var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Eso de un animal hueco del que emerge un ser humano no es exclusivo del famoso caballo de Troya. En el caso de la guerra de Troya, sus personajes y su famoso caballo, se ha cuestionado durante años si realmente se trataba de algo real o ficticio. Se descubrió apenas hace un siglo que Troya, que se había considerado durante siglos un lugar meramente ficticio, en realidad existía. Aquí van algunas teorías factibles sobre el mismo. La primera es que no existió. En el mundo griego, el caballo era el símbolo de Poseidón (dios del mar y los terremotos), por lo que cuando se habla del caballo en realidad se hace referencia a una metáfora de un terremoto que podría haber destrozado la ciudad. Pero hay una hipótesis incluso más curiosa: el caballo no fue tal, sino un barco. Según explicó en 2017 el profesor Francesco Tiboni, de la Universidad Aix Marsella, en realidad se habría tratado de una traducción o interpretación errónea de lo que los antiguos griegos solían llamar 'Hippoi':un barco mercante con cabeza de caballo en la proa que utilizaban los marineros fenicios y que probablemente era conocido por autores clásicos como Homero. La teoría del barco aportaría realismo a la historia, pero la epicidad del caballo es mucho más legendaria, por lo que puedes quedarte con la que prefieras.
(Ada Nuño)
Todos sabemos de esta historia legendaria. Ulises no había podido vencer a Troya, entonces los griegos construyeron un enorme caballo de madera y se alojaron en el interior con sus mejores guerreros. Con el caballo de Troya ya dentro de sus murallas, el ejército griego regresó por la noche sin ser visto. Cuando toda Troya dormía, salieron los soldados que estaban en el interior del caballo, y así se inició la destrucción de la ciudad, abrieron las puertas a sus compañeros, y Troya cayó esa misma noche en manos griegas. Pero como en toda leyenda siempre surge la duda de si fue una metáfora, una especie de cuento o si realmente existió. Como se nos dice en este artículo circulan varias versiones sobre el caso, que fuera verdad o que se tratara de un barco con un caballo en la proa.
Sea cierto o no, es una historia fascinante que quedó para siempre entre nosotros, como reflejo de una conducta humana. Se dice esto, que es un caballo de Troya, de una persona que se introduce en un grupo o lugar con apariencia de colaborar con ese grupo o pertenecer a ese lugar pero con intenciones hostiles. También se puede decir que se trata de un topo o de un submarino pero hay que reconocer que la idea del caballo es mucho más seductora. Como es una monada este caballito de un tiovivo en Florencia.
Besos.
Buenas noches .
A mi esta historia o leyenda siempre me ha parecido una pasada ...soldados en el interior de un caballo gigante ...una pasada vaya .
Ahora bien ..
Realmente es verdad?
Me quedo con este caballito tan bonito tan precioso del Tiovivo de Florencia .
Estos caballos de los Tiovivos suelen ser muy bonitos , aunque tambien es verdad que hay Tiovivos y Tiovivos,claro...
Espero puedas descansar .
Bona nit .
Un beso.
Precioso el caballo del tiovivo
saludos
Desde luego que es una monada el caballito florentino.
Me encantan estas historias de los griegos, troyanos, etc. Cultura Clásica, que por cierto así se llamaba una asignatura que tenía yo en 4º de la ESO y que iba de todo esto. De la mitología y de esas historietas.
La del caballo de Troya una de las más famosas y legendarias. Creo que más o menos todos hemos escuchado hablar de ella y tenemos un cierto conocimiento.
Si es cierta o no... algo de cierto siempre hay, aunque sea una realidad algo transformada.
También pasa con la historia de Cleopatra, con la leche de burra, con lo que era hermosa... ahora dicen que era muy fea xD A saber jaja
Te he dejado un comentario en la actualización anterior.
A mí lo del caballo de Troya me ha parecido siempre una metáfora, pero no me convence lo del barco. Pienso más bien que la leyenda, llamémosla así, intenta dos cosas: en primer lugar, enaltecer una de las cualidades más representativas de Odiseo o (según los romanos) Ulises, la astucia. Y en segundo lugar expresar la idea de que en la guerra no cuenta sólo la fuerza, sino la estrategia (más vale maña que fuerza, como dice el refrán).
astur_82Ayer a las 23:22
eliocroca2Ayer a las 22:21
Joaki-007Ayer a las 21:55
MeteocukyAyer a las 18:40
angela.67Ayer a las 09:22