var isMobileBrowser=false;
Hello!!!
Continuamos semana.. y poniendo mas granitos a ver si llega el jake mate. Ojala!!
Sabeis que dia es hoy? Tal dia como hoy en el 1974 se estreno ...
✎ EL HOMBRE Y LA TIERRA✎
Una serie televisiva sobre naturaleza, producida por Television Española y dirigida por el naturalista Felix Rodriguez de la fuente.
Fue emitida desde el 4 de marzo de 1974 hasta el 20 de junio de 1981 y repuesta desde el 12 de marzo de 2009 hasta el 24 de septiembre de 2012
El 14 marzo es su cumpleaños y ya en su momento hable de el:
https://fotolog.miarroba.com/larocu[....]lix-rodriguez-de-la-fuente-1o-1027/
https://fotolog.miarroba.com/larocu[....]lix-rodriguez-de-la-fuente-2o-1028/
Y hoy quiero hablaros de dicha serie, list@s¿?
De los documentales sobre animales que más podáis recordar , " El hombre y la tierra " es el más destacado sin duda. Se comenzó a rodar en Venezuela y se emitió por vez primera en 1974. En España se emitieron tres partes y una cuarta inconclusa. Este documental duró entre 1975 y 1980, aunque después se repitieron programas a lo largo de los años ochenta y parte de los noventa, si no recuerdo mal.
Este espacio fue dirigido por el gran Felix Rodriguez de la fuente, fallecido en un accidente aéreo en 1980 cuando salía de Alaska al estar rodando más partes para su programa. Por ello fue que El hombre y la tierra no duró más allá de su muerte, Félix era la gran estrella.
Nadie como él entendía a los animales, Félix amaba a los animales y la naturaleza y esa era la razón de su existencia. Ponía voz a los documentales mientras salían en pantalla las imágenes del animal protagonista de cada capítulo. Viendo aquellas viejas imágenes nos hacíamos una idea de cómo era el reino animal en estado puro.
Linces, cocodrilos, leones, girafas, águilas, lobos, osos... Era curioso ver como se relacionaban unos animales con otros de su misma especie u otra: se apareaban, cazaban, comían, se aseaban, dormían, se camuflaban y hacían tantas y tantas cosas que Félix nos contaba a través de las cámaras de RTVE Española.
El hombre y la tierra pasa por ser una obra de referencia entre los documentales de naturaleza tanto españoles como extranjeros. Inauguró en su tiempo una nueva forma de documentar la naturaleza. Fue rodada en tierras sudamericanas y parte de América del Norte, donde nuestro amigo Félix nos dejó para siempre.
Aún así, fueron 92 capítulos de 26 minutos cada uno que merecieron grandes premios como el Gran Premio de Montecarlo Príncipe Rainiero, un TP de Oro al mejor programa nacional, dos II Gran Premio de París de L'Émission Scientifique de Télévision Centre National de la Recherche, además de ser elegido por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en el año 2000 como Mejor Producción de la Historia de la Televisión en España.
Los capítulos de El hombre y la tierra fueron remasterizados para volver a ser reproducidos en el año 2010 por la segunda cadena de Televisión Española. De esta forma, todo apasionado del reino animal y la naturaleza pudo vivir lo que otrora triunfó en pantalla.
El Hombre y la tierra es por siempre el documental de los documentales, y con él comenzamos a saber más sobre aquellos inalcanzables bichillos que tanta curiosidad despiertan.
Ya han pasado más de 40 años desde la muerte de Felix Rodriguez de la fuente, momento en el que se dejó de rodar este interesante documental sobre la naturaleza en su máximo esplendor.
👉 JUGAMOS?: TIPOS DE CAFE, cual es mi nombre?
FOTO 18:
PISTAS:
A: CREMAET
B: CARIBEÑO
FOTO 19:
PISTAS:
A: SUBNARINO
B: CAFE PUCHERO
FOTO 20:
PISTAS:
A: AMERICANO
B: QUITAFRIO
Todo aquel que acierte la foto 19 y 20 obtiene 15 puntos respectivamente, antes de la proxima actu. FIN DEL JUEGO!!!
He visto un poco por encima tu actualización anterior, y he de decir, que el Marca fue el periódico deportivo que siempre compraba mi hermano en su momento.
