var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Este jueves 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha señalada por la ONU para destacar la labor de este medio de comunicación desde su nacimiento. El medio de comunicación supuso una revolución en la comunicación del siglo XX. Tras ser utilizada en la 1ª Guerra Mundial, desde 1920 proliferaron las estaciones de radio con emisiones de entretenimiento e información. La generalización de los transistores llegó en los años 50, facilitando el transporte de los dispositivos. Se establece así como medio de referencia en cuanto a información y entretenimiento.
El siglo XXI ha supuesto un auténtico reto para la radio, que vive en transformación obligada tras la irrupción total de internet en nuestra vida cotidiana. Al contrario de lo que muchos podrían creer, el medio sigue en buena forma, con muchas cosas aún por decir. En España la radio se encuentra especialmente ligada a la información deportiva y política. Actualmente las tertulias políticas y las retransmisiones deportivas ocupan casi todo el espectro radiofónico en España, sin olvidar las emisoras musicales, que gozan de buena salud en nuestro país. A estos hay que añadir el auge de los podcast, la fórmula a través de la cual la radio ha llegado a la red, y en los que podemos encontrar gran variedad temática. La radio, en definitiva, está viva y no parece que vaya a despedirse de nosotros en un futuro próximo. ¡Feliz Día Mundial de la Radio!
(Juan Simón)
Yo me declaro fan absoluta y convencida de la radio. Sería capaz perfectamente de vivir sin televisión pero nunca sin la radio, a cualquier hora, ya que las grandes emisoras tienen programación las 24 horas del día y la oferta de espacios es muy amplia y para todos los gustos y tendencias políticas. Es cierto que tendemos a escuchar aquella emisora que nos informa en sus noticias y sus tertulias de opinión sobre las ideas afines a nuestra manera de pensar. Y para quienes gusten de deportes, la oferta es estupenda y de programas musicales, igual.
La radio tiene la ventaja de que con esos aparatitos pequeños y los auriculares te la llevas a cualquier parte, en el bolsillo, debajo de la almohada, mientras trabajas... todos son ventajas. Y además ha sabido adaptarse a los tiempos y con los podcast no hay programa que se te pase, siempre se puede recuperar por internet de la página web correspondiente. ¿Hace falta que diga que me encanta la radio?
Quiero que no desesperes la belleza de la noche
Y estos tus amigos de la radio,
Con canciones te dirán, (que ya pronto volverá)
Es tu buena compañera, la radio.
La de la foto es idéntica a la que tenían mis abuerlos en su casa y desde donde oían, como ellos decían, "el parte".
Besos.
Yo tengo asociada la radio a aquella época (primeros años 60) en que la televisión era un lujo casi inalcanzable para la mayoría. Y recuerdo con cariño las veladas familiares, después de cenar, en que escuchábamos programas de entretenimiento que, dicho sea de paso, no tenían nada que envidiar a casi todos los actuales de la tele. Ahora sigo poco la radio, la verdad.
Buenas noches .
Maravillosa actualizacion la tuya de hoy .-como siempre.-dedicada a la Radio , con ese aparato tan bonito , mucho más para ti por el recuerdo que te trae .
Yo tengo 3 radios de ese estilo en mi coleccion , en casa tengo una y las otras dos estan en un trastero, llega un momento que no me cabe nada .Bueno, son trasteros arreglados, no te pienses que tengo todo tirado..todo está en cajas y estanterias . Mi ilusion seria tenerlo todo en un local, pero..
Yo te confieso que no soy mucho de radio .Vés, Mary si, es como tú, estaria todo el dia con la radio , duerme con ella y siempre que puede ,está con su radio .
Recuerdos si me trae indudablemente ..en casa, cuando era pequeño , teniamos una parecida a la que pones hoy y ya sabes ..Elena Francis ,Ustedes són formidables , Ana Rosa , yo la verdad no recuerdo en esos tiempos hablar mucho de politica ...novelas y seriales , los que querias ...
Pero claro, es un medio que llega a todo el mundo en todas partes y que puedes llevar a cualquier sitio .
Los moviles tambien la incorcoran y se puede oir con los "pinganillos".
Yo creo que la Radio jamas desaparecerá.
Que gane o pierda "interes" o calidad , puede ser , pero desaparecer , no.
Un beso.
Yo también soy fiel seguidor de la radio. Aunque confieso que me gustaba más la radio de antes porque era una radio local, una radio cercana con sus discos dedicados, sus programas cara al público. Los locutores eran tus vecinos y te hablaban de cosas que sucedían en tu barrio, en tu ciudad. Y además no hablaban de política. Hoy han tomado el relevo las "cadenas" y es otra cosa.
Pero yo sigo escuchando la radio diariamente.
Besos.
Yo siempre he escuchado bastante la radio, más que nada programas musicales. De politiqueo nada de nada. Y desde luego que tiene su encanto.
Y estas radios como la que pones en la foto son preciosas.
Te he dejado comentarios desde el día 10.
Nunca he sido mucho de radio (tampoco de tele) pero desde que he descubierto los podcasts de France Culture, de France Inter y de Arte me encanta. Hay emisiones para todos los gustos, ahora las podemos escuchar cuando y donde queramos, las paramos si tenemos que irnos... Es genial.
Mi padre tiene una radio muy parecida a la de tu foto en el salón de casa :).
Besos.
astur_82Ayer a las 23:39
eliocroca2Ayer a las 22:04
Joaki-007Ayer a las 18:28
larocukyAyer a las 16:54
corremundosAyer a las 14:13