var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Estamos creando un mundo en que la belleza, lo estético, se considera cada día más innecesario. La técnica, lo útil y práctico, lo económicamente rentable, parece convertirse en protagonista (objetivo y medio diría yo) de nuestra vida. Pero resulta que el hombre, ya desde aquel Paleolítico Superior que sólo permitía una meta, la supervivencia, se diferencia del resto de animales superiores en la capacidad que todos tenemos de crear, o, cuando menos, de sentir y valorar lo bello allí donde se encuentre; y cuando aquellos cazadores pintaban sus bisontes y signos abstractos sobre la roca no pensaban sólo en utilidad, sino también en estética.
Traigo esto a colación porque hace unas horas, rebuscando en mi archivo digital de Arte, me he topado con este lienzo que, en opinión puramente personal, es un prodigio de belleza: la Virgen con el Niño, San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría, llamada Madonna Aldobrandini, pintada por Tiziano Vecellio y que conserva celosamente la Galería Nacional de Londres. Entre sus muchos valores estéticos, uno de los principales es resumir a la perfección los rasgos que caracterizan la pintura veneciana del siglo XVI, aquel maravilloso Cinquecento que tanto influiría sobre Doménikos Theotokópoulos, nuestro Greco, y que él traería a España para impregnar la pintura del Manierismo hispánico con aires nuevos: la luz envolvente, siempre muy matizada y capaz de transmitir tanto la melancolía de un crepúsculo como las tonalidades doradas del sol de mediodía; el colorido brillante, intenso, magníficamente contrastado, que confiere a cada objeto una importancia individual en el cuadro (¡ah, ese azul que la Virgen muestra en su túnica!); las perspectivas abiertas que dan al espacio una dimensión nueva, haciendo que un Arte bidimensional como la pintura finja perfectamente la tercera dimensión; y esa pincelada suelta, un poco nerviosa, que obliga al espectador a "trabajar" la escena, colaborando con el pintor, al contemplarla, en la construcción de una obra maestra.
En fin, no pretendo extenderme demasiado, y menos hacer alardes de erudición. Sólo compartir con mis amigos en la red lo gratificante que, aun hoy día, puede resultar la experiencia estética.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo...el cuadro además es espectacularmente bello.
Muy muy bonito.
Un abrazo.
(No tardes tanto en actualizar ...)
Después de las preciosas palabras que tú has escrito, sólo puedo añadir que en un mundo que está perdiendo valores, en el que la ética está casi desaparecida y que la vulgaridad se erige como dueña y señora de todo, el arte, como la música, nos ofrece un refugio incomparable. Aprender a valorar lo bello, a sentirlo, a interpretarlo es aún una asignatura pendiente para muchos de nosotros.
Quedémonos, como tú bien dices, con una experiencia estética, como la que nos propones hoy: la luz, el colorido, la composición ... que nos hacen gozar, pero, todo hay que decirlo, con tu interpretación todos salimos ganando.
Te repito lo que te dice Joaquín. A ver si actualizamos más, porque hay mucha belleza por descubrir. Y tú puedes y sabes.
Un besazo.
la actualización se podría definir como... Sublime, genial ;)
Espero estés bien!! Pasa buen día!! Besos y abrazoss!!
Pues a mí siempre me van a gustar las cosas bonitas, contemplar... no entiendo mucho del asunto, pero me gusta, además, que no tiene nada que ver para maravillarse con algo.
Tuve una asignatura en el instituto: "Historia del Arte", me gustaba mucho pero se me daba regular. Cuando fuí a Florencia y pude ver el David de Miguel Ángel en vivo y en directo después de verlo en el libro, se me quedó la boca abierta unos segundos, lo juro xD También me encantó "El Nacimiento de Venus" de Botticelli, yo diría que mi cuadro favorito. Me traje un puzle de 500 piezas que con la ayuda de una amiga ya lo tengo hecho jeje
En fin... que debemos disfrutar de las cosas preciosísimas que nos vamos encontrando por el mundo.
Joaki-007Ayer a las 22:16
entreTrianaySevilla06/02/2023
maravillas1020/01/2023
wednesday_gloomy04/01/2023
NaiaraDelko26/11/2022