loba1984_kuky
loba1984_kuky ï¿½ El 28/12/2008 a las 08:47

feliz 2009 que la pases lindo

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte solamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en los cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

Poemas de Mario Benedetti

006
Mostrar todo (6)
Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 26/12/2008 a las 11:40

Hola cielo me encanto el poema
un besazo de Luna

Foto de User 5546113
User 5546113 ï¿½ El 26/12/2008 a las 11:50

hola bonito poema ke tengas una feliz tarde besos de naty

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 26/12/2008 a las 21:17

Buenas noches amigo paso a dejarte mis
saludos y desearte un feliz fin de semana
te envio besos y abrazos con todo cariño...

LOLA

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 27/12/2008 a las 09:21

Gracias, cielo, sabes que yo te seguiré, porque aportas esas cosas tan lindas, que me llegan al alma, y me abre el corazón de una persona sensible y bonita que no quiero perderme

Un besito

Foto de Reflections
Reflections ï¿½ El 27/12/2008 a las 09:28

Se toma por necios a aquellos que dicen lo que todos pesamos.

DEFENSA S. J .G.DEL LIBRO TACURUSES

DEFENSA

Jué'n el monte, a la hora'e siesta.
Almariaba la fragancia de arrayanes y espiniyos.
Y en sus flores menuditas, los golosos mangangases
chupetiaban con angurria de gurises mal comidos.

'Taba'e fiesta el bicherío: cardenales y sabiases
retosaban, picotiando los cambuises renegridos;
con cuscuses amorosos se yamaban las torcasas
y el sol fréia las chicharras en los secos espartiyos.

En la oriya'e la laguna las mojarras, en cardume',
amostraban a flor de agua su platiao escamerío,
y los tábanos hambrientos, atisaos por el mormaso,
se crusaban desinquietos, mesturando sus sumbidos...

Jué'n el monte, a la hora'e siesta.
Nos topamos casualmemte, por antojo del destino.
N'hubo un ape de malicia ni de cárculo en aqueyo.
El culpable de tu cáida no es más naide qu'el istinto.

¿Te acordás? Vos, en cluquiyas a la sombra de un matáojo,
remangao hasta las corvas el percal del vestidito
y enseñando el espumiante puntiyaje de las'naguas,
palmetiabas unas ropas, talariando un estilito.

Yo, que había hecho munchas leguas de un tirón,
apeligrando con aquel solaso bruto agenciarme un tabardiyo,
dentré al monte pitanguiando, p'apagar la sé del viaje
y dar tiempo a mi lobuno de tomarse un resueyito.

Y te vide, y en mi sangre
corcovió desatinada la potrada del istinto;
y mis ojos se pegaron como brasas a tus pechos
que s'hinchaban provocantes entre'l cepo del corpiño...

Vos tamién, ¿pa qué negarlo?, vos tamién ardiste yama;
como víbora el deseo s'enroscó en tu cuerpo lindo,
y jué asina que mesclamos, redepente, sin hablarnos,
el enjambre baruyento de tus besos y los míos...

Nos quisimos sin tabujos ni metiras, cara al cielo,
baj'un sol que achicharraba la barbasa'e los blanquiyos,
y tuvimos pa querernos la inocencia de los pájaros
qu'endulsaron las caricias con la música'e sus trinos.

¿Por qué entonce'vos yorastes al salir d'entre mis brasos,
reprochándome'el haberte deshonrao y envilecido,
y me juís dende aquel día con el miedo con que juyen
las cachilas, cuando avistan un halcón ronciando el nido

006
Mostrar todo (6)
Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 25/12/2008 a las 11:55

bello poema e imagen triste y languida merry christmas besitos de mazapan maria

Foto de User 5546113
User 5546113 ï¿½ El 25/12/2008 a las 19:40

hola ke bello poema y una bonita imagen espero k haigas tenido una feliz nochebuena y un dia de navidad lleno de felicidad besos de naty

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 25/12/2008 a las 20:21

Dicen que la amistad mejora la felicidad
y disminuye la tristeza, porque a través de
la amistad, se duplican las alegrías y se
dividen los problemas......

Deseo que sigas disfrutando de estas fiestas
navideñas y si es en compañía de tu familia
y amigos mejor todavía.......Besos con cariño......

LOLA

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 25/12/2008 a las 21:24

Hola wapo yo tambien me alegro de que haigas sido el primero
añadi un cuento espero que te guste
interesante texto
un beso de Luna
Feliz Navidad

Foto de Reflections
Reflections ï¿½ El 26/12/2008 a las 08:29

I’m giving up the ghost of love
in the shadows cast on devotion

She is the one that I adore
creed of my silent suffocation

Break this bittersweet spell on me
lost in the arms of destiny

Bittersweet
I won’t give up
I’m possessed by her

I'm bearing her cross
She's turned into my curse

Break this bittersweet spell on me
lost in the arms of destiny

Bittersweet
I want you
I’m only wanting you
And I need you
I’m only needing you

Break this bittersweet spell on me
lost in the arms of destiny
Break this bittersweet spell on me
lost in the arms of destiny

Bittersweet...

CASTIGO . DEL LIBRO TACURUSES DE S.J.G.

CASTIGO

¡Amuélensén! ¿Quién los mandó ser brutos?
¡Lo qu'hiso la gurisa'stá bien hecho!
¿O se pensaron que por ser sus padres
le podían gobernar los sentimientos?

Si eya juyó siguiendo al que quería
la culpa jué de ustedes, ¡qué canejo!
¡Aguanten el sogaso sin lomiarse
y apriendan pa otra ves no errar tan fiero!

Porqu'el moso era pobre y no podía
ofrecerle más nada que su afeto,
le trancaron la puerta en las narices
dispués de destratarlo como a negro.

¿Qu'importaba que juese'l preferido
si carecía de mentas y dinero,
y a la gurisa ustedes la querían
p'hacer negocio con su casamiento?

Creyeron que meniándole garrote
y hablándolé de honestidá y respeto,
iban a conseguir qu'escarmentase
y arrancase de su alma aquel afeto.

¿Ignoraban dejuro que al cariño
naide es quién pa quitarle sus derechos,
que no agarra po'el triyo que l'endilgan
ni acata leyes, porqu'es ley él mesmo?

¡Pucha! ¡Hay que ser escaso de carcume
pa no cáir en la cuenta'e que van muertos
los que cren que se puede asujetarlo
metiéndose al torsal en sus deseos!

¿Que la gurisa al dirse jué una ingrata?
¡'Tan muy enquivocaos! ¡Tenía el derecho
que tienen tuitos de vivir su vida
y si voló del nido jué por eso!

¿Que procedió com'una sinvergüensa
porque quiso ser libre y rompió el cepo?
¡Hubiera sido pior que se vendiera
por unas vacas o un puñao de pesos!

¡Amuélensén! ¡Lo que les acontece
les está bien empliao por avarientos!
¡Aguanten el sogaso sin lomiarse
y apriendan para otra ves no errar tan fiero

002
Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 24/12/2008 a las 11:32

Hola cielo FELIZ NAVIDAD
que seas muy feliz en esta fiestas
un besazo de Luna

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 24/12/2008 a las 12:14

DE TI ME LLEVO LA LIBERTAD BESITSO NAVIDEÑOS MARIA FELIZ NAVIDAD

EJEMPLO SERAFIN J GARCIA

EJEMPLO

Venga p'acá, m'hija, no me tenga miedo:
venga, que su tata no va'castigarla
ni va'echarle'n cara tampoco lo qu'hiso,
porque sabe cierto que no jue por mala.

Ya basta de yantos, miremé de frente,
no tenga vergüenza de amostrar la cara,
que no es delito darse por cariño
y sentirse madre no es nunca una falta.

Venga y déame un beso. Su tata compriende
que usté ha cáido, m'hija, lo mesmo que tantas
que siendo inocentes, humildes y güenas,
s'entriegan enteras, en cuerpo y en alma.

Mozo él, usté moza, los dos juertes, sanos,
yenitos de vida ricién aclarada,
no vido él querencia mejor que sus brasos
ni usté sol más lindo qu'el de sus miradas.

Campiando ese cielo que tuitos campiamos
yevando'e baquianas a las esperansas,
creyeron hayarlo juntando sus bocas
y prendieron besos pa que s'estreyara.

Vino la dentrada de la primavera;
lucieron los cardos sus flores moradas;
bordonió el sumbido de los mangangases
y hubo contrapuntos de roncas chicharras.

Nació en los yuyales un aroma nueva
qu'el viento, travieso, mojó en las cañadas;
rosaos macachines garugó l'aurora
y en los espiniyos colgó el sol sus brasas.

Se oyó en las cuchiyas relinchar los potros
qu'iban retosando tras de la yeguada;
y olfatiando el aire, y escarbando el suelo,
con ansia salvaje baló la torada.

Se vido a los pájaros andar en parejas,
juntitos los picos, abiertas las alas,
amostrando a tuitos su amor baruyento,
madurao a cielo, sol desnudo y alba...

Y ustedes sintieron juego en las alterias;
cada beso, entonce', jué com'una brasa;
les hirvió por dentro la juersa'el istinto
y asina cumplieron la ley más sagrada.

¡No yore, canejo! ¡Si Tata Dios hiso
al macho y a la hembra pa que se ajuntaran,
y el cristiano, mesmo que cualquiera bicho,
debe hacer las cosas que Tata Dios manda!

No l'importe, m'hija, qu'el pago mermure
y ensucén su nombre los que la cren mala.
¡Más piores son esas que matan sus crías
pa poder asina seguir siendo honradas!

Cuando nasca su hijo, ¡que lo sepan tuitos!:
¡mamará en sus pechos, dormirá en su falda;
será su cachorro nomás, ande quiera,
pues ser madre, m'hija, no es nunca una falta!

