var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Hola a tod@s!! Que tal?? Empezamos Septiembre y como ha empezado, joder!!! Esto si que no me lo esperaba!!!
Hace un rato estaba asi:
El porque?? Porque " la tatus" en vez de terminar ayer, ahora le han subido de horas y esta cubriendo una baja y le han dado " mas categoria". Una categoria que por antiguedad me tocaba a mi, pero se lo han dado a ella. Me he quedado a cuadros!!
Yo la flipo en colores... yo matandome dia a dia, y cada dia exigidiendome mas y esta ni doblando espalda tiene el sueldo nescafe, y encima la premian; que fuerte me parece. Y no digas nada, que aun te salpica.. La madre que los pario!!
Dicho esto, vamos con otra entrega de ...
El PALMAR
Anteriormente:
Resumen ( 1 hasta la 11) : https://fotolog.miarroba.com/larocu[....]visitamos-el-palmar-resumen-1-1179 /
12º https://fotolog.miarroba.com/larocu[....]visitamos-el-palmar-12o-parte-1186 /
13º https://fotolog.miarroba.com/larocu[....]visitamos-el-palmar-13o-parte-1188 /
14º https://fotolog.miarroba.com/larocu[....]visitamos-el-palmar-14o-parte-1190/
Tencas (Carpas) (en temporada de pesca)
La tenca (Tinca tinca) es un pez dulceacuícola situado taxonómicamente en el orden Cypriniformes y en la familia Cyprinidae, siendo la única especie del género Tinca. Aunque excepcionalmente puede vivir hasta 20 años y pesar 3,5 o 4 kg, el tamaño medio de los ejemplares es de 25 a 30 cm. Su cuerpo es alargado y el pedúnculo caudal corto y alto. La coloración varia de verdosa a parda dependiendo del medio en que viva. La textura del tegumento es mucosa más que escamosa.
Habita en aguas lentas, preferentemente encharcas y estanques, aunque se puede encontrar en zonas de mayor corriente, como los ríos; no obstante, en éstos prefiere las zonas de tablas o pozas a los rápidos. Requiere de mucha vegetación en los márgenes del curso de agua, pues tiende a cobijarse entre la masa vegetal.Posee una gran tolerancia a la baja oxigenación de las aguas, lo que las hace muy aptas para la cría en estanques; tampoco requieren aguas de gran calidad, en cuanto a otras características.
T. tinca presenta dimorfismo sexual: los machos, a diferencia de las hembras, poseen las aletas pectorales con los primeros radios típicamente engrosados y un engrosamiento característico en el punto de inserción de dichas aletas. Igualmente, las aletas ventrales de los machos tienen el radio o nervio exterior claramente engrosado, son de mayor tamaño y plegadas cubren el orificio anal, situación que no se produce en las hembras.
Es un pez muy común que distribuye por la mayor parte de Europa; en origen, era un pez europeo, pero su interés en pesca deportiva ha provocado su introducción en cursos de agua de Australia, Nueva Zelanda, África, Norteamérica, sudeste asiático y recientemente en Brasil.
Posee gran interés en acuicultura: según la Organización de Productores Piscicultores (OPP) la producción europea en el año 2000 alcanzó casi 1500 Tm, correspondiendo a Francia 700 Tm (70,4%), seguida por España con 160 Tm (16,1%), 116 Tm en Alemania (12,0%) y Bélgica con apenas 15 Tm (1,5%).
Reproducción
Es un pez de aguas templadas cuyas procesos reproductivos se desencadenan a temperaturas superiores a los 18º C. La puesta que puede llegar a alcanzar un peso superior al 10% del peso de vivo de la hembra, está compuesta por huevos de pequeño tamaño, en torno a 1 mm de diámetro y una cantidad de unos 2000 por gramo. Su envoltura exterior está cubierta de una película adherente que permite su fijación a la vegetación acuática, donde permanecen anclados hasta que termina la incubación, proceso que según la temperatura del agua puede durar de 3 a 5 días.
Caracteres de identificación
A nivel de familia, se reconoce por la presencia de una aleta dorsal cuya longitud es menos del doble que la anal. Posee bajo su boca un par de barbillones.
A nivel de género y especie, se reconoce porque la boca posee una situación terminal en la cabeza. Los dientes faríngeos son uniseriales. Las escamas son de pequeño tamaño; poseen más de 80 de ellas en la línea lateral. Las aletas carecen de radios espinosos.
Carranc blau (Cangrejo azul):
El carranc blau es una especie invasora del Albufera. Se ha empezado a comercializar hace poco con el y su utilidad principalmente es para realizar arroces y paellas.
En la proxima entrega: LA PESCA DE LA ANGULA Y LA ANGUILA
CONTINUARA...
👉 SEGUIDME AQUI: Meteocuky
👉 JUGAMOS? ADIVINANZA 2º PARTE
1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 6 puntos. A partir del 3º en adelante obtiene 5 puntos.
FOTO 24: (Si se responde en el dia de hoy se obtiene 1 punto, si no has comentado en la actu anterior)
FOTO 25:
Todo aquel que acierte la foto 25 obtiene 15 puntos. Valido hasta la proxima actu!!!
Muy Buen Inicio de Septiembre
Adivinanza: mesa
saludos
(> " " <)
( ='o'= )
-(,,)-(,,)- GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS!
The_Best_WaifusHoy a las 20:11
Joaki-007Hoy a las 19:26
MeteocukyHoy a las 16:25
mebarak1981Hoy a las 07:59
astur_82Ayer a las 23:35