var isMobileBrowser=false;
Silvopastoril intensivo de botón de oro en Caquetá SEMILLAS AL 3E137309087 En suelos ácidos con bajo contenido de fósforo y elevada saturación de aluminio tales como los que predominan en el piedemonte del Caquetá, el botón de oro y Cratylia argentea pueden sustituir exitosamente a la leucaena Leucaena leucocephala en sistemas silvopastoriles intensivos como arbustos forrajeros para ramoneo directo. En la hacienda Pekín del municipio de La Montañita, el médico veterinario José María Morales experimentó con éxito un sistema novedoso de multiplicación del botón de oro para ramoneo sembrando las estacas acostadas en las líneas que deja un renovador de praderas. En la actualidad, este productor investiga un sistema más complejo que incluye varias franjas en potreros ya establecidos de pasto braquiaria (Brachiaria decumbens, Brachiaria humidicola, Brachiaria brizantha) de cinco metros de ancho preparadas con un renovador de praderas para sembrar una mezcla de Cratylia argentea (por semilla), estacas de botón de oro en alta densidad y, en el centro, una hilera de árboles fijadores de nitrógeno que incluye guamo Inga sp., bohío Clitoria fairchildiana y carbón o playero Pithecellobium (Zygia) longifolium. Durante el primer semestre, el forraje se corta y se le suministra al ganado directamente en el potrero. Una vez que los árboles crecen lo suficiente, se inicia el pastoreo del ganado en las franjas. En este sistema, el ganado puede entrar siempre y cuando se respete un periodo de descanso de los arbustos entre 70 y 90 días.