PARA MI HIJA NATALIA

009
Mostrar todo (9)
Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 23/12/2008 a las 20:01

Paso simplemente ha desearte una feliz
cena de navidad en compañía de todos
tus seres queridos y mañana alcemos
todos juntos la copa y brindemos por
el amor, la paz y la felicidad en el mundo.....

Besos y abrazos con todo cariño....

LOLA

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 23/12/2008 a las 21:42

VAYA ALOMOS DE UN CABALLO CABALGANDO POR LA PAMPA SOÑANDO PENSANDO BESITSO NAVIDEÑOS MARIA A NATALIA LE ENCANTARA

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 23/12/2008 a las 21:42

Hola cielo
yo tambien te deseo
FELIZ NAVIDAD
un beso de Luna

Foto de no.te.acerques
no.te.acerques ï¿½ El 23/12/2008 a las 22:20

Hola hector!!

feliz navidad para vos tbn!

q tus deseos se hagan realidad junto a tu hermosa familia!

FELIZ NOCHEBUENA!

MAKU

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 24/12/2008 a las 06:59

Hoy es Noche Buena, y paso por todas las casitas para recoger mi regalo de Navidad.

De ti me llevo el saber escuchar, y al hacerlo intentar complacer a los demas

GRACIAS

FELIZ NAVIDAD

SERAFIN J GARCIA POESIA GAUCHESCA

SERAFÍN J. GARCÍA
(1905 - )

"TACURUSES"
Poeta uruguayo nacido el 5 de junio de 1905, en Cañada Grande, Departamento de Treinta yTres. Fue bautizado Serafín José García. Sus padres eran Serafín García Minuano, y doña Sofía Correa, treintaitresina, integrante de una familia de viejo arraigo en aquel Departamento. Se dice que su madre lo nombró José porque ella era devota de San José. Sus bisabuelos por ambas ramas de origen, tuvieron participación en las luchas por la independencia nacional.
A los 5 años se trasladó con su familia a Vergara, pequeño pueblo de unos tres mil habitantes, donde cursó el ciclo de Enseñanza Primaria. No tuvo otros estudios, habiendo realizado su formación cultural en forma enteramente autodidáctica. Fue empleado de farmacia, aprendiz de tipógrafo, ayudante de rematador público, y poco después de cumplir los veinte años de radicó en la ciudad de Treinta y Tres, donde ingresó a la Policía operando como telefonista y encargado del Archivo de la Jefatura olimareña. Modesto guardia civil, desconocido poeta y literato, en 1935 comienza a dedicarse a una larga existencia al servicio de la poesía y de la literatura gauchesca del Uruguay. En el año 1936, a poco de ser publicada su primer obra "Tacuruses", Serafín José García recibiría por su obra el "Premio Ministerio de Instrucción Pública". Por Decreto del 18 de
febrero de 1936, el Presidente Terra autorizó al Ministerio del Interior para que adquiriera 300 ejemplares de la obra "Tacuruses", a efectos de ser distribuidos en las distintas Jefaturas de Policía del país, "con encargo de hacerla conocer al personal de sus dependencias". También, como justo premio a su esfuerzo, García fue designado por el Artículo 3ro. de la misma Resolución, para ocupar un cargo vacante de Subcomisario en la 8va. Sección (Santa Clara de Olimar) del departamento de Treinta y Tres, aunque continuaría prestando servicios en la propia Jefatura departamental. En 1940, Serafín J. García solicita el retiro y se traslada definitivamente a residir en Montevideo.
Es autor de los siguientes libros: "Tacuruses" (1936), "En carne viva" (1937), "Tierra Amarga" (1938), "Burbujas" (1940), "Barro y Sol" (1941), "Asfalto" (1944), "Raíz y Ala" (1949), "Romance de Dionisio Díaz" (1949), "Las Aventuras de Juan el Zorro" (1950), "Agua Mansa" (1952) y "Flechillas" (1957).
Obtuvo cinco veces premios de literatura en los concursos anuales del Ministerio de Instrucción Pública, y tres en otros concursos de carácter diverso. Muchos de sus poemas y cuentos han sido traducidos al inglés, al francés, al portugués y al italiano. Dio numerosas conferencias sobre literatura nativa en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Su obra más exitosa y popular ha sido "Tacuruses", libro que lo mismo se encuentra en la biblioteca del hombre refinado y culto que en la maleta del tropero o en el humilde baúl del peón de estancia o del agricultor.
(Poesía guachesca del Uruguay)

ORACION

Tata Dios: yo no dudo que siás juerte;
que gobernés vos solo tierra y cielo;
que a tu mandao se apague'l rejucilo
y se amanse'l más potro de los vientos.

No dudo que haygas hecho esas estreyas
que sirven de candiles a los sueños,
y p'aliviar el luto de las noches
priendas la luna en su reboso negro.

No dudo que siás vos el que le puso
al colmiyo'e la víbora el veneno;
el que afiló las uñas de los tigres
y le dio juersa'l pico de los cuervos...

Pero dudo'e tu amor y tu justicia,
pues si juera verdá que sos tan güeno
no te hubieras yevao aqueya vida
qu'era pa mí más grande que tu cielo.

Vos sabés, Tata Dios, cómo la quise.
Eya jué'l sol que amaneció en mi pecho.
Por eya tuvo primavera mi alma
y echaron alas mis mejores sueños.

Eya era linda como las mañanas
cuando dispiertan yenas de gorjeos;
alegre como el ruido'e las colmenas;
graciosa como el'unco'e los esteros.

¡Y era tan güena, Tata Dios!... ¡Tan güena!
Nunca un rencor se cubijó en su pecho.
Pa tuitos tuvo corasón sin trancas
rebosao de ternuras y de afetos.

Y creyó siempre'n vos: tuitas las noches
s'endulsaba en su boca el Padre Nuestro,
mientras su almita'e pájaro aletiaba
ofertándose entera en cada reso.

¡Y tuviste coraje pa matarla!
¿No pensaste que yo tamién juí güeno,
que no meresco este dolor que sangra
la herida siempre viva'e su ricuerdo!

¿Cómo no viá dudar de tu justicia?
¿Cómo viá crer que tengas sentimiento
si vos, provalecido de tu juersa,
nos quitás siempre lo que más queremos?

¿Pa qué nos diste corasón, entonce'?
¿Pa qué nos esigís que siamos güenos,
si nos encariñás con este mundo
y en él ponés nomás que sufrimientos?

¿Cres que consuela tu promesa'e gloria?
Si aquí and'hemos nacido, ande queremos,
nos negás el derecho'e ser dichosos,
¡no sé pa qué nos va'servir tu ciel

006
Mostrar todo (6)
Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 21/12/2008 a las 11:22

Encantadora biografia y poema nos dejas, y he de reconocer mi falta de cultura, pues no le conocia, por tanto doble agradecimiento, por descubrir tambien a este poeta, que buscaré para leerle.

Un besito

Foto de Reflections
Reflections ï¿½ El 21/12/2008 a las 14:14

Una mirada, dos pasos, tres palabras, cuatro caricias, cinco suspiros, seis emociones, siete besos, ocho sueños, nueve promesas...un amor.

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 21/12/2008 a las 17:46

Ahora que es Navidad,
ahora que los corazones mandan,
y los sentimientos obedecen,
ahora que te ordeno ser feliz,
cumple mis deseos, y alcanza la
Felicidad, por mi, por ti........


Te deseo una Feliz Navidad en compañía de tus seres queridos........que todos tus sueños se hagan realidad y te envio miles de besos con todo cariño....

LOLA

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 21/12/2008 a las 19:19

Hola cielo que interesante texto
y lindo poema
un beso de Luna

Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 21/12/2008 a las 19:36

se te ve interesado en lo gauchesco y telúrico, a mí me gusta, es formador que la gente lea esto...nuestro río de la plata....
besos,
Mon.

SEMBRADOR DE ABESEDARIOS. JOSE PEDRO VARELA

LA EDUCACION DE LA SIUDADANIA URUGUAYA NO UBIERA SIDO IGUAL SIN SU IMVALORABLE Y TENAS APORTE José Pedro Varela (1845-1879)

