
VENTA DE SEMILLA PASTO RODAS, COLOMBIA
CHINCHINA CALDAS
SEMILLA PASTO DE CORTE RODAS
Se comporta bien en suelos con fertilidad media o alta y de pH bajos. Su mejor desarrollo se obtiene en suelos con buen contenido de materia orgánica y buen drenaje.El pasto rodas es de la especie perteneciente a la familia Pennisetun spp., perenne alta, crece en matojos; los tallos pueden alcanzar de 2 a 3 centímetros de diámetro y alturas de dos a tres metros y hasta cuatro metros si se le deja envejecer.
Las hojas tienen de dos a cuatro centímetros de ancho y de treinta a setenta centímetros de largo; la panícula es parecida a una espiga dura cilíndrica y densamente pubescente, comúnmente de 15 a 20 centímetros de largo, muy florecida. Las espiguillas crecen en racimos con un callo peludo en la base y
con cerdas escabrosas.
PALATABILIDAD
Este nuevo pasto puede ser consumido por los bovinos, equinos, caprinos y ovinos. Se ha ensayado con muy buenos resultados el suministro en aves. Para el ganado de leche se puede dar fresco; para el ganado de ceba y equinos se recomienda siempre suministrarlo marchito. Además puede ser ensilado.
PROPAGACIÓN VEGETATIVA
Se recomienda propagarla vegetativamente. La distancia recomendada para sembrar la semilla es de cincuenta a setenta centímetros (50-70 cm) y de ochenta (80) cm entre surcos, a máximo dos centímetros (2 cm) de profundidad.
Se hace necesaria una o dos limpiezas a mano durante el periodo de establecimiento y luego se facilita más la práctica al momento de cortar el pasto.
TIPO DE SUELO
En nuestros cultivos con suelos pobres en materia orgánica, que van de franco-arcillosos a franco-arenosos, en un clima relativamente seco, con pH de 4,5 a 5 y en lotes de segundo corte sembrados a un (1) metro de distancia entre surcos, hemos cosechado a los setenta y cinco (75) días, once (11) kilos por
metro lineal, es decir, ciento diez mil (110.000) kilos por hectárea = Ciento diez (110) toneladas.
MANEJO DE CORTES
En lotes de tercer corte, hemos obtenido cosechas a los 75 días con una producción de veintiocho kilos y medio (28.5) por metro lineal, es decir, doscientos ochenta y cinco mil kilos (285.000 Kg.) por hectárea = Doscientos ochenta y cinco (285) toneladas. Los cortes se deben realizar cuando el cultivo alcance aproximadamente un 10 % de espigamiento.
FERTILIZACIÓN
La fertilización depende básicamente de las necesidades determinadas en un previo análisis de suelos. El corte debe hacerse a ras de suelo; es resistente a las enfermedades y plagas más comunes de los pastos. Responde muy bien a la aplicación de materia orgánica y a la alta humedad sin encharcamiento.