var isMobileBrowser=false;
Martes, 23 de Enero de 2018
CATEDRAL DE BURGOS XXIV
Ubicación: Plaza de Santa María, s/n - 09006 Burgos
La Capilla de San Gregorio, también se llamó anteriormente de los Ángeles, de S. Juan Evangelista, y, aunque no está totalmente documentado, también de Santiago Apóstol, como lo acredita la clave de su bóveda con la representación del patrono de España combatiendo a los árabes.
Desde el siglo XVI (1576), en que el Papa Gregorio XIII, le concedió altar privilegiado, ha prevalecido la denominación de San Gregorio.
Es esta capilla, una de las dos que quedan de la girola de los últimos años del s. XIII y que a su vez había sustituido a otra anterior de 1230-35. Es de planta similar a su gemela de la Anunciación y se cubre con bóveda sexpartita. A través del tiempo ha sufrido modificaciones en sus muros y ventanales. Fue alterado el muro del Este al construir la capilla colindante del Condestable en el s. XV. Se suprimió un ventanal y el otro fue mutilado en sus tracerías con el fin de lograr más iluminación en el interior. En el transcurso del tiempo ha tenido tres retablos, hechos expresamente para la capilla. En todos ellos presidía la imagen de San Gregorio, que ahora puede verse sobre el pedestal situado a la izquierda del retablo. Esta imagen es la que presidía el último retablo realizado por el escultor Manuel Romero. El actual procede de la Iglesia de Castromorca, en esta Diócesis de Burgos, y es obra de Pedro de Robledo. Las esculturas son de Toribio Fernández y los relieves fueron tallados por Marcos Díez.
Dentro de esta capilla son obras de gran calidad artística los sepulcros de los Obispos D. Gonzalo de Hinojosa, que murió en el año 1237, y el de D. Lope de Fontecha, fallecido en el año 1351. El primero, adosado al muro norte, es un sepulcro con motivos alusivos a la muerte y a la liturgia funeraria del Obispo bajo dosel gótico corrido. Sobre él sobresale la figura yacente del Obispo, vestido de pontifical. Sobre el mismo sepulcro aparece la inscripción histórica de la concesión de Altar Privilegiado.
Más arriba se halla un lienzo de grandes dimensiones del martirio de San Pedro, copia de Guido Reni, realizada por Mateo Cerezo, padre, en 1646.
El otro sepulcro tiene carácter de monumento funerario y se halla en el muro de la derecha. Consta de arcosolio, en cuyo frente se hallan en relieve el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Magos. Sobre ella descansa el obispo, yacente, con atuendo pontifical, y en el fondo el relieve de la liturgia funeraria y una Déesis, Cristo de la Misericordia con San Juan y la Virgen orantes y, envolviendo el arco un alto gablete con los doce apóstoles, la Coronación de la Virgen y una bella imagen de Cristo Pantocrátor bendiciendo. El cerramiento de la verja conserva el escudo del Cabildo.
----------------------------------------------------------
MINUTOS MUSICALES
https://www.youtube.com/watch?v=hT3rhE5Q3iA
Grupo: Celtas Cortos
Álbum: Tienes la puerta abierta (1999)
Canción: Gente distinta
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------
Me quedo con los maravillosos sepulcros. Una capilla hermosa, es muy difícil decantarse por una en concreto porque las hay de gran calidad.
¿Cómo te va? Debes andar atareada, ya nos contarás.
Un abrazo.
¿Que tal amiga ?
¿Como vas con entrevistas , estudios y bibliotecas ?hace tiempo que no nos cuentas nada .
Yo tambien me quedo con los maravillosos Sepulcros .Son una pasada .
¿Y el frio?...por aqui ha bajado mucho la temperatura ,pero vaya ...ahora estamos a 12 grados ...para nosotros es frio de todas formas .
Besos.
Otras fotos espectaculares a la vez que bonitas
Espero que te vaya bien en esos asuntos que nos comentaste el otro día
saludos
Ya he vuelto , veo que aun seguimos con la catedral de burgos , vaya macroreportaje que te estas haciendo , felicidades atrasadas! y suerte con esos trabajos . Que frio hace en este pais :)
Joaki-007Hace 27 minutos
larocukyHoy a las 17:14
maravillas10Hoy a las 09:22
corremundos13/03/2025
12/03/2025