Nació en la ciudad de Montevideo el 19 de marzo de 1845. Fueron sus padres don Jacobo Dionisio Varela y doña Benita Berro. La ascendencia de José Pedro Varela le daba un origen inteligente, encontrándose ligado a periodistas notables como Florencio Varela, poetas distinguidos como Adolfo Berro y Juan Cruz Varela y figuras históricas, como la de don Bernardo Berro, modelo de la honradez política en la Presidencia de la República.
Don Jacobo se dedicaba al comercio. En 1846 tradujo del francés "La enseñanza de la lengua Materna" del Padre Girard, el primer libro de pedagogía que se ha publicado en el Río de la Plata. Es de notarse esta coincidencia de las inclinaciones del padre, lo que explicaría el cumplimiento de la ley de herencia respecto de las del hijo. José Pedro adquirió el conocimiento de las primeras letras en el antiguo colegio de los PP Escolapios. A la edad de 15 años entró en el comercio, cediendo a las exigencias de su padre. Su deseo era estudiar y seguir la carrera de abogado u otra profesión de parecida naturaleza, para lo cual se consideraba con más aptitudes.
En el intervalo de 1860 a 1866 extendió mucho sus conocimientos literarios: aprendió el francés, el inglés y algo de alemán. Empezó a hacerse conocer en la Literatura con composiciones poéticas, crónicas y artículos literarios. Fue el principal colaborador de la Revista Literaria, periódico que vio la luz en 1866, escribiendo bajo su nombre y con el seudónimo de Cuasimodo. En 1866 se dedicó a la política, escribiendo artículos en algunos diarios de la oposición. En agosto de 1867 hizo un viaje a Europa y a los Estados Unidos. Publicó un volumen de sus composiciones poéticas con el título de "Ecos Perdidos", después de haber obtenido la aprobación de Víctor Hugo, a quien fue a ver expresamente a Guernesey. Su pasaje por Europa fue muy rápido, pero en los Estados Unidos se demoró ocho meses. Sus impresiones de viaje fueron descriptas en El Siglo. A fines de 1868 regresó a Montevideo, lleno de entusiasmo por el pueblo americano y avasallado por la idea de propender al desarrollo y mejoramiento de la educación pública. Fue en Estados Unidos donde pudo apreciar los beneficios incalculables de la educación popular, allí donde conoció y trató a los más ilustres pedagogos del Norte.
Se encontró con Sarmiento quien, a la par de Varela, se entusiasmó con el progreso creciente de Estados Unidos. Así Varela, sin recursos, aislado, igualmente cimentó también la obra de la educación popular en el Uruguay.
Al regresar de su viaje a Europa y Estados Unidos dio varias conferencias sobre educación que fueron muy aplaudidas. Se iniciaba así la fundación de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular. Varela fue siempre el alma de la Sociedad, no sólo por sus conocimientos especiales en educación, sino por su iniciativa, y por esa perseverancia inquebrantable que tanto le distinguía. Fue así que junto a Emilio Romero, tradujo el Manual de Lecciones sobre objetos, de Calkins, y escribió la Educación del Pueblo, tratado completo de la materia, en dos volúmenes que fue premiado con medalla de oro en la Exposición de Chile y mereció otras notables distinciones en la República Argentina y otros países.
En 1869 fundó La Paz, diario de oposición al Gobierno de don Lorenzo Batlle, aunque colorado en su propaganda. Entre 1873 y 1876 trabajó de corredor primero y de procurador después, en ninguna de ambas profesiones pudo hacer camino. En 1874 se casó con la señorita Adela Acevedo, hija del doctor Don Eduardo Acevedo y de la señora Doña Joaquina Vázquez. En 1876 fue nombrado Director de Instrucción y en ese carácter primero y en el de Inspector Nacional después, realizó todos los trabajos educacionistas que son conocidos, así como las obras especiales que escribió sobre educación. José Pedro contrajo una infección pulmonar que concluyó con su vida el 24 de octubre de 1879, muriendo a la edad de treinta y cuatro años, cuando era uno de los ciudadanos más útiles para el país.
Época prevareliana. En 1826 la primera Sala de Representantes dispuso la creación de "Escuelas de Primeras Letras". Tal fue la primera designación de nuestra escuela pública y por tanto comenzó a funcionar el servicio de la enseñanza pública.
En 1827 Joaquín Suárez crea la Escuela Normal, establecimiento de enseñanza donde debían cursarse los estudios para ejercer la profesión de maestro. En 1827 se decreta la organización de las escuelas de campaña, adoptando el método lancasteriano para la enseñanza. Se reconoce el principio de gratuidad de la enseñanza pública exigiendo un mínimo de siete años para ingresar a ella. En 1847 se crea el Instituto de Instrucción Pública. En 1848 se dan normas poniendo de cargo de establecimientos privados... la obligación de instruir gratis y con arreglo a sus respectivos programas, a tantos niños o jóvenes que el Gobierno elija... Estos antecedentes muestran la necesidad de reorganizar el sistema de la enseñanza pública.
Época vareliana. Tal es el objetivo que se propone Varela con su proyecto de Ley de Educación Común. Los cuatro principios rectores del pensamiento vareliano fueron: Universalidad, Obligatoriedad, Gratuidad y Laicidad. La educación común era imprescindible para crear el gobierno del pueblo. El sufragio universal suponía la conciencia universal y ésta suponía y exigía la educación universal.
Es preocupación de Varela reunir la acción del Estado con la iniciativa privada en el llamado sistema mixto, reglando una y otra actividad de forma de establecer los límites entre ambos. Es el Estado, por medio de la ley, que declara obligatoria y gratuita la enseñanza. La obligatoriedad resulta del hecho de considerar la ignorancia no como un derecho, sino como un abuso, de allí la intervención del Poder Público. Es gratuita en cuanto no se le exige a cada escolar una cuota mensual o anual. Es el pueblo quien recibe la Educación y quien la paga. Otra obligación impuesta a la autoridad local es la de no poder emplear maestros que no tengan título otorgado por la Comisión Nacional o la de Distrito, previo examen de los aspirantes. Asimismo, tienen la facultad de establecer en la escuela la enseñanza de la religión católica apostólica romana o del catecismo católico, respetando el derecho de los disidentes no obligando a sus hijos a recibir una religión que no profesan.
"...Antes que la escuela laica, en su expresión genuina, sea la escuela pública legal, es necesario que se forme en la conciencia del pueblo el convencimiento de que la escuela debe ser laica."
El Estado, institución política y no religiosa, no debía favorecer a ninguna religión determinada. La escuela pública debía ser sostenida por todos, cualquiera fueran sus creencias religiosas y no resultaba justo hacerles contribuir a su sostenimiento a aquellos que profesaban una religión que no coincidía con la que se enseñaba en la escuela; el objetivo era formar ciudadanos y no afiliar al niño a esta o aquella religión.
En conclusión, a más de cien años de su aparición, puede decirse que La Educación del Pueblo y la Legislación Escolar - para su autor una continuación de aquélla - sistematizaron, en su momento, los principales aspectos a tener en cuenta para la formulación de lo que en términos actuales llamaríamos una estrategia educacional.
ES IMPORTANTE TENER PRESENTE A ESTOS HOMBRES EN ESTOS MOMENTOS DE TANTA MEDIOCRIDAD DEJEMOS POR UN MOMENTO LA CAJA BOBA Y TOMEMOS UN LIBRO

006
Mostrar todo (6)
Última foto del fotolog de Olivia07
Olivia07 ï¿½ El 20/12/2008 a las 13:24

tu fotolog es muy instructivo, y es cierto , si ves las faltas de los jòvenes te das cuenta que no leen,
de niña fui a la escuela Nº 50 José Pedro Varela, de avda,Lezica,
un beso . te escribì que ya me estaba despidiendo pero me encanta tu fotolog por lo que hay para leer,
un beso y feliz Navidad!!
Adriana,

Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 20/12/2008 a las 14:06

Es verdad lo que escribe Adriana, ya te dejaré algunas cosas que tengo guardads de escritores Uruguayos Argentinos ó Argentinos Uruguayos....
Besos, Mon.

Foto de Reflections
Reflections ï¿½ El 21/12/2008 a las 10:27

Mece mis sentimientos con tu mirada dulce, deja que me duerma esta noche en tu regazo, mientras cierro los ojos y recuerdo tu cara bella para soñar mientras viva.

