x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Old Neil Young

   El año pasado, Neil Young presentó su disco "Barn" ("granero", en inglés), grabado en un granero de madera; al parecer, el corte de la madera de ese granero suavizaba los sonidos y favorecía la grabación. En cualquier caso, tuvo entrevista en la revista MOJO, la foto de modelo viene de allí, y yo pillé ese ejemplar, que venía con un cd de varios temas suyos. No es mi estilo favorito, un rock con raices del folk norteamericano, pero me parece interesante.

   En cuanto al dibujo en sí, elegí esa foto porque se alejaba totalmente de la imagen que suele asociarse a este autor: aquí solo vemos un gran primer plano de alguien que guiña el ojo a la camara, con cierta complicidad. El dibujo es a tamaño cuartilla en papel de bambú, con rotulador calibrado de 0.2 y rotulador de punta de pincel para negros de fondo. También usé un rotulador de gel blanco para resaltar las canas, pero hice las líneas demasiado rápido y el resultado no es muy satisfactorio. Un par de pruebas posteriores me hizo ver que tenía que trazar las líneas despacio para quedar bien marcadas. Se aprende de los errores, al final.

   Intenté darle color con el programa de retoque Gimp, pero el resultado apenas me convenció, así que di un paso atrás, quité el color y me limité a darle una capa de tramado de puntos para separar el fondo de la cabeza.

   El título del dibujo (old neil young, ó "viejo neil joven") no deja de ser un mal chiste: 76 años, y será joven hasta que se muera...

010
Arboleda entre las Clarisas y el Campo de Rugby

   Bueno, aquí se acaba esta serie de dibujos al natural, realizados todos en los alrededores de la Universidad Laboral y el Parque Científico Tecnológico. Una serie que se hizo desde la casualidad, sólo intentaba llenar el tiempo hasta el inicio de clases; después, se trató simplemente de aprovechar la racha hasta el final.

   Y el final fue aquí, unos tres o cuatro días antes de finalizar el curso de Automatismos Industriales: ya casi había acabado y quería hacer algo a tipo de remate. El dibujo fue hecho cuando ya estaba cambiando el tiempo, y empezaba poco a poco a enfriar; en concreto, ese día estaba nublado y hacía un poco de viento.

   Muestro aquí una serie de árboles en línea (no sé la variedad, pero tienen una altura de entre 15 y 20 metros), enfrente del vallado del campo de rugby. Detrás de éstos aparece el muro ondulado del Convento de las Clarisas. Fue en una sola sesión, de ahí que sea tan sencillo. Lapiz para un esbozo rápido, y rotulador calibrado de 0,2 para el acabado.

   Hacía tiempo que no hacía dibujos del natural, y se agradece volver a ello. Las temperaturas no llaman a repetir hasta que vuelva el calor, pero espero poder seguir en el futuro. Mientras tanto, tengo mis otros dibujos, que seguiré subiendo. Nos vemos.

022
A un lado del campo de beisbol

   Esta estructura metálica se usa, creo, para entrenar la resistencia en las mêlées, en el rugby. No sé cómo se llama, sé que hay otros aparatos más pequeños llamados sacos de placaje y escudos de percusión, pero éste en concreto se me escapa. Nunca lo he visto usar, no he llegado a coincidir con los equipos de rugby que juegan en la Universidad Laboral, pero lo he visto siempre en el prado, a un lado del campo de beisbol. Siempre me llamó la atención.

   El dibujo fue relativamente rápido, sólo dos sesiones. El campo de beisbol estaría fuera de cuadro, a la izquierda. A la derecha, y también fuera de cuadro, estaría el campo de rugby y la Universidad Laboral. Detrás se muestran, apenas esbozados, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación, perteneciente al Principado de Asturias, y un poco más arriba, el Cementerio de Santa Filomena de Somió.

   Es el penúltimo de esta serie de dibujos al natural, y se nota un poco apresurado. Ya faltaba poco para acabar mi etapa allí, y supongo que mi cabeza estaba en otro lado. En fin, no deja de ser un buen apunte. 

023
Eje de turbina y ventana

  Primera entrada del 2023:¡Feliz Año! En fin, más o menos; sobrevivimos a las fiestas, pero con la secuela de una garganta irritada (aunque creo haber sido amable con ella) y un suministro personal de mocos al mundo que sólo agradecería la industria del kleenex. Aún así, seguimos por aquí. Y empezamos.

   El Campus de Viesques, de la Universidad de Oviedo, tiene colocadas una serie de piezas que, en su inicio eran de uso industrial. Salvo una pieza en concreto, la mayoría de éstas no tienen una placa ó rótulo que las pueda identificar. Aunque se pueden adivinar sus usos: plegadoras, imprentas offset, un  tractor...

   Ésta en concreto parece el eje de una turbina, y se ubica en la calle Juan López-Peñalver, en la parte trasera del Aulario Sur. Al lado de una de las glorietas aparentemente más inútiles con las que te puedas cruzar. Podría equivocarme, claro, pero es mi impresión. La pieza en sí es sencilla, pero proporcionada, y estoy satisfecho de la composición. Creo que tiene los detalles justos y necesarios.

   La imagen siguiente es más sencilla aún, sólo una ventana de bloques de vidrio en los bajos de MBA, al lado del Intra 1. Sin color, me interesaba más el juego de diferentes texturas entre la pared, la pequeña acera y los dos o tres hierbajos que crecían por ahí. También fue más rápida de hacer.

011
Sacos de arena para el beisbol y tronco de roble

   Última entrada del año: hemos sobrevivido a la Navidad, faltan dos fiestas que pasar. No soy antinavidad ni nada, me gusta reunirme con la familia, los belenes, las luces de la calle (los villancicos... no) y todo eso, pero desde hace años mis dos principales preocupaciones en navidades son cuándo empiezan y cuando acaban. Depresión post-fiesta, supongo. Cambiando de tema. Ya.

   Todavía me quedan dos o tres entregas más, aparte de ésta, con los dibujos hechos durante ésta última temporada. No puedo quejarme en absoluto, ha sido una serie bastante larga para lo que suelo hacer. El resultado puede haber sido desigual (nunca dije que yo fuese perfecto), pero el mero hecho de poder hacer este material me satisface por haber podido mantener una continuidad en el dibujo.

   Los dos dibujos tienen relación directa: la primera imagen muestra unos sacos de arena al  lado de la puerta de acceso al campo de beisbol cercano a la Universidad Laboral, justo detrás de uno de los dos dugout del campo. El dugout es, por así decirlo, el equivalente al banquillo de los equipos de futbol. La arena que se usa para el campo de beisbol es especial, rojiza, muy parecida a la tierra batida del ténis. De beisbol sólo se lo que veo en Wikipedia, pero me tocó cambiar la tierra de ese campo en particular en una ocasión.

   Las manchas verdes de la zona del dibujo son la sombra de un roble, al lado del cual me situé para dibujar. Lo que se ve en la segunda imagen es el tronco de dicho roble. Es un arbol viejo, añoso y descortezado en su mayor parte. Pero aún tiene hojas, vive a pesar de todo. Por detrás, se esboza por un lado la UNED, y por otro un par de robles cercanos a éste. El dibujo fue hecho en dias soleados y quería mostrar su textura a contraluz. Lo mejor que puedo decir de ese dibujo es que lo intenté, pero creo que me quedé a medio gas.

   Llegados aquí, sólo queda desear un buen año a todos. Si llega a ser feliz, pues mejor. Pero, por lo menos, que sea bueno. Nos vemos pronto.

000