Está bien, aunque hace mucho tiempo que en mi casa no compramos periódicos impresos, la verdad. Pero para mí no es un diario deportivo, es más bien un diario de fútbol, porque de otros deportes no hablan casi nada... además, muy merengosos. Además, le pasa como a Antena 3, cada vez que hablan de un equipo andaluz lo hacen de manera despectiva.
Y ahora, voy a leer tranquilamente tus comentarios del otro día, y te voy a ir respondiendo poco a poco. Ya los leí, pero ahora lo voy a hacer más tranquilamente jeje
RE: Te respondo al tema de celebraciones de cumples en familia. Hace muchísimo tiempo que mi familia no se puede reunir para los cumpleaños.
Supongo que lo sabes, pero mi hermano por su profesión, no vive en Coria ni en La Puebla ni siquiera en la provincia de Sevilla desde hace ya muchos años. Yo, como sabrás, vivo en Almerimar, así que ya tampoco. Así que... lo de reunirnos para celebraciones familiares como que se complica bastante. Lo digo por lo que has dicho de la celebración del cumple de mi hermana.
El único cumpleaños en el que más o menos nos reunimos es en el de mi padre y porque cumple el 21 de diciembre, y casi casi que estamos todos de vacaciones y siempre buscamos algún día de Navidad para celebrarlo. Y el resto del año pues... fíjate que mi madre ha cumplido este año 70 años y ni mi hermano ni yo hemos podido estar en la celebración. Me ha fastidiado y mucho pero es lo que hay.
Mi familia está muy desperdigada.
Y no sólo me refiero a padres y hermanos, me refiero en general. Y desperdigada por toda la geografía española y no española xD porque tengo una prima hermana (esta es por parte de padre) que lleva como 20 años viviendo en Queens (New York).
Aunque yo cuando te hablo de familia me refiero a la materna que es con la que yo me he tratado más, familia paterna realmente conozco muy poca. Así que cuando me refiero a familia siempre es por parte de mi madre. Si es alguien de mi padre, siempre suelo especificar y añadirle detrás el "paterno o paterna" xD
Mi primo Ángel lleva años viviendo en Barcelona.
En definitiva, nos vemos todos muy poco.
Mis primos por parte de mi tío Hipólito (el que murió), sí que viven en Coria, pero tampoco los veo ahora mucho, la verdad. Porque la que está fuera soy yo, así que ya ves, lo que te decía, familia desperdigada por todas partes. Imposible lo de las celebraciones familiares.
Al Velero vamos mucho nosotros de siempre porque es un sitio al que le tenemos cariño (así que cuidadito con lo que dices jaja) porque llevamos yendo desde chicos. De vez en cuando evidentemente vamos a otros sitios, pero sobre todo para los cumpleaños de mi madre solemos ir allí aunque a veces hagamos excepciones. De hecho el Velero lo he puesto yo por aquí muchas veces ya.
En cuanto a tu queja de la carrillada, te digo, que tú no parece que tengas claro todavía la diferencia entre tapa, media ración o ración. Eso es una tapa. Y era para Julia. No era compartido. A mí me da la impresión de que tú comes mucho, nosotros no somos tan tragones jaja Mírate a ver si tienes una solitaria de esas xD
Hola .
Una serie super interesante en todos los sentidos .
Un trabajo espectacular .
Nosotros practicamente los vimos todos .
En el Velero se come muy bien, es verdad que es restaurante y no bar de tapas y los precios son un pelín más elevados que en los bares de tapas, pero merece la pena porque hay calidad y además comes con vistas al río, que eso es un privilegio.
Me he tenido que ir a la foto para saber qué me estaba preguntando de las "bolitas blancas". No hija no, eso es merengue, pero en duro. No blando. Tiene un nombre, pero no recuerdo ahora.
¿Tú estás segura de que la operación de la vista salió bien? jajaja porque ves menos que un gato yeso xD
Cómo olvidar esta serie de documentales de El hombre y la tierra. Marcaron una época en televisión y eran unas imágenes tan bonitas en color que la venta de estyos televisores se disparó. No todos los programas eran en color. Este y el Un, dos , tres.
Que pases una feliz velada.
Joaki-007Hace una hora
MeteocukyAyer a las 15:46
corremundosAyer a las 14:41
maravillas1020/03/2025
mebarak198120/03/2025