Foto de venus707
venus707 ï¿½ El 21/12/2008 a las 10:45

~~~~~~~~~~~$$$$
~~~~~~~~~~$$$$$$
~~~~~~~~~.$$$**$$
~~~~~~~~~$$$’~~`$$ Feliz domingo amigo!!!
~~~~~~~~$$$’~~~~$$
~~~~~~~~$$$~~~~.$$
~~~~~~~~$$~~~~..$$ Paso a saludarte y
~~~~~~~~$$~~~~.$$$
~~~~~~~~$$~~~$$$$ te dejo mi frase de hoy:
~~~~~~~~~$$$$$$$$
~~~~~~~~~$$$$$$$… "Quien Siembra vientos
~~~~~~~.$$$$$$* … Recoge Tempestades"
~~~~~~$$$$$$$’…..
~~~~.$$$$$$$ ….
~~~$$$$$$’`$
~~$$$$$*~~~$$ …..
~$$$$$~~~~~$$.$..
$$$$$~~~~$$$$$$$$$$. …
$$$$~~~.$$$$$$$$$$$$$
$$$~~~~$$$*~`$~~$*$$$$… Feliz Navidad
$$$~~~`$$’~~~$$~~~$$$$
3$$~~~~$$~~~~$$~~~~$$$ …besos de
~$$$~~~$$$~~~`$~~~~$$$
~`*$$~~~~$$$~~$$~~:$$ ….
~~~$$$$~~~~~~~$$~$$’
~~~~~$$*$$$$$$$$$’ …… VENUS
~~~~~~~~~~““~$$
~~~~~~~~~~~~~~~`$
~~~~~~~~..~~~~~~$$
~~~~~~$$$$$$~~~~$$
~~~~~$$$$$$$$~~~$$
~~~~~$$$$$$$$~~~$$
~~~~~$$$$$$$$~.$$
~~~~~~$$$$$$~$

Última foto del fotolog de adri133
adri133 ï¿½ El 21/12/2008 a las 10:57

Hola!!!
paso a deajarte mi saludo y un deseo...
Feliz Navidad!!!!
Que tengas una hermosa Navidad en familia.
un abrazo a la distancia.

BIOGRAFIA DE HORACIO QUIROGA

Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.
En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París.
En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina.
En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. En 1906 publica su relato Los perseguidos, un adelanto de lo que después se conocería como literatura psicológica.
En 1909 se casa con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio. En 1911 es nombrado juez de Paz. En 1915 se suicida su mujer. Regresa a Buenos Aires en 1916.
En 1917 publica Cuentos de amor de locura y de muerte y en 1919, Cuentos de la selva, libro escrito para sus hijos.
En 1927 se casa con María Bravo. En 1932 se traslada a Misiones. En 1936 su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires.
El 19 de febrero de 1937, aparece muerto por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer gástrico.La abeja haragana
Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo.
LA ABEJA HARAGANA
Era, pues, una abeja haragana. Todas las mañanas apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas.

Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy viejas, con gran experiencia de la vida y tienen el lomo pelado porque han perdido todos los pelos al rozar contra la puerta de la colmena.

Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole:

—Compañera: es necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar.

La abejita contestó:

—Yo ando todo el día volando, y me canso mucho.

—No es cuestión de que te canses mucho —respondieron—, sino de que trabajes un poco. Es la primera advertencia que te hacemos.

Y diciendo así la dejaron pasar.

Pero la abeja haragana no se corregía. De modo que a la tarde siguiente las abejas que estaban de guardia le dijeron:

—Hay que trabajar, hermana.

Y ella respondió en seguida:

—¡Uno de estos días lo voy a hacer!

—No es cuestión de que lo hagas uno de estos días —le respondieron—, sino mañana mismo. Acuérdate de esto. Y la dejaron pasar.

Al anochecer siguiente se repitió la misma cosa. Antes de que le dijeran nada, la abejita exclamó:

—¡Si, sí, hermanas! ¡Ya me acuerdo de lo que he prometido!

—No es cuestión de que te acuerdes de lo prometido —le respondieron—, sino de que trabajes. Hoy es diecinueve de abril. Pues bien: trata de que mañana veinte, hayas traído una gota siquiera de miel. Y ahora, pasa.

Y diciendo esto, se apartaron para dejarla entrar.

Pero el veinte de abril pasó en vano como todos los demás. Con la diferencia de que al caer el sol el tiempo se descompuso y comenzó a soplar un viento frío.

La abejita haragana voló apresurada hacia su colmena, pensando en lo calentito que estaría allá adentro. Pero cuando quiso entrar, las abejas que estaban de guardia se lo impidieron.

—¡No se entra! —le dijeron fríamente.

—¡Yo quiero entrar! —clamó la abejita—. Esta es mi colmena.

—Esta es la colmena de unas pobres abejas trabajadoras le contestaron las otras—. No hay entrada para las haraganas.

—¡Mañana sin falta voy a trabajar! —insistió la abejita.

—No hay mañana para las que no trabajan— respondieron las abejas, que saben mucha filosofía.

Y diciendo esto la empujaron afuera.

La abejita, sin saber qué hacer, voló un rato aún; pero ya la noche caía y se veía apenas. Quiso cogerse de una hoja, y cayó al suelo. Tenía el cuerpo entumecido por el aire frío, y no podía volar más.

Arrastrándose entonces por el suelo, trepando y bajando de los palitos y piedritas, que le parecían montañas, llegó a la puerta de la colmena, a tiempo que comenzaban a caer frías gotas de lluvia.

—¡Ay, mi Dios! —clamó la desamparada—. Va a llover, y me voy a morir de frío. Y tentó entrar en la colmena.

Pero de nuevo le cerraron el paso.

—¡Perdón! —gimió la abeja—. ¡Déjenme entrar!

—Ya es tarde —le respondieron.

—¡Por favor, hermanas! ¡Tengo sueño!

—Es más tarde aún.

—¡Compañeras, por piedad! ¡Tengo frío!

—Imposible.

—¡Por última vez! ¡Me voy a morir! Entonces le dijeron:

—No, no morirás. Aprenderás en una sola noche lo que es el descanso ganado con el trabajo. Vete.

Y la echaron.

Entonces, temblando de frío, con las alas mojadas y tropezando, la abeja se arrastró, se arrastró hasta que de pronto rodó por un agujero; cayó rodando, mejor dicho, al fondo de una caverna.

Creyó que no iba a concluir nunca de bajar. Al fin llegó al fondo, y se halló bruscamente ante una víbora, una culebra verde de lomo color ladrillo, que la miraba enroscada y presta a lanzarse sobre ella.

En verdad, aquella caverna era el hueco de un árbol que habían trasplantado hacia tiempo, y que la culebra había elegido de guarida.

Las culebras comen abejas, que les gustan mucho. Por eso la abejita, al encontrarse ante su enemiga, murmuró cerrando los ojos:

—¡Adiós mi vida! Esta es la última hora que yo veo la luz.

Pero con gran sorpresa suya, la culebra no solamente no la devoró sino que le dijo: —¿qué tal, abejita? No has de ser muy trabajadora para estar aquí a estas horas.

—Es cierto —murmuró la abeja—. No trabajo, y yo tengo la culpa.

—Siendo así —agregó la culebra, burlona—, voy a quitar del mundo a un mal bicho como tú. Te voy a comer, abeja.

La abeja, temblando, exclamo entonces: —¡No es justo eso, no es justo! No es justo que usted me coma porque es más fuerte que yo. Los hombres saben lo que es justicia.

—¡Ah, ah! —exclamó la culebra, enroscándose ligero —. ¿Tú crees que los hombres que les quitan la miel a ustedes son más justos, grandísima tonta?

—No, no es por eso que nos quitan la miel —respondió la abeja.

—¿Y por qué, entonces?

—Porque son más inteligentes.

Así dijo la abejita. Pero la culebra se echó a reír, exclamando:

—¡Bueno! Con justicia o sin ella, te voy a comer, apróntate.

Y se echó atrás, para lanzarse sobre la abeja. Pero ésta exclamó:

—Usted hace eso porque es menos inteligente que yo.

—¿Yo menos inteligente que tú, mocosa? —se rió la culebra.

—Así es —afirmó la abeja.

—Pues bien —dijo la culebra—, vamos a verlo. Vamos a hacer dos pruebas. La que haga la prueba más rara, ésa gana. Si gano yo, te como.

—¿Y si gano yo? —preguntó la abejita.

—Si ganas tú —repuso su enemiga—, tienes el derecho de pasar la noche aquí, hasta que sea de día. ¿Te conviene?

—Aceptado —contestó la abeja.

La culebra se echó a reír de nuevo, porque se le había ocurrido una cosa que jamás podría hacer una abeja. Y he aquí lo que hizo:

Salió un instante afuera, tan velozmente que la abeja no tuvo tiempo de nada. Y volvió trayendo una cápsula de semillas de eucalipto, de un eucalipto que estaba al lado de la colmena y que le daba sombra.

Los muchachos hacen bailar como trompos esas cápsulas, y les llaman trompitos de eucalipto.

—Esto es lo que voy a hacer —dijo la culebra—. ¡Fíjate bien, atención!

Y arrollando vivamente la cola alrededor del trompito como un piolín la desenvolvió a toda velocidad, con tanta rapidez que el trompito quedó bailando y zumbando como un loco.

La culebra se reía, y con mucha razón, porque jamás una abeja ha hecho ni podrá hacer bailar a un trompito. Pero cuando el trompito, que se había quedado dormido zumbando, como les pasa a los trompos de naranjo, cayó por fin al suelo, la abeja dijo:

—Esa prueba es muy linda, y yo nunca podré hacer eso.

—Entonces, te como —exclamó la culebra.

—¡Un momento! Yo no puedo hacer eso: pero hago una cosa que nadie hace.

—¿Qué es eso?

—Desaparecer.

—¿Cómo? —exclamó la culebra, dando un salto de sorpresa—. ¿Desaparecer sin salir de aquí?

—Sin salir de aquí.

—¿Y sin esconderte en la tierra?

—Sin esconderme en la tierra.

—Pues bien, ¡hazlo! Y si no lo haces, te como en seguida — dijo la culebra.

El caso es que mientras el trompito bailaba, la abeja había tenido tiempo de examinar la caverna y había visto una plantita que crecía allí. Era un arbustillo, casi un yuyito, con grandes hojas del tamaño de una moneda de dos centavos.

La abeja se arrimó a la plantita, teniendo cuidado de no tocarla, y dijo así:

—Ahora me toca a mi, señora culebra. Me va a hacer el favor de darse vuelta, y contar hasta tres. Cuando diga "tres", búsqueme por todas partes, ¡ya no estaré más!

Y así pasó, en efecto. La culebra dijo rápidamente:"uno..., dos..., tres", y se volvió y abrió la boca cuan grande era, de sorpresa: allí no había nadie. Miró arriba, abajo, a todos lados, recorrió los rincones, la plantita, tanteó todo con la lengua. Inútil: la abeja había desaparecido.

