var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Volvemos después de dos meses al recorrido de cofradías de la Ciudad Condal, Barcelona. Hoy terminamos con las cofradías de Semana Santa, a partir de mañana las gloriosas.
Hoy vemos la Reial i Il·lustre Arxiconfraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist es una institución caritativa fundada en la ciudad de Barcelona a principios del siglo XV y dedicada al acompañamiento espiritual de los condenados a muerte por la justicia. Desde el año 1547 es instituida canónicamente en una capilla propia en la basílica parroquial de Santa María del Pi de Barcelona. Conocida popularmente como: La Congregación de la Sangre, o bien: La Sangre del Pi.
La Archicofradía poseía la Venerable Imagen del Santo Cristo de la Sangre, obra del 1545 del escultor Jerónimo Xanxo. Conocida popularmente como "El Santo Cristo Gros" presidía el retablo de la Capilla de la Sangre en la iglesia del Pi. La imagen fue destruida en el incendio de la Basílica del Pino en 1936 . Actualmente preside la Capilla de la Sangre una nueva imagen hecha en 1940 que es la que nos preside puesto para el Via Crucis que realiza el Viernes Santo por el interior de esta iglesia.
Esta Cofradía procesiono hasta los años 30 el Jueves Santo. Era la gran cofradía y procesión de Barcelona. En ella procesionaba la imagen antiquísima del Santo Cristo Gros junto a divesos pasos representando distintas escenas de la pasión. La mayoría de los misterios se perdieron, desguazados o bien quemados en 1936, sólo se han conservado que se sepa el del entierro de Cristo, diseñado y esculpido por Damià Campeny en 1816 que está expuesto en la Basílica de Santa María del Pi, y el del gremio de los tejedores de velos, actualmente Colegio del Arte Mayor de la Seda que conserva el de la Santa espina, obrado por Ramon Amadeu.
Fotografías de la Capilla, Santo Cristo y procesión antes de 1936.
Fotografía del aspecto actual de la capilla con el mismo retablo con el nuevo Cristo y Dolorosa.
Espero esteís bien!!! Pasad buen día!!! Besos y abrazosss!!!
Buenas noches
Ya lo creo que me gusta tu actu de hoy con todo esa material gráfico y toda la información que nos regalas de cosas de las que no teníamos ni idea, ni siquiera los de allí...
Estuve una vez visitando esta Iglesia de Barcelona y recuerdo que había entonces una boda. Te estoy hablando de hace más de 15 años...
Un abrazo muy cariñoso y feliz velada...
Impresionante el documento que nos dejas hoy .
Información que ,desde luego no tenia ni idea de la mitad de las cosas .
Y estas fotos tan maravillosas.
Un 10 para ti y gracias por esta joya .
Esta iglesia , la conozco muy bien y hemos pasado por ahi "miles de veces" como se suele decir .Viviamos además relativamente cerca , cuando nos casamos ..Tambien alli hicieron el funeral de Mary Santpere , en el 92 y fuimos nosotros a despedirla .
Muchas gracias amigo , me ha encantado.
Un fuerte abrazo.
Qué seriedad en las procesiones de aquella época.
Y qué lástima que con la guerra y los conflictos se quemaran y destruyeran tantas obras de arte, que al fin y al cabo es lo que son, de un valor incalculable y ala... pasto de las llamas y de la furia de unos desalmados.
Interesante la historia y algo que tengo pendiente en mis próximas visitas a Barcelona xD
Joaki-00727/05/2023
NaiaraDelko20/05/2023
maravillas1018/05/2023
12/05/2023
mebarak198110/05/2023