var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Los abanicos japoneses son más artísticos y simbólicos que los que se fabrican y fabricaron en otras partes del mundo, hacer uno se considera un arte el cual se remonta al siglo IX aproximadamente. Los abanicos también eran llamados Komori que en japones significa murciélago.
Estas obras de arte además de apaciguar el calor en el antiguo Japón también se podían utilizar para distinguir el estatus social de quien lo utilizaba, durante el periodo Heian se establecieron varias reglas como por ejemplo la regla del número de varillas de madera que se utilizaban en su fabricación el cual variaba de acuerdo al rango de la persona y los más lujosos eran para designados para familias imperiales. Hoy en día los abanicos japoneses se han vuelto extremadamente populares han traspasado fronteras y son exportados a todo el mundo y se elaboran de diversos materiales, estos pueden ser hechos los de madera de bambú y papel con diseños pintados en ellos son los más populares.
Un abanico es un símbolo de amistad, de respeto, también puede ser un instrumento de danza o un arma.
(Costumbres Asia)
Un símbolo de amistad, de respeto y de decoración, y un privilegio tener uno que te han traído de tan lejos, como el de la foto, con tanto cariño.
Los japoneses no dejan nada al azar. Me llama la atención sobre todo los símbolos que encierran, el número de varillas dependiendo del status de su poseedor, la asimilación con el murciélago por su forma al desplegarlo, su importancia como instrumento de buena suerte, dependiendo del color... y sobre todo el hecho de ser usado por los samurais en el campo de batalla, para comunicarse entre aliados sus planes de guerra.
Pero me quedo con su valor estético y con lo bonito que es el mío. Lo voy a cuidar para que no se me rompa.
Besos.
Es curiosa la diferencia entre el papel social que tiene (o tenía) el abanico en el Japón antiguo y el que nosotros conocemos de los tres últimos siglos aquí, en España.Y se reafirma uno en que las culturas, por muy diversas que sean, no dejan de tener ciertas similitudes.
Buenas noches .
Es precioso .El colorido , los dibujos ..una maravilla .Más que cuidarlo yo lo pondria en una Vitrina , una cosa asi hay que cuidarla mucho.
El abanico ha formado parte en mi vida desde hace unos meses ...desde luego nada que ver con esa preciosidad..pero voy con el a todas partes para calmarme esos sofocos dichosos...
Me llaman mucho la atencion los abanicos tambien a mi mucho .
Pues eso es lo que espero...porque follónes habra seguro, de momento mañana ya han anunciado cortes en carreteras .Pero bueno , aqui no nos afecta , con no ir a Barcelona ...y el Domingo espero nos dejen celebrar el dia pues creo que los hijos algo nos ván a hacer...ya veremos , de momento no sabemos nada .
Y sigue el calor ...
Besos.
Un regalo muy original y bien bonito que te han traído. Abanicos sevillanos ya me imagino que tendrás, si no, te regalaría alguno jaja
Lo de la comunicación con el abanico es algo que también se dice aquí. Dependiendo de la postura en que lo pongas y tal, significa una cosa u otra.
Hay tantas cosas que diferencian a las clases sociales que el abanico no iba a ser menos.
astur_82Ayer a las 22:57
eliocroca2Ayer a las 22:11
Joaki-007Ayer a las 19:15
corremundosAyer a las 11:57
mebarak1981Ayer a las 08:05