La culebra comprendió entonces que si su prueba del trompito era muy buena, la prueba de la abeja era simplemente extraordinaria. ¿Qué se había hecho?, ¿dónde estaba?

No había modo de hallarla.

—¡Bueno! —exclamó por fin—. Me doy por vencida. ¿Dónde estás?

Una voz que apenas se oía —la voz de la abejita— salió del medio de la cueva.

—¿No me vas a hacer nada? —dijo la voz—. ¿Puedo contar con tu juramento?

—Sí —respondió la culebra—. Te lo juro. ¿Dónde estás?

—Aquí —respondió la abejita, apareciendo súbitamente de entre una hoja cerrada de la plantita.

¿Qué había pasado? Una cosa muy sencilla: la plantita en cuestión era una sensitiva, muy común también aquí en Buenos Aires, y que tiene la particularidad de que sus hojas se cierran al menor contacto. Solamente que esta aventura pasaba en Misiones, donde la vegetación es muy rica, y por lo tanto muy grandes las hojas de las sensitivas. De aquí que al contacto de la abeja, las hojas se cerraran, ocultando completamente al insecto.

La inteligencia de la culebra no había alcanzado nunca a darse cuenta de este fenómeno; pero la abeja lo había observado, y se aprovechaba de él para salvar su vida.

La culebra no dijo nada, pero quedó muy irritada con su derrota, tanto que la abeja pasó toda la noche recordando a su enemiga la promesa que había hecho de respetarla.

Fue una noche larga, interminable, que las dos pasaron arrimadas contra la pared más alta de la caverna, porque la tormenta se había desencadenado, y el agua entraba como un río adentro.

Hacía mucho frío, además, y adentro reinaba la oscuridad más completa. De cuando en cuando la culebra sentía impulsos de lanzarse sobre la abeja, y ésta creía entonces llegado el término de su vida.

Nunca, jamás, creyó la abejita que una noche podría ser tan fría, tan larga, tan horrible. Recordaba su vida anterior, durmiendo noche tras noche en la colmena, bien calentita, y lloraba entonces en silencio.

Cuando llegó el día, y salió el sol, porque el tiempo se había compuesto, la abejita voló y lloró otra vez en silencio ante la puerta de la colmena hecha por el esfuerzo de la familia. Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle nada, porque comprendieron que la que volvía no era la paseandera haragana, sino una abeja que había hecho en sólo una noche un duro aprendizaje de la vida.

Así fue, en efecto. En adelante, ninguna como ella recogió tanto polen ni fabricó tanta miel. Y cuando el otoño llegó, y llegó también el término de sus días, tuvo aún tiempo de dar una última lección antes de morir a las jóvenes abejas que la rodeaban:

—No es nuestra inteligencia, sino nuestro trabajo quien nos hace tan fuertes. Yo usé una sola vez de mi inteligencia, y fue para salvar mi vida. No habría necesitado de ese esfuerzo, sí hubiera trabajado como todas. Me he cansado tanto volando de aquí para allá, como trabajando. Lo que me faltaba era la noción del deber, que adquirí aquella noche. Trabajen, compañeras, pensando que el fin a que tienden nuestros esfuerzos —la felicidad de todos— es muy superior a la fatiga de cada uno. A esto los hombres llaman ideal, y tienen razón. No hay otra filosofía en la vida de un hombre y de una abeja

007
Mostrar todo (7)
Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 19/12/2008 a las 10:02

Hola vaya vida llevo el pobre Quiroga
pero como dice olivia buen escritor
un besazo de Luna

Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 19/12/2008 a las 10:45

que grato fue leer tu frase en mi lugar! Podemos compartir este gusto?
y tienes mucha raz{on, los dos lo sabemos, este mundo necesita creatividad literaria, ojal{a me haya cruzado con el gaucho correcto...
Mon.

Última foto del fotolog de monimon1
monimon1 ï¿½ El 19/12/2008 a las 10:47

me olvidaba! me enkanta tu pap{a NOEL!! jajaja

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 19/12/2008 a las 17:37

genial Quiroga me gusto su biografia y el cuentecito besitos navideños maria

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 19/12/2008 a las 20:02

Paso a dejarte mis saludos y mi amistad con estas palabras.

No inventes, ni robes
ni engañes, ni bebas
Pero si inventas
inventa un mundo mejor

Si has de robar
procura robar un corazón
Si has de engañar
engaña a la muerte

Y si has de beber
bebete los momentos
de felicidad inolvidables.


Feliz fin de semana......BESOS

LOLA

EL LORO PELADO.  HORACIO QUIROGA

El loro pelado
Había una vez una bandada de loros que vivía en el monte.
De mañana temprano iban a comer choclos a la chacra, y de tarde comían naranjas. Hacían gran barullo con sus gritos, y tenían siempre un loro de centinela en los árboles más altos, para ver si venía alguien.
Los loros son tan dañinos como la langosta, porque abren los choclos para picotearlos, los cuales, después se pudren con la Lluvia. Y como al mismo tiempo los loros son ricos para comerlos guisados, los peones los cazaban a tiros.
Un día un hombre bajó de un tiro a un loro centinela, el que cayó herido y peleó un buen rato antes de dejarse agarrar. El peón lo Llevó a la casa, para los hijos del patrón; los chicos lo curaron porque no tenía más que un ala rota. El loro se curó muy bien, y se amansó completamente. Se Llamaba Pedrito. Aprendió a dar la pata; le gustaba estar en el hombro de las personas y les hacía cosquillas en la oreja.
Vivía suelto, y pasaba casi todo el día en los naranjos y eucaliptos del jardín. Le gustaba también burlarse de las gallinas. A las cuatro o cinco de la tarde, que era la hora en que tomaban el té en la casa, el loro entraba también en el comedor, y se subía por el mantel, a comer pan mojado en leche. Tenía locura por el té con leche.
Tanto se daba Pedrito con los chicos, y tantas cosas le decían las criaturas, que el loro aprendió a hablar.
Decía: "¡Buen día, lorito! "¡Rica la papa!" "¡Papa para Pedrito!..." Decía otras cosas más que no se pueden decir, porque los loros, como los chicos, aprenden con gran facilidad malas palabras.
Cuando Llovía, Pedrito se encrespaba y se contaba a sí mismo una porción de cosas, muy bajito. Cuando el tiempo se componía, volaba entonces gritando como un loco.
Era, como se ve, un loro bien feliz, que además de ser libre, como lo desean todos los pájaros, tenía también, como las personas ricas, su five o clock tea.
Ahora bien: en medio de esta felicidad, sucedió que una tarde de lluvia salió por fin el sol después de cinco días de temporal, y Pedrito se puso a volar gritando:

—¡Qué lindo día, lorito!... ¡Rica, papa!... ¡La pata, Pedrito!... y volaba lejos, hasta que vio debajo de él, muy abajo, el río Paraná, que parecía una lejana y ancha cinta blanca. Y siguió, siguió volando, hasta que se asentó por fin en un árbol a descansar.
Y he aquí que de pronto vio brillar en el suelo, a través de las ramas, dos luces verdes, como enormes bichos de luz.

—¿Qué será? —se dijo el loro— ¡Rica, papa!... ¿Qué será eso?... ¡Buen día, Pedrito!... El loro hablaba siempre así, como todos los loros, mezclando las palabras sin ton ni son, y a veces costaba entenderlo. Y como era muy curioso, fue bajando de rama en rama, hasta acercarse.
Entonces vio que aquellas dos luces verdes eran los ojos de un tigre que estaba agachado, mirándolo fijamente.
Pero Pedrito estaba tan contento con el lindo día, que no tuvo ningún miedo.

—¡Buen día, tigre! —le dijo— ¡La pata, Pedrito!...
Y el tigre, con esa voz terriblemente ronca que tiene, le respondió:
—¡Bu-en día!
—¡Buen día, tigre! —repitió el loro—. ¡Rica, papa!... ¡rica, papa!... ¡rica papa!...
Y decía tantas veces "¡rica papa!" porque ya eran las cuatro de la tarde, y tenía muchas ganas de tomar té con leche. El loro se había olvidado de que los bichos del monte no toman té con leche, y por esto lo convidó al tigre.
—¡Rico té con leche! —le dijo—. ¡Buen día, Pedrito!... ¿Quieres tomar té con leche conmigo, amigo tigre?
Pero el tigre se puso furioso porque creyó que el loro se reía de él, y además, como tenía a su vez hambre, se quiso comer al pájaro hablador. Así que le contestó:
—¡Bue-no! ¡Acérca-te un po-co que soy sor-do!
El tigre no era sordo; lo que quería era que Pedrito se acercara mucho para agarrarlo de un zarpazo. Pero el loro no pensaba sino en el gusto que tendrían en la casa cuando él se presentara a tomar té con leche con aquel magnífico amigo. Y voló hasta otra rama más cerca dei suelo.
—¡Rica, papa, en casa! —repitió gritando cuanto podía.
—¡Más cer-ca! ¡No oi-go! —respondió el tigre con su voz ronca.
El loro se acercó un poco más y dijo:
—¡Rico, té con leche!
—¡Más cer-ca toda-vía! —repitió el tigre.
El pobre loro se acercó aún más, y en ese momento el tigre dio un terrible salto,
tan alto como una casa, y alcanzó con la punta de las uñas a Pedrito. No alcanzó a matarlo, pero le arrancó todas las plumas del lomo y la cola entera. No le quedó una sola pluma en la cola.
—¡Tomá!—rugió el tigre—. Andá a tomar té con leche...
El loro, gritando de dolor y de miedo, se fue volando, pero no podía volar bien, porque le faltaba la cola, que es como el timón de los pájaros. Volaba cayéndose en el aire de un lado para otro, y todos los pájaros que lo encontraban se alejaban asustados de aquel bicho raro.
Por fin pudo llegar a la casa, y lo primero que hizo fue mirarse en el espejo de la cocinera. ¡Pobre, Pedrito! Era el pájaro más raro y más feo que puede darse, todo pelado, todo rabón y temblando de frío. ¿Cómo iba a presentarse en el comedor con esa figura? Voló entonces hasta el hueco que había en el tronco de un eucalipto y que era como una cueva, y se escondió en el fondo, tiritando de frío y de vergüenza.
