miarroba
EL PRIMER RELOJ PUBLICO ESTUVO EN VALENCIA

Hello!!! 

Hoy toca cambiar la hora de los relojes y sabeis que?? 

¿Sabías que el primer reloj público de España estuvo en Valencia? 

Hasta hace poco más de un siglo, en Valencia se creía que el primer reloj dispuesto en la ciudad no era el primero de España y que este guardaba, en un principio, relación con una de sus calles: la calle del Reloj Viejo (Rellotge Vell), que está situada entre la calle Juristas y la calle Caballeros de ‪Valencia y cercana a la calle de Calatrava y a la plaza del Negrito.

Esta calle debe su nombre a que, frente a ella, en la esquina de la derribada Casa de la Ciutat, se instaló el primer reloj de Valencia, que permaneció allí hasta 1413 para posteriormente colocarlo en la torre de la iglesia mayor o en el llamado primer campanario de la Catedral, en la calle de la Barchilla, justo al otro lado de donde está el Miguelete. Dicho reloj, el de la Casa de la Ciudad, fue colocado en 1403 y estaba donde ahora hay un jardín junto a la Generalitat.

Éste, como es lógico, informaba a la gente de la ciudad por aquellas fechas de la hora del día, estando situado en la última sala del Ayuntamiento o Consell de la Ciutat que se hallaba enfrente de esta calle: la calle del Reloj Viejo.

* FOTOS 2022

Curiosamente, el reloj no era de acción mecánica, sino que, cada sesenta minutos, dos hombres lo hacían sonar manualmente. ¡Menudo trabajo! 

Entonces. . .¿Podríamos hablar de reloj? Bueno, sería incorrecto decirlo pero vale, aceptamos «reloj manual a la antigua usanza». Por cierto, en aquel tiempo la calle disponía de otro nombre y era llamada calle de Rossell.

¿Y qué pasa con el reloj del Micalet? Al estar todavía en obras el Micalet, así como tampoco existir la fábrica de la torre en proporción para llevar a cabo la fundición de la campana e instalarla en ella, se tuvo que esperar una demora de 5 años desde 1413 hasta 1418, fecha en la que se firmó la citada Concordia entre las partes implicadas, siendo pues el 21 de febrero de 1418 la firma de una concordia entre el Consell de la Ciudad y el Cabildo Catedralicio. Durante esos años, como os hemos citado, funcionó el reloj que se dispuso en el llamado primer campanario de la Catedral, en la calle de la Barchilla, justo al otro lado de donde está el Miguelete.

Como se hizo antes la campana que el reloj del Micalet, ésta se colocó en 1419 y quedó al cuidado del maestro de obras de la ciudad, Joan del Poyo. Curiosamente, dos hombres pagados por la Ciudad, colocados en la torre, tocaban las horas a mano día y noche.

Hasta ese momento, como os hemos comentado, las horas eran indicadas por un reloj (campana) que se encontraba situada frente a la Casa de la Ciudad. Esta campana, debida a su situación y a la construcción del Micalet, quedo relegada, ya que no favorecía la propagación del sonido y comenzaba así la andadura del Miguelete. 

Pero… ¿Y si nos remontamos aún más atrás en el tiempo e incluso desbancamos el honor que dispone la Giralda de haber tenido el primer reloj público de España? Según el historiador Mariana (1536-1624), el primer reloj público de España se instaló en la Giralda en 1396 y así se hace constar en la mayoría de textos, libros y publicaciones que no tienen en cuenta un texto que encontró Sanchis Sivera.

Josep Sanchis Sivera (Valencia, 5 de enero de 1867 – Valencia, 21 de mayo de 1937) fue canónigo e historiador de la ciudad de Valencia, siendo además director del Centro de Cultura Valenciana desde el 1927 hasta su fallecimiento. Estudió en el Seminario Metropolitano de Valencia ordenándose como sacerdote en el año 1890. Fue catedrático de historia del arte en la Universidad Pontífica Valentina y dedico parte de su vida a realizar trabajos de estudio en esta disciplina y que plasmaría en una de sus obras más importantes: «La Catedral de Valencia. Guía Histórica y Artística» (1909). 

Esta obra, beneficiaria del previo inventario de bienes y muebles de la Catedral de Valencia hecho por Sanchis Sivera en el año 1907, partió de la documentación contenida en los “Libros de Obras de la Seu” (Libres d´obres de la Seu), y que contó con la colaboración de Josep Rodrigo Pertegàs. Curiosamente, esta obra fue premiada en los Juegos Florales (Jocs Florals) de Lo Rat Penat del año 1908 y en ella se recoge dicha cita que hace constar el reloj más antiguo de España que se conoce.

PROXIMAMENTE CONTINUARA EN: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/     

👉 EL TIEMPO: https://meteocuky.blogspot.com/   

👉 JUGAMOS?: NOVELAS MAS LARGAS DE LA HISTORIA 

FOTO 25: Un mundo sin fin, de Ken Follett   

PISTAS:

A: 2567

B: 1184  

FOTO 26: Londres, de Edward Rutherfurd   

PISTAS:

A: 1501

B: 1184 

👉 JUGAMOS? :  INVENTOS DE LEONARDO DA VINCI

Los inventos de Leonardo Da Vinci siguen influyendo en el mundo hasta nuestros días.  Sabrías decirme que inventos fueron??  Hasta el 12 abril     

013
Última foto del fotolog de corremundos
A corremundos le gusta esto ï¿½ El 30/03/2024 a las 18:26

Última foto del fotolog de corremundos
corremundos ï¿½ El 30/03/2024 a las 18:30

Nada menos que de 1413. Desde luego si no el más antiguo de España, poco le faltará.

Foto 26: B; 1184 páginas .... ¡¡¡Igual que las fotos 24 y 25!!! ... Me parece casi imposible, pero cierto.

Buen fin de semana. Besos.

Última foto del fotolog de Joaki-007
Joaki-007 ï¿½ El 30/03/2024 a las 19:00

Hola .

Muy curioso desde luego.
Me gusta .

Foto 26: B: 1.184

Última foto del fotolog de mebarak1981
mebarak1981 ï¿½ El 31/03/2024 a las 10:47

RE: Pues no estoy disfrutando una caca de la vaca. Bueno, sí, porque estoy de vacaciones, pero de pascuas nada... porque ha estado casi toda la semana lloviendo y no ha salido casi nada. Así que mi especial de Semana Santa de este año va a ser cortísimo. Y sigue lloviendo, porque ahora mismo está lloviendo y va a estar por lo visto así todo el día. Así que los actos del Domingo de Resurrección, todos suspendidos.