var isMobileBrowser=false;
23 de abril, 2011. (Romereports.com) La basílica de Santa Croce in Gerusalemme de Roma alberga el Titulus Crucis la tablilla que Pilato mandó poner en la Cruz de Jesús con el motivo de su condena: Jesús Nazareno Rey de los Judíos.
María Luisa Rigato
Teóloga Biblista. Autora I.N.R.I. Il titolo della Croce
INRI es el acrónimo, la abreviatura latina de "Jesus Nazarenus Rex Judaeorum. La inscripción fue escrita en hebreo, latín y griego por Pilato. Puede que no por él mismo pero sí por algún escriba que supiera escribir bien en estas tres lenguas.
Según la tradición, la emperatriz Santa Elena, madre de Constantino, encontró el Titulus Crucis en el año 325. Estaba en el sepulcro junto a trozos de la Cruz y la Sábana Santa. Su rastro desaparece durante siglos, hasta que los documentos hablan de nuevo del Titulus Crucis en época de Gregorio Magno, quien la trae a Roma. En el año 1124 es escondido en la parte superior del arco triunfal de la Basílica de Santa Croce in Gerusalemme.
En 1492 la reliquia fue descubierta de manera casual mientras hacían obras en la basílica.
María Luisa Rigato
Teóloga Biblista. Autora I.N.R.I. Il titolo della Croce
Los albañiles estaban pintando el techo y con un martillo notaron un sonido hueco. Abrieron una pequeña ventanilla y encontraron esta caja de plomo con el Título en su interior. Fuera de ella, en su reverso, había un ladrillo como el que hay a nuestras espaldas. Este hallazgo tuvo mucha repercusión. Lo llevaron abajo, lo pusieron sobre un reliquiario y comenzaron a descifrar lo que estaba escrito. El título que encontraron en 1492 es exactamente el que vemos en el relicario.
Para la biblista, se trata de una reliquia auténtica, ya que coincide con lo narrado en el Evangelio de San Juan y porque probablemente corrió la misma suerte que la Sábana Santa.