Pero entretanto, en el comedor todos extrañaban su ausencia:
—¿Dónde estará Pedrito? —decían. Y llamaban—: ¡Pedrito! ¡Rica, papa, Pedrito! ¡Té con leche, Pedrito!
Pero Pedrito no se movía de su cueva, ni respondía nada, mudo y quieto. Lo buscaron por todas partes, pero el loro no apareció. Todos creyeron entonces que Pedrito había muerto, y los chicos se echaron a Llorar.
Todas las tardes, a la hora del té, se acordaban siempre del loro, y recordaban también cuánto le gustaba comer pan mojado en té con leche. ¡Pobre, Pedrito! Nunca más lo verían porque había muerto.
Pero Pedrito no había muerto, sino que continuaba en su cueva sin dejarse ver por nadie, porque sentía mucha vergüenza de verse pelado como un ratón. De noche bajaba a comer y subía en seguida. De madrugada descendía de nuevo, muy ligero, iba a mirarse en el espejo de la cocinera, siempre muy triste porque las plumas tardaban mucho en crecer.
Hasta que por fin un día, o una tarde, la familia sentada a la mesa a la hora del té vio entrar a Pedrito muy tranquilo, balanceándose como si nada hubiera pasado. Todos se querían morir, morir de gusto cuando lo vieron bien vivo y con lindísimas plumas.
—¡Pedrito, lorito! —le decían—. ¡Qué te pasó, Pedrito! ¡Qué plumas brillantes que tiene el lorito!
Pero no sabían que eran plumas nuevas, y Pedrito, muy serio, no decía tampoco una palabra. No hacia sino comer pan mojado en té con leche. Pero lo que es hablar, ni una sola palabra.
Por eso, el dueño de casa se sorprendió mucho cuando a la mañana siguiente el loro fue volando a pararse en su hombro, charlando como un loco. En dos minutos le contó lo que le había pasado; un paseo al Paraguay, su encuentro con el tigre, y lo demás; y concluía cada cuento, cantand
—¡Ni una pluma en la cola de Pedrito! ¡Ni una pluma! ¡Ni una pluma!

Y lo invitó a ir a cazar al tigre entre los dos.

El dueño de casa, que precisamente iba en ese momento a comprar una piel de tigre que le hacía falta para la estufa, quedó muy contento de poderla tener gratis. Y volviendo a entrar en la casa para tomar la escopeta, emprendió junto con Pedrito el viaje al Paraguay. Convinieron en que cuando Pedrito viera al tigre, lo distraería charlando, para que el hombre pudiera acercarse despacito con la escopeta.

Y así pasó. El loro, sentado en una rama del árbol, charlaba y charlaba, mirando al mismo tiempo a todos lados, para ver si veía al tigre. Y por fin sintió un ruido de ramas partidas, y vio de repente debajo del árbol dos luces verdes fijas en él: eran los ojos del tigre.

Entonces el loro se puso a gritar:

—¡Lindo día!... ¡Rica, papa!... ¡Rico té con leche!... ¿Querés té con leche?...

El tigre enojadísimo al reconocer a aquel loro pelado que él creía haber muerto, y que tenía otra vez lindísimas plumas, juró que esta vez no se le escaparía, y de sus ojos brotaron dos rayos de ira cuando respondió con su voz ronca:

—Acer-cá-te más! ¡Soy sor-do!

El loro voló a otra rama más próxima, siempre charlando:

—¡Rico, pan con leche!... ¡ESTÁ AL PIE DE ESTE ÁRBOL!...

Al oír estas últimas palabras, el tigre lanzó un rugido y se levantó de un salto.

—¿Con quién estás hablando? —rugió—. ¿A quién le has dicho que estoy al pie de este árbol?

—¡A nadie, a nadie! —gritó el loro—. ¡Buen día, Pedrito!... ¡La pata, lorito!...

Y seguía charlando y saltando de rama en rama, y acercándose. Pero él había dicho: está al pie de este árbol, para avisarle al hombre, que se iba arrimando bien agachado y con escopeta al hombro.

Y Llegó un momento en que el loro no pudo acercarse más, porque si no, caía en la boca del tigre, y entonces gritó:

—¡Rica, papa!... ¡ATENCIÓN!

—¡Más cer-ca aún!—rugió el tigre, agachándose para saltar.

—¡Rico, té con leche!... ¡CUIDADO, VA A SALTAR! y el tigre saltó, en efecto. Dio un enorme salto, que el loro evitó lanzándose al mismo tiempo como una flecha en el aire. Pero también en ese mismo instante el hombre, que tenia el cañón de la escopeta recostado contra un tronco para hacer bien la puntería, apretó el gatillo, y nueve balines del tamaño de un garbanzo cada uno entraron como un rayo en el corazón del tigre, que lanzando un rugido que hizo temblar el monte entero, cayó muerto.

Pero el loro, !Qué gritos de alegría daba! ¡Estaba loco de contento, porque se había vengado —¡y bien vengado!— del feísimo animal que le había sacado las plumas!

El hombre estaba también muy contento, porque matar a un tigre es cosa difícil, y, además, tenía la piel para la estufa del comedor.

Cuando Llegaron a la casa, todos supieron por qué Pedrito había estado tanto tiempo oculto en el hueco del árbol, y todos lo felicitaron por la hazaña que había hecho.

Vivieron en adelante muy contentos. Pero el loro no se olvidaba de lo que le había hecho el tigre, y todas las tardes, cuando entraba en el comedor para tomar el té se acercaba siempre a la piel del tigre, tendida delante de la estufa, y lo invitaba a tomar té con leche.

—¡Rica, papa!... —le decía—. ¿Querés té con leche?... ¡La papa para el tigre!...

Y todos se morían de risa. Y Pedrito también.

004
Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 18/12/2008 a las 09:50

Hola cielo, largo escrito y yo con poco tiempo ahora, por lo que lo copio en word y lo veo tranquilita en casa..... ya te comento ..... hasta entonces te mando mi cariño y un besito

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 18/12/2008 a las 11:37

Hola cielo preciosa historia larga pero bonita
un besazo enorme de Luna

Última foto del fotolog de nekitho_win
nekitho_win ï¿½ El 18/12/2008 a las 11:53

´´´´´´´´´´´¶--OlAsSs
´´´´´´´´´´¶¶--KoMo TaY??
´´´´´´´´´¶¶¶--SpErO q Bn PoZ
¶¶¶´´´´´¶¶´¶--oIe Me PzAbA x AcA pA sAlUdArTe PuEz
´¶¶¶¶¶¶¶¶´´¶--y ezo poz
´´´¶¶´´´´´¶¶¶¶¶¶¶¶¶´´´´´´´¶--OiE pAsAtE
´´´´´¶¶´¶¶´´´´¶¶¶¶´´´´´´´¶¶--PoR mI lOg
´´´´¶¶´´´´´¶¶¶´´´´´´´´´´¶¶¶--PlIzZZ
´´´¶¶´¶¶¶¶´¶´´´¶¶¶´´´´´¶¶´¶-BuEnO y EzO pOz
´´¶¶¶¶¶´´¶¶´¶´´´¶¶¶¶¶¶¶¶´´¶
´¶¶´´´´´´´´¶¶¶´´´´¶¶´´´´´´´¶¶¶¶¶¶¶¶´´´´´´´
´´´´´´´´´´´´¶¶´´´´´´¶¶´¶¶´´´´¶¶¶¶´´´´´´´´
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶´´´´´¶¶¶´´´´´´´´´´´
´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶´¶¶¶¶´¶´´´´´CuIdAtE
´´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶´´¶¶´¶´´´´´mUxO
´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶´´´´´´´´¶¶¶´´´´mUxO
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶´´´´´´ATTE:jOhAnS_JaBiThAa
nekowin@hotmail.com
aDiOzZzZzZzzZ

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 18/12/2008 a las 21:57

ME ENCANTAN LOS CUENTOS Y ESTE ES SUBLIME BESITOS NAVIDEÑOS MARIA

LO ENCONTRE .SIGE ESE PORFIADO ESPIRITU NAVIDEÑO

Carta a mis hijos

Cada día entiendo menos sus tareas de Química y Matemáticas, con frecuencia yo soy la que pregunta ¿por qué?, y estoy segura de que muy pronto tendré que pararme de puntitas para besarlos.
Hace años, cuando aún eran partículas de vida latiendo dentro de mí, cuando trataba de adivinar sus rostros, y sus cuerpos empezaban a tomar forma en mis sueños, me preguntaba si sería capaz de responder a la oportunidad que se me ofrecía de que esas pequeñas vidas florecieran en mis manos.
Ahora quiero dejarles un mensaje. Conscientes están de que nada material puedo heredarles. La verdadera riqueza quedará en sus mentes, en su corazón y en la perfecta maquinaria de sus cuerpos sanos. Agradezcan diariamente a Dios porque pueden ver, oír, amar y sentir. Y también, porque pueden llorar y fracasar para empezar de nuevo. Agradezcan sobre todo que pueden pensar y actuar, lo que les dará horizontes amplios, brillantes y fecundos.
Fijen sus metas... alcáncelas y no olviden que tienen el deber de ser felices, porque solamente así, podrán dar felicidad a quienes los rodeen. La vida es el tesoro más preciado que poseen, por lo tanto, aprendan a disfrutar momento a momento.
Y algo muy importante, recuerden siempre que no es más feliz el que más tiene,
sino el que menos envidia.
Sepan ser siempre ustedes mismos, tanto en el elegante banquete como en la comida sencilla que el amigo ofrece. Aprendan a beber el vino o el agua con la misma alegría, sepan compartir con el rico o el humilde la misma sonrisa.
Regálense tiempo para ustedes, nunca pierdan su capacidad para admirar el brillo de las estrellas en una noche clara, para escuchar el murmullo del riachuelo, para sentir el viento fresco de la mañana sobre sus rostros.
Y cuando tengan momentos de duda y tristeza, busquen entre sus recuerdos, que
ahí nos encontraremos.

María Consuelo Álvarez

005
Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 15/12/2008 a las 11:33

Que hermosura, Gaucho, que palabras mas sabias, y sobre todo que palabras mas emotivas de una madre a sus hijos. Pero por encima de todo cuanta sabiduria encierran.

Gracias por compartirla.

Besitos y que tengas un buen dia

Última foto del fotolog de adri133
adri133 ï¿½ El 15/12/2008 a las 13:35

Que hermoso todo,desde el escrito hasta el fondo y esa imagen tan tierna.
te dejo mi saludo
cariños

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 15/12/2008 a las 15:13

Hola que hermoso texto me encanto
y tu fondo me gusta mucho tan
navideño y dulce
un besazo de Luna

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 15/12/2008 a las 20:37

genial a lo shijos aveces no seles acaba por entender pues cuando tu llegas ellos vuelven otra vez besitos maria

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 17/12/2008 a las 19:45

Buenas noches amigo paso a dejarte mis saludos y este pequeño deseo prueba de mi amistad:

Desearía que pudiéramos poner
