Etimoloogia: Del griego iatrós = médico, y trophé = alimento
Otras denominaciones: jatrofa, pinhão manso, piñon botija, piñón de leche, piñoncillo, tempate, barbados nut, physic nut
Jatropha curcas, es una planta originaria de la América Latina, se cree que oriunda de México y de allí se fue al Africa, India y otros lugares del mundo y es utilizada para la cura de diferentes enfermedades. Pertenece a la familia de las Euphorbiaceae de nombre científico Jatropha curcas. Tiene más de 3 mil 500 especies agrupadas en 210 géneros.
Con todo, muchos la han catalogado como “un cultivo extraño” que se va a desarrollar sin detrimento de los cultivos comestibles necesarios para la alimentación de las poblaciones, cuestión no menor en las actuales condiciones del mundo. Hoy es el cultivo agroenergético del futuro. Es venenoso en su mayor parte y por lo tanto no es comestible por los seres humanos.
La jatropha curcas no es un cultivo que sirva para leña y tampoco de sombra. Se dice también que es una planta milagrosa con muchas propiedades medicinales.
Del tallo de la jatropha se extrae látex, y de sus hojas y cortezas otras sustancias para aplicaciones medicinales (desde la antigüedad) y se ha usado, también, como insecticida orgánico.
Su fruto es por lo general venenoso. Se ha dicho desde tiempos inmemoriales que es una planta de mucha “energía”.
De las semillas de este arbusto se obtiene un aceite de alta calidad (el mejor aceite, según dicen los científicos), superior al aceite de higuereta para ser usado como combustible, en sustitución del diesel.
TAMAÑO Y ALTURA DE LA JATROPHA CURCAS
La Jatropha curcas árbol (o arbusto) es normalmente de tamaño medio, que alcanza una altura de 3 a 5 metros.
VIDA ÚTIL DE LA JATROPHA CURCAS
La Jatropha curcas dura más de 30 años y hasta 50 o más años. Esta es una real y potente ventaja comparativa de esta especie inigualable.
SEMILLA DE LA JATROPHA CURCAS
Las frutas de la Jatropha tienen la forma de una nuez, aunque son un poco más pequeñas. Cuando su cáscara exterior, que normalmente es de color verde, empieza a tomar una tonalidad amarillenta, las semillas están listas para ser recolectadas. Al retirar la cáscara, encontramos otras tres semillas. Cada una de ellas contiene un 40% de aceite”, explica el profesor Klaus Becker, que se ha dedicado a probar la resistencia de la Jatropha en países como Egipto, la India o Madagascar.
PRODUCCIÓN DE JATROPHA CURCAS
La Jatropha se puede reproducir por semilla o por vía vegetativa (estacas); cuando la planta es obtenida por semilla tarda 2 años para producir la primera cosecha. Plantado por estacas la primera producción se va a obtener al año, con la ventaja de que la planta no sufre variabilidad por la posibilidad de cruce con otras plantas.
Para los países con problemas de avance de los desiertos resulta un muy buena alternativa para grandes cambios que los estados tiene obligación de promover.
El contenido de aceite de cada semilla está entre 35% y 37% pudiendo llegar a cifras superiores dependiendo de la variedad y manejos culturales. Por ello es muy importante las condiciones y formas de cultivos en que la fertilización especial y el riego tecnificado pueden ser clave en este aspecto.
La producción: Una hectárea de terreno puede producir de 6-8 toneladas promedio, pudiendo pasar las 10 tons y más dependiendo del cultivo y área y condiciones de plantación. Esto generaría aprox. 2,100 a 2,800 hasta más de 3.000 litros de aceite