var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Soy muy semanasantero, y al mismo tiempo aficionadísimo a las manualidades; me relajan y potencian ese espíritu creativo que todos tenemos, pero que no siempre sacamos a relucir. Y, aunque mis amigos ya conocen mi afición al belenismo, hay otra que le gana la delantera: la construcción de pasos de Semana Santa en pequeño tamaño y absolutamente originales, es decir lo que ahora se llama modelismo cofrade. Hoy he terminado el último, que empecé en el año 2001 (aunque, todo hay que decirlo, ha estado arrinconado durante más de diez años). Es un trono de Dolorosa, como decimos en Murcia, con palio y una estética a medio camino entre lo murciano y lo malagueño, sin candelería, con cuatro candelabros de guardabrisas y un mar de flores a los pies de la Virgen.
Hoy pongo unas fotos de la Dolorosa, que hice en 2001 siguiendo los modelos de Francisco Salzillo y a la que he confeccionado un manto que pretende imitar los bordados en oro y sedas de colores de la artesanía de Eliocroca. También os enseño el techo de palio en su parte inferior, que apenas se ve una vez montado. El resultado final, mañana.
Un abrazo.
Vamos con la última parte de la visita al belén. Ante todo nos salen al paso los Reyes Magos, acercándose por una rambla bordeada de palmeras. Para apreciarlos mejor, tenemos el detalle del rey Melchor con su paje.
A la izquierda del conjunto está el reino del Mal, el castillo del rey Herodes, encaramado en un terreno abrupto y salvaje. Veamos varios detalles:
Al pie de la montaña tiene lugar la escena más dramática: la Degollación de los Inocentes (es un grupo hecho casi íntegramente por mí a base de remodelar figuras que nada tenían que ver con este asunto, y de repintar alguna otra). El resultado, creo yo, ha quedado bastante chulo.
Pero, como siempre acaba triunfando la esperanza, aquí tenemos la Huida a Egipto, con ese ángel caminante que guía a la Sagrada Familia hacia las pirámides.
Bueno, amigos, perdonadme tanta tabarra, pero ha sido un placer compartir todo esto con vosotros. Me despido con una vista general del belén, a modo de resumen.
Llegamos a una de las escenas principales: la Anunciación a los Pastores. Varios de ellos preparan la comida al pie de un risco, con su rebaño alrededor, cuando se ven sorprendidos por unos ángeles que les anuncian el nacimiento del Niño´
Muy cerca, otro grupo de pastores contempla la escena lleno de asombro, y uno de ellos corre veloz a transmitir el mensaje; porque otros muchos compañeros permanecen ajenos, como los que están pescando a la orilla del lago o estos otros que preparan alegremente su almuerzo.
Vamos a ver algunos detalles del Portal (María, José y el Niño, pastores, ángeles), y del río con su puentecillo que separa esa colina de otra, donde se concentra el Mal (encarnado en el rey Herodes), que afrontaremos al final del recorrido.
Acabamos la visita al pueblo de Belén con esa pareja de mujeres conversando en la plaza como si no hubiera un mañana, y el molino. Luego viene ya el centro de toda esta parafernalia, el portal con el Misterio, al que asisten varios ángeles y algunos pastores adelantados.
Joaki-007Ayer a las 22:16
entreTrianaySevilla06/02/2023
maravillas1020/01/2023
amante_amigo04/01/2023
NaiaraDelko26/11/2022