el espiritu de la Navidad en tarros
bien cerrados y abrir un tarro cada
mes durante el año.....

Feliz dia y te envio miles de besos....

LOLA

EL ESPIRITU NAVIDAD ENTO POR MI VENTANA

Noche de Diciembre
Noche como ésta, y contemplada a solas
no la puede sufrir mi corazón:
da un dolor de hermosura irresistible,
un miedo profundísimo de Dios.
Ven a partir conmigo lo que siento,
esto que abrumador desborda en mí:
ven a hacerme finito lo infinito
y a encarnar el angélico festín.
¡Mira ese cielo!... Es demasiado cielo
para el ojo de insecto de un mortal;
refléjame en tus ojos un fragmento
que yo alcance a medir y a sondear.
Un cielo que responda a mi delirio
sin hacerme sentir mi pequeñez;
un cielo mío, que me esté mirando,
y que tan sólo a mí mirando esté.
Esas estrellas..., ¡ay, brillan tan lejos!
Con tus pupilas tráemelas aquí
donde yo pueda en mi avidez tocarlas
y aspirar su seráfico elixir.
Hay un silencio en esta inmensa noche
que no es silencio; es místico disfraz
de un concierto inmortal. Por escucharlo
mudo como la muerte el orbe está.
Déjame oírlo, enamorada mía,
a través de tu ardiente corazón;
sólo el amor transporta a nuestro mundo
las notas de la música de Dios.
El es la clave de la ciencia eterna,
la invisible cadena creatriz
que une al hombre con Dios y con sus obras,
y Adán a Cristo, y el principio al fin.
De aquel hervor de luz está manando
el rocío del alma. Ebrio de amor
y de delicia tiembla el firmamento;
inunda el Creador la Creación.
¡Sí; el Creador!, cuya grandeza misma
es la que nos impide verlo aquí;
pero que, como atmósfera de gracia,
se hace, entre tanto, por doquier sentir...
Déjame unir mis labios a tus labios,
une a tu corazón mi corazón;
doblemos nuestro ser para que alcance
a recoger la bendición de Dios.
Todo, la gota como el orbe, cabe
en su grandeza y su bondad. Tal vez
pensó en nosotros cuando abrió esta noche,
como a las turbas su palacio un rey.
¡Danza gloriosa de almas y de estrellas!
¡Banquete de inmortales! Y pues ya
por su largueza en él nos encontramos,
de amor y vida en el cenit fugaz.
ven a partir conmigo lo que siento,
esto que abrumador desborda en mí;
ven a hacerme finito lo infinito
y a encarnar el angélico festín.
¿Qué perdió Adán perdiendo el paraíso,
si ese azul firmamento le quedó
y una mujer, compendio de Natura,
donde saborear la obra de Dios?.
¡Tú y Dios me disputáis en este instante!
Fúndanse nuestras almas, y en audaz
rapto de adoración, volemos juntos
de nuestro amor al santo manantial.
Te abrazaré, como a la tierra el cielo,
en consorcio sagrado; oirás de mí
lo que oídos mortales nunca oyeron,
lo que habla el serafín al serafín.
Y entonces esta angustia de hermosura,
este miedo de Dios que al hombre da
el sentirse tan cerca, tendrá un nombre,
y eterno entre los dos: ¡felicidad!

Rafael Pombo

005
Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 14/12/2008 a las 10:12

MENUDA VIDORRA LLEVA EL SANTA ACABA FUNDIDO EL POBRE CON TANTA ENTREGA DE REGALOS JAJAJAJAJAJJAJAJA BESITOS MARIA

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 14/12/2008 a las 10:51

No habia leido nada de Pombo y es magnifico, gracias por descubrirmele que seguro en algún momento, busque algo suyo para deleitarme.

Un besito

Última foto del fotolog de lunawx
lunawx ï¿½ El 14/12/2008 a las 11:41

Hola amigo, precioso el poema.
Ojalá el espíritu de la Navidad
entre en todos nosotros y no se
vaya en todo el año.
Espero q estes bien y que disfrutes
del domingo, muchos besos

Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 14/12/2008 a las 12:06

Hola cielo que bello poema es precioso me gusto mucho
Que todos tus sueños de hagan realidad
un besazo de Luna

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 14/12/2008 a las 17:04

Hola amigo ¿que tal la semana?
yo diria que Papa Noel la ha
tenido un poco mas movida que yo
y eso que todabia no ha empezado a
repartir sus regalos....se le ve
un poco cansando....

Te dese una feliz semana llena de
mucho amor y felicidad y te envio
miles de besos con todo cariño desde
mi pais..

FELIZ NAVIDAD DE TU AMIGA

LOLA

No Te Salves
de Mario Benedetti

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

009
Mostrar todo (9)
Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 13/12/2008 a las 10:40

Tambien paso rapido pero queria dejarte un abrazo y desearte un feliz sabado, prometo pasar en otro momento y ver todas las cosas tan bonitas que estoy percibiendo por aqui.

Un besito y buen sabado

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 13/12/2008 a las 10:54

EL CREPUSCULAR ATARDECER VAREA SOBRE MI MAR Y A LO LEJOS LA ESPERANZA DE VOLAR BESITOS MARIA

Última foto del fotolog de kamarka
kamarka ï¿½ El 13/12/2008 a las 18:25

Preciosas palabras y también muy buena pic.
Te visito y veo tu fotolog bello, bellísimo amigo.
Que pases un feliz dia.

Foto de l-leRO-XToI-IOsHinKi
l-leRO-XToI-IOsHinKi ï¿½ El 13/12/2008 a las 20:15

°(^-^)o Annyeong-haseyo!!!!
O •*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•O
@
*@~~~ Neeee KÓniChíWá ....
**@
***@
****@
*****@
******@@@@@@~~~t djO mii raiiOn_____~~~
****************@
***************@
**************@~~~xiida piick ^^........
*************@
************@
***********@ ~~~ espero estes muy bien ~~~
************@
*************@
**************@~~t deseo un lindo dia
***************@
****************@
******@@@@@@
*****@ (¯`v´¯)
****@ `*.¸.*´….ze t qiiere!!*
***@ ¸.•´¸.•*¨) ¸.•*¨)
**@ (¸.•´ (¸.•´ .•´ ¸¸.•¨¯`
*@ no te olvides de pazar a mi Flog Nee¿?
@ (^o^) Sayonara!!!
,,//,,
<: . . .>
.(" o ").
-(...)---(...)-- Se Despide HEr0 chAn
.... ×`•.¸.•´× (¨`•.•´¨)
....(¨`•.•´¨). ×`•.¸.•´×
... ×`•.¸.•´×¸.•
O •*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.,O

Foto de diosadelpoderio
diosadelpoderio ï¿½ El 14/12/2008 a las 08:18

Que hermoso poema de Mario Benedetti, nos dejas hoy (bueno ayer), este gran poeta tiene tal fluidez en lo que escribe, que te lleva hasta donde quiere, y parece, como que no le costara esfuerzo. Que envidia.

Besitos cielo

MUERTE ASISTIDA . GALEANO

Que se puede agregar de nuevo que aun no se halla pronunciado sobre esta penosa enfermedad llamada Cancer. El cancer provoca un gran dolor que solamente se dicipa con la muerte, o sea que es hace preferible el deseso antes que transitar por este penoso calvario.
Pero no obstante Gonzalo Prieto,
rompe el molde puesto que es un hombre por demás aferrado a la vida, y por más agudo que sea este dolor de ningún modo pretende adelantar aquel crucial momento.
Aun desconosemos que resulta peor si andar sin dinero o sufrir de esta tremenda peste.
Ah, pero Gonzalo es el ejemplo perfecto alegría por la vida, pues teniendo juntos los dos males sin embargo desea estar presente para por lo menos poder disfrutar del paso de las horas.
No posee ningún mensaje urgente que transmitir, solamente que intenta sobrevivir lo más que pueda.
Fransico Lautaro Gonzales Sosa es su único compañero de ruta, un fiel amigo que cuando Gonzalo calló en desgracia supo abandonar su propio hogar para quedarse a su lado.
Definitivamente el cancer más la quimioterapia están postrando a su amigo, pero por fortuna Francisco carga con la tarea pesada y juntos van estirando el destino por desaparecer. No obstante, la plata no alcanza además de que se acaba enseguida apretando las clavijas al punto de quebrar el acero
Ocurrió que cuando ambos salían del hospital Pirovano, descendiendo la escalera escalón por escalón con las sillas de ruedas, puesto que la rampa está temporalmente anulada por reparaciones, un hombre desconcido solicitó un minuto de su amable atención para ofrecerle la siguiente posibilidad. No de sucidarse, sino de acordar una muerte asistida, pero con la particularidad de hacerla pública ofreciendo un testimonio inspirador a partir de un programa especialmente preparado para la televisión mundial; desde luego anteponiendo una importante suma.
Si bien Gonzalo está en estado de decrepitud,
muy bien disimulado por una peluca rubia y vestimenta sedida por su compañero Francisco, supo tener un destino plagado de afectos de enormes amigos y queridos parientes,
que aun conserva pero que se alejaron a expreso pedido ya que Gonzalo no desea dejar esta penosa imagen en el recuerdo de nadie.
Entonces la indeseada oferta se le hace una tentadora posibilidad, de alzarse de la codiciada gloria, en la medida que podría partir sin dejar deudas pendientes que tambien hacen doler al amado prójimo.
Finalmente aceptó. Con la condición de que lo asista su amigo recibiendo una retribución aparte amén de ser por completo inosente.
Si he de ser sincero debo decir reconociendo que a Gonzalo no le queda mucho tiempo más de vida, para lo cual tuvieron que partir con urgencia rumbo a Europa. Más precisamente a Suiza que es donde este tipo de práctica está permitida por la expresa ley.
Estando listos para brindar la ultima instancia de vida ambos sintieron deseos de volver atraz, inclusive a Francisco no le importa dejar a todos plantados con tal de que desista de la empresa. Pero existe una gran presión del medio que torna la idea imposible. Pues se ha mentido tanto a la humanidad completa diciendo que Francisco no puede mover ni un dedo del cuerpo, solo masticar y hablar con fluides, para lo cual debe permanecer inmovil en la cama, que sería rídiculo estar confesando el fraude dando explicaciones reconociendo que es un Cancer común,
que a pesar del polémico final, desde luego aunque antes igual lo llevará al mismo lugar.
Solamente que juntos harán una última cena donde se el desgraciado se podrá despedir. Luego entre el queso habrá un somnifero que se encargará del resto.
