var isMobileBrowser=false;
Evolutivamente los animales han desarrollado únicamente 2 tipos de fotorreceptores adaptados a la visión: el ojo compuesto de artrópodos y el ojo de cámara de vertebrados; éste último también presente en un grupo de invertebrados (moluscos cefalópodos). El diseño de ambos tipos es completamente diferente; sin embargo, en todos los casos los ojos realizan funciones similares y utilizan parecidos mecanismos para discriminar el color. Para ello se emplean pigmentos sensibles a la energía lumínica, las rodopsinas, que están presentes en ambos tipos de ojos; así, en las células receptoras, se origina impulsos nerviosos como consecuencia de la incidencia de la luz sobre dichos foto-pigmentos. No obstante, la discriminación cromática es diferente entre el ojo de cámara (que se realiza en tres rangos: rojo-verde-azul) y el ojo compuesto (ultravioleta-verde-azul). En la fotografía se observa la reacción de dichos pigmentos a la luz ultravioleta (365 nm) de un adulto de Lepidóptero.
28/11/2024
14/06/2024