var isMobileBrowser=false;
Tranquilos, no se me ha ido la olla, no me he pasado al arte abstracto y tampoco es la Carta de Ajuste (¿hay alguien que se acuerde de eso? ¿Cuando no había tele las 24 horas y sólo dos canales?).
En una entrevista que hizo con Will Eisner, el dibujante de comics Gil Kane (del que yo saqué "gkane" para este blog) declaró que todos los días, antes de hacer cualquier encargo que tuviese, dedicaba una hora u hora y media a dibujar todo tipo de figuras, de fotos y libros, para mantener su estilo lo mas fresco posible. Todos los días. Incluso aunque no me gustase su dibujo tendría que respetar a un tipo que mantiene ese tipo de disciplina. ¿Que qué tiene que ver eso con el pingajo que acabo de subir? Os lo explico.
A la hora de dibujar, tengo etapas de actividad y etapas más paradas. Ya me gustaría mantener una constante, pero es una cuestión de concentración, y a veces no se dan las circunstancias para seguir. En algunos diccionarios, esa es la definición de "vago". Pero sigamos.
El problema cuando vuelven las etapas de actividad es que te pillan bajo de forma: la mente recuerda, pero la mano pierde la costumbre, y desperdicias tiempo en recuperar el nivel que tenías antes de dejarlo. El pliego que os muestro es un ejercicio que desarrollé, basado en algo que hacían en un estudio de dibujantes de comics de los años 40, el Estudio Iger-Eisner.
El ejercicio original era hacer una linea de tinta vertícal, a pincel y a pulso, que mantuviese no sólo su veticalidad sino su grosor. El que hiciese la peor línea pagaba las cervezas.
Mi intención no es hacer la línea perfecta, aunque si me sale no me voy a quejar. El propósito principal de este ejercicio es que la mano no olvide el pincel, que controle el flujo de tinta y que no pierda el pulso. Aunque al principio hacía las líneas totalmente a pulso, ahora hago líneas de lápiz a regla para entintarlas. En una ocasión hago las líneas horizontales a lápiz y el resto totalmente a pulso, en la siguiente lo hago al revés. No lo hago todos los días, sino cada dos o tres, y uso cualquier papel que no necesite. En este caso, las manchas de color vienen de hacer pruebas de acuarela y los garabatos de hacer pruebas de tinta. Para mi es un ejercicio como podrían ser la escalas para un músico, o el calentamiento de un atleta. O como las libretas de caligrafía de la infancia.
buenas tardes mi querido amigo , que alegria verte de nuevo por aqui te eche de menos
estupendo lo que nos dejas
feliz fin de semana
montse
Hola, Guillermo.
Buena explicación, interesante experimento.
Ánimos para tu ansiado cómic. Un abrazo.
angela.70Ayer a las 16:19
Joaki-00715/03/2025
maravillas1013/03/2025
corremundos10/03/2025
larocuky10/03/2025