Ahora Francisco está sosteniendo la primera porción de Muzzarela, que sería la que no tiene el fulminante. Y entre bocado y bocado mantienen una confortable conversación recordando cosas alegres del pasado.
Por su parte Gonzalo tiembla de miedo a punto de hacer saltar la sábana y salir corriendo.
Mastica con lentitud. Luego en la siguiente porción deberá despedirse improvisando con palabras el discurso que le venga en ganas.
Cuando por fin estaba muriendo presa de una agonía parecida a un sueño reparador dejó de sentir deseos de continuar en esta realidad.
Tienendo enormes ganas de saber como será lo que continua.
Por su parte Francisco escucha una voz del cielo que con nitidez pronuncia el nombre de su fallecido amigo, se percigna.
Previo cerrar los ojos se queda esperando que el director corte la escena.

008
Mostrar todo (8)
Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 11/12/2008 a las 11:04

Hola interesante tu texto
el cancer maldita enfermedad
hay que luchar contra ella
tu texto muy interesante
un besazo de Luna

Última foto del fotolog de esculturaencemento
esculturaencemento ï¿½ El 11/12/2008 a las 13:31

Una triste realidad,esta enfermedad tan cruel,se ha llevado a varios de mi familia,pobre el que la padece,pero no queda otra que la lucha mientras hay vida hay esperansa.Nunca se debe violar la ley divina,tenemos un dia para nacer y un dia para morir;nunca quitarse la vida,aqui pasamos las pruebas en esta tierra,al morir el alma vuela a rendir sus cuentas.No crean que quitandose la vida la solucion llega.Creo que el alma tendra mas problemas.Luchen por la vida que hay una vida eterna.Hasta siempre gaucho.un abrazo SUSANA

Foto de User 5546113
User 5546113 ï¿½ El 11/12/2008 a las 15:45

hola muy bonita imagen y un fomdo muy alegre de estrellitas paso a dejarte mis saludos k tengas una feliz noche besitosde naty

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 11/12/2008 a las 20:21

EL CANCER MATA PERO MAS MATA EL QUE NO LUCHA Y SE RINDE YO OPINO QUE DE TODO SE SALE ESPIRITU OPTIMISTA BESITOS MARIA

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 12/12/2008 a las 14:58

Hola amigo paso a saludarte y dado que
no voy actualizar queria compartir
con todos vosotros esta pequeña frase...

Aprovecha al máximo cada hora,
cada día y cada época de la vida
así podrás mirar al futuro con
confianza y al pasado sin tristeza
sé tú mismo........
y no tengas miedo de ser feliz....

Feliz fin se semana y te envio miles de besos

LOLA


PS/ un tema bastante interesante y la vez doloroso el que hoy compartes con todos nosotros,yo desgraciadamente me vivido muy cerca este problema del cancer y te puedo asegurar que ello me ha marcado para siempre

EL DIAMANTE QUE SE CREYO PIEDRA

El diamante que se creyó piedra
Eranse una vez, en algún lugar lejano, remoto, perdido en el tiempo y en el espacio, dos diamantes gemelos, idénticos, que viajaban en la bolsa de un gran señor que, con especial cuidado, los transportaba por un camino.
Sucedió, que sin esperarlo, este buen señor de pronto fue atacado por una banda de ladrones que persiguieron su carruaje intentando quedarse con sus pertenencias.
El señor, al ver que no podría escapar, y sabiendo que sus dos diamantes perfectos eran todo su tesoro, en un recodo del camino, mientras huía a toda carrera, los saco de su bolsa y dandoles un beso de despedida los arrojó a un costado del camino, cerca de un arbol el cual usaría como referencia para poder volver a buscarlos.
El tema es que los dos diamantes cayeron al suelo, a la corta distancia de dos metros uno del otro, y allí quedaron, a la espera de ser descubiertos por alguien o recuperados por su señor, ya que no habián nacido sino para ser piedras de corona real.
El tiempo pasó, pasaron las horas, los dias, las semanas y por ultimo los meses y el señor jamas volvió por ellos.
Los diamantes que ya estaban preocupados, comenzaron a hablar...
No nos quiso, dijo uno de ellos, no nos quiso porque no somos diamantes, yo siempre lo supe, somos rocas sin valor y por eso nos arrojó de su carruaje, claro..., ¿Quien querría pedazos de piedra como nosotros?...
El otro diamante que lo escuchaba, a su vez le respondía...
No, sabés que no es asi, nos arrojó para protegernos, porque eramos su tesoro mas preciado y si no volvió será porque algo le habrá pasado, porque jamas nos habría abandonado...
El tiempo se consumió en charlas similares...y siguió pasando, y los diamantes siempre mantenían la misma postura, uno de ellos veía el vaso medio vacío y el otro el vaso medio lleno.
Cuando los meses se convirtieron en años, el diamante positivo, por llamarlo asi, el que sabía su valor, propuso...
Hagamos algo... brillemos, con más fuerza de la habitual, brillemos hasta encandilar con nuestro brillo, asi, quien pase por el camino nos encontrará y podremos por fin convertirnos en lo que soñamos, en piedras preciosas de corona real...
No, le dijo el otro, vos no entendes... somos rocas, piedras, convencete PI-E-DRAS, ¿Entendés? y por más que lo intentáramos jamás podríamos brillar, nadie nos querría, nadie nos valoraría, no vale la pena hacer nada, somos parte de este paisaje agreste y aquí nos debemos quedar...
Frente a este desencuentro de voluntades, el diamante positivo, sin dejarse contagiar por lo que escuchaba...comenzó a brillar, al principio tímidamente y finalmente con un brillo tan poderoso que competía con la luna, ya que atesoraba los rayos del sol durante el día y en la noche los despedía, asumiendo así su condición, reconociendo con orgullo lo que sabía que en realidad era, valorándose, esto, por supuesto, contra su entorno y la situación que al ser tan desfavorables, podrían confundirlo y hacerle ver lo contrario...
Así, el tiempo siguió su curso, y el diamante negativo se llenó de barro por las tormentas y quieto y sin brillo desapareció en la tierra, enterrado por los vientos, convirtiendose en lo que decía ser, solo una roca más, una piedra sin valor a la que nadie iba a descubrir.
Mientras tanto, el diamante positivo seguía brillando, aprovechando las lluvias para sacarse de encima el lodo y los vientos para secarse y pulirse aún más...
Y así, un día, como todo llega, un par de ojos que pasaban por el lugar vieron un extraño, pero perfecto brillo desde lejos y al dirigirse hacia donde provenía, esos ojos pudieron comprobar que se trataba de un hermoso y perfecto diamante.
Oigan!... gritó, he encontrado la mas perfecta joya, este ha sido un regalo de los dioses!!!, la llevaremos para que la instalen en mi corona!!!
Sí, aunque no se pueda creer, esos ojos pertenecían al rey del lugar, un señor que por fin le dio al diamante el lugar que merecía, cumpliendo su sueño de convertirse en hermosa piedra preciosa de corona real...
Y aquí terminó la historia....
Ahhh, querés saber que pasó con el otro diamante...?
Cuando sintió que su hermano gemelo era rescatado, quiso brillar también, pero tanto tiempo había estado convencido de no ser un diamante, tanto se había dejado llevar por la mala situación, que se olvidó de cómo hacerlo y allí quedó... inmerso en la cárcel del olvido, una cárcel que fabricó día tras día y en la cual el mismo se encerró. Y esta cárcel fue ni más ni menos el ignorar quien era realmente, no saber valorarse, porque un diamante no deja de ser diamante porque alguien lo arroje, un diamante no deja de ser precioso, de tener valor, por estar perdido en el desierto, por estar solo.
Un diamante siempre es un diamante. Por eso, esta historia es para mi, porque cuando veo que nadie parece valorarme, cuando veo que nadie parece ver en mi lo que soy, lo que puedo ser, lo que puedo hacer, lo que puedo dar...nunca olvido mi condición natural, soy un diamante y lo sé y lo que importa es eso y jamas dejo de brillar...
Vos también sos un diamante y no importa quien lo crea, si te sirve yo lo creo, pero lo importante es que lo creas y lo asumas en tu interior. Sos un perfecto diamante, pero igual que yo, no te dejes convencer de lo contrario, por nadie ni por nada, seguí adelante recordá quien sos y nunca dejes de brillar.
Jamás te onviertas en piedra, brillá, porque tarde o temprano pasará un rey, o una reina, alguien entendido, que quedará encandilado con tu brillo, que te valorará y que, en definitiva sabrá apreciarte como el tesoro que realmente sos...

Juan Leandro Alzugaray

005
Última foto del fotolog de Primeraluna
Primeraluna ï¿½ El 09/12/2008 a las 10:24

Hola que bella historia me gusto muccho
cada perosna brilla con luz propia
un besazo de Luna

Foto de akira57
akira57 ï¿½ El 09/12/2008 a las 10:57

Buenos dias no tienes que darme las gracias,
ha sido todo un placer haberte servido de
ayuda...y no te preocupes que a todos nos ha
pasado lo mismo cuando hemos empezado en este
magico mundo del fotologs...y perdona que en
estos momentos le lea tu historia, pero ando
un poco apurada de tiempo....pero volvere con
mas tranquilidad a leerla que seguro debe de
ser interesante.....

Buen dia y besos con cariño....

LOLA

Última foto del fotolog de esculturaencemento
esculturaencemento ï¿½ El 09/12/2008 a las 16:42

MUY LINDO CHAU CHAU

Foto de poesia26
poesia26 ï¿½ El 10/12/2008 a las 06:35

PRECIOSA HISTORIA EN VERDAD HAY DIAMANTES PIEDRA Y PIEDRAS DIAMANTE ES ASI SOLO SE TU MISMO O TU MISMA QUE MAS DA LO QUE SEAS BESITOS MARIA

Última foto del fotolog de loba1984_kuky
loba1984_kuky ï¿½ El 10/12/2008 a las 17:29

devolvia la visita y de paso te digo que muy bueno lo tuyo