var isMobileBrowser=false;
Me gusta mucho la micología y soy recolector de setas.Todos los años en esta época subo alguna foto de Amanita Phalloides, que ocasiona el 95% de las muertes por ingestión de hongos venenosos.
Relativamente abundante , el color habitual es verde claro en el sombrero. Tiene un anillo colgante a modo de velo , pero no siempre es visible, ya que lo pierde muy pronto y a veces solo se ven restos secos sobre el pie.
En la foto se ve el anillo pero no es una característica fiable y puede pasar desapercibido
Nace de una volva grande en forma de saco (es importante desenterrarla).El color puede variar desde blanco hasta amarillento según el suelo y la climatología.
Pequeñas cantidades ( 30 gramos) , son suficientes para cusar la muerte de un adulto, por fallo hepático y renal.
No causa la muerte de forma inmediata . El cuadro clínico se desarrolla entre una y tres semanas, con síntomas ,en principio, poco llamativos.
Hasta hace poco era raro sobrevivir a una intoxicación.
En en la actualidad los supervivientes son más numerosos gracias a los avances de la medicina y a los trasplantes hepáticos, pero muchas veces quedan graves secuelas.
Su sabor es al parecer agradable, lo que la hace más peligrosa.
Cualquier persona que se inicie en el mundo de las setas tiene que saber distinguirla con certeza.
LOS NIÑOS DEBERIAN DE APRENDER A IDENTIFICARLA EN LOS COLEGIOS
No es ninguna tontería porque a lo largo de la historia sus víctimas han sido muy numerosas, y de todas las clases sociales.
Cada vez hay más aficionados a recolectar setas, y sorprende que algunos "expertos " siguen envenenándose con ella.
Esta seta ha provocado envenenamientos aislados, de grupos y de familias enteras, casi siempre de forma accidental, pero también intencionada .
Entre sus víctimas ilustres figuran el emperador Claudio y el archiduque Carlos de Austria.
De este último dijo Voltaire: "Un plato de setas cambió el destino de Europa"
Ahhhh amigo! que info tan interesante!
disculpa si no paso tan seguido, pero cuando vengo, me quedo, jajaja
mis saludos bonitos para ti hoy!
Mon.
Tomo nota!!!!
Le puse el nombre de papillotera por qué es un estilo de cocción que se asemeja mucho al papillote http://www.directoalpaladar.com/curso-de-cocina/como-hacer-papillote-tecnicas-de-cocina
Me encanta que te guste, yo la uso muchísimo, desde que la tengo el salmón sólo lo hago ahí, con un poco de eneldo y nada más. Y cómo tú dices, las verduras quedan muy ricas en muy poco tiempo. Incluso hago "tortillas" http://devericuetos.blogcindario.com/2010/08/00665-tortilla-de-calabacines-en-microondas.html
Besotes!!!
¡Hola amigo!
Por estas resecas tierras del sureste peninsular, es muy difícil escontrar setas, a no ser en umbrías. Así que soy poco entendedor, y de ir alguna vez a buscar setas será con alguien experto.
Es curioso que José Angel Buesa no sea más conocido en España. Quizá por su condición de exiliado.
Saludos