var isMobileBrowser=false;
Miércoles, 24 de Enero de 2018
PASEO DEL ESPOLÓN
Ubicación: Paseo del Espolón o Paseo de Marceliano Sta. María - 09003 Burgos
En el centro de la ciudad de Burgos se puede encontrar uno de los rincones más curiosos y emblemáticos: un parque arbolado llamado el PASEO DEL ESPOLÓN.
Este Paseo es un lugar de recreo muy característico para los burgaleses, donde las tardes de verano salen a pasear, siendo un punto de encuentro para ellos. Los turistas también se decantan por deleitarse caminando por los recónditos secretos que guarda este Paseo. Es en el corazón de la ciudad de Burgos donde se encuentra el TEMPLETE DE MÚSICA.
El quiosco del Paseo Marceliano Santamaría, también llamado templete de la música, tiene un aspecto circular con un tejadillo en forma de cúpula, sostenida por unas pequeñas columnas, capaz de resguardar a los componentes de una orquesta, de las condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia o la nieve, para poder realizar las diferentes actuaciones previstas en él.
Se pone de manifiesto en su composición la influencia modernista. La época de construcción del primer templete situado en el Paseo de Marceliano Santamaría se data de finales del Siglo XIX, por lo que es evidente la posesión de esta estética modernista dentro de la obra artística.
Saturnino Martínez Ruíz fue el creador del proyecto del templete en el año 1896. En el año 1897, debido a que el Ayuntamiento no poseía suficientes fondos para la terminación de la obra del templete, el capitular Sr. Oliván ofrece 2.000 pesetas para que se finalicen la edificación del templete de la música. Este primer quiosco se colocó en el Paseo del Espolón, bordeado por los árboles del jardín. Fue en el año 1908, cuando el capitular Sr. Amézaga propuso una moción para que se pintase entre otras cosas el templete situado en el Paseo del Espolón, debido a que se había deteriorado por las condiciones meteorológicas adversas características de la ciudad de Burgos, como lo son el frío y la nieve.
Pero fue en los años 70 cuando se quitó este original templete, para colocarlo en el Hotel Landa, situado a las afueras de la ciudad de Burgos, característico por su gran opulencia. Pero, tras observar la necesidad de una edificación de tales características para la ciudad, y debido a la mayoritaria queja de los ciudadanos de Burgos, que vieron como en un breve periodo de tiempo habían perdido un símbolo burgalés, se solicitó la construcción del actual templete de la música, utilizando los mismos planos creados por Saturnino Martínez Ruíz.
Precisamente, por todo lo acontecido cronológicamente y hasta ahora relatado, fue en el año 1982, cuando se implantó en el Paseo Marceliano Santamaría el quiosco actual, construido por el arquitecto Valentín Junco Calderón. Para este importante evento, de recuperación del templete de la ciudad, se buscó una fecha significativa en la mente de los burgaleses. Este día fue la celebración de las fiestas de la ciudad, con la ofrenda floral a Santa María la Mayor (26 de junio de 1982). Se colocó una placa en la base del templete de la música, para el recordatorio de lo acontecido, que puntualizaba lo siguiente: “A los que siempre estuvieron. A los que, aunque se fueron, siguen estando. A los que ausentes nunca se marcharon. A los burgaleses todos. Burgos, junio de 1982”. Esta placa consigue recordar la relevancia que tiene para una ciudad un lugar de encuentro y de recreo, para poder disfrutar de las actuaciones artísticas y musicales, primordialmente.
----------------------------------------------------------
MINUTOS MUSICALES
https://www.youtube.com/watch?v=dr4-DCb-Y2s&pbjreload=10
Grupo: Celtas Cortos
Álbum: Energía positiva (2018)
Canción: Cada día
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------
Pues si que tiene historia el templete , yo he pasado por ahí pero vamos que tampoco investigue de que año era.
Estos templetes me encantan y son muy habituales en las ciudades castellanas. En Segovia hay uno prácticamente igual.
Un lugar de encuentro de todos los burgaleses, no cabe duda y me encanta lo que pone en la placa tal y como dices: “A los que siempre estuvieron. A los que, aunque se fueron, siguen estando. A los que ausentes nunca se marcharon. A los burgaleses todos. Burgos, junio de 1982”.
Un abrazo y feliz fin de semana.
¡Hola!
El paseo del Espolón, sin duda la vía más conocida y característica de Burgos. Aunque hace años que estuve por ahí, lo recuerdo perfectamente.
Saludos.
maravillas10Hoy a las 09:46
Joaki-007Ayer a las 21:36
AMeigaAyer a las 19:59
corremundos21/03/2025
larocuky15/03/2025