var isMobileBrowser=false;
Miércoles, 27 de Julio de 2016
PASTISSERÍA ABRAHAM
Ubicación: Carrer de l'Aigua, 102 - 08800 Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
COCAS Y CATANIAS
Empiezo hoy poniendo las cosillas que compré. Casi todo gastronomía para repartir y probar xD
La coca ya la habíamos probado de la primera vez que fuí a Barcelona, aunque en aquella ocasión eran como unos rectángulos bastante más grandes, pero vaya, al parecer, si no es época en las que las suele haber, es difícil encontrarlas y si se encuentran, son más pequeñas. Si las quieres de otro modo, tiene que ser por encargo.
Yo las compré en esta pastelería, que supuestamente tiene página propia, pero el enlace no va, así que... eso sí, tiene facebook. Si le echáis un vistazo a las fotos... el babeo os va a resultar difícil de controlar jaja
https://www.facebook.com/pastisseriaAbraham/
------------------------------------------
«Coca» es un nombre aplicado a una amplia gama de pasteles, tortas y panes. Se preparan y consumen cocas en toda Cataluña, Aragón oriental, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andorra.
Se inventa gracias al aprovechamiento de la masa de pan que no se había hinchado. En vez de desechar esta masa, las amas de casa la cocían plana, azucarándola habitualmente y sirviéndola de postre. Ahora bien, esta costumbre significa que la coca de pan balear, la coca desnuda catalana y la coca de maíz de la Safor, además de las más básicas, deben ser las más antiguas de todas las cocas, que desarrollarían esta tradición con la adición de condimentos y la conversión en un plato aparte, mientras estas tres mantienen la costumbre de mojarlas o condimentarlas tras cocerlas.
Hay de muchos tipos y variedades, tanto dulces como saladas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coca_(receta)
------------------------------------------
Las catanias (en catalán kəˈtaniəs, singular: catània) son un dulce seco típico de Villafranca del Panadés, elaborado con almendras marconas enteras, tostadas y caramelizadas, recubiertas de pasta de almendra, avellana y leche, y después recubierto de una fina capa de chocolate negro o cacao y azúcar refinado.
1940-1941 Josep Cudié entra a trabajar como oficial de primera en la pastelería Juan Trenes y Riba, de la Calle de la Fuente (Vilafranca del Penedès, Barcelona). Esta pastelería era muy conocida, para hacer chocolate a la piedra.
1943-1946 Se empiezan a elaborar, aparte del chocolate a la piedra, un surtido de bombones, dentro de los diferentes tipos de los cuales, había un conocido con el nombre de Crocrem (primer nombre comercial de las Catànias).
1946-1950 El bombón Crocrem® gustó mucho a la gente de Vilafranca, tanto que sólo iban a comprar este bombón. La población de Vilafranca empezó a nombrar Catànies a este bombón, ya que la casa donde estaba la pastelería era conocida como Cal Catani, y hacían el juego de palabras de "vamos a buscar las Catànias a Cal Catani". Entonces se cambia el nombre comercial de Crocrem por Catànias.
1950-1953 Josep Cudié marcha de la pastelería y crea su empresa, Bombones Cudié y se dedica exclusivamente a hacer bombones, entre ellos, las Catànias.
1960 Josep Cudié registro las marcas Crocrem y Catania, ya que una parte importante de su producción era la Catània.
2003 Hay litigio contra la empresa Cassanelles por la utilización de la marca Catània.
------------------------------------------
MINUTOS MUSICALES
https://www.youtube.com/watch?v=3__F17tWzqE
Dúo: OBK
Álbum: Sonorama (2004)
Canción: Ni te das cuenta
--------------------------------------------------------------------------- ---------------------------
Muy rica la coca , si que tienen buena pinta las tartas de la pasteleria.
Tiene buena pinta, aunque nunca la he probado jaj
saludos y Feliz Año
Tú dí que sí... ahondando en la herida. Después de estos días de excesos, todavía nos pones fotos de cosas ricas... ainss.
Entre la coca y las catanias, ya nos dejas babeando sin necesidad de ir a la página web del establecimiento. Desde siempre la repostería catalana ha tenido mucho prestigio por sus exquisiteces, sobre todo en postres y bombones.
Besitos y a empezar como podamos la cuesta de enero....
¡Hola!
Me pillas justo cuando voy a prepararme algo para cenar, así que estoy apetente. Y desde luego la coca tiene buena pinta. Las catanias no las he probado, pero con esos ingredientes y preparadas por manos expertas tienen que estar riquísimas.
Saludos.
Vaya que si ...nos pones una cantidad de información que muchas de las cosas , ni yo las sabia .
Fantastico.
Las cocas . muy tipìcas por aqui , cierto és. Y aunque hay todo el año , hay las tipicas como la Coca de Sant Joan ,por ejemplo.Y luego hay santos importantes que tambien hacen su coca ,con sorpresa ,como San Cristobal, una coca volante ya que es el patron de los automovilistas, las tijeras de Santa LLucia y bueno, alguna mas .
Las mas tipicas son ls que llevan frutas por encima ,con piñones,y por dentro mazapan .
Pues la Grossa ..."res de res", o sea , nada de nada ...teníamos 4 numeros . Y ahora ya venden desde hoy otra grossa , la de Sant Jordi.
Muy Feliz Año 2017 .¡¡
RE: que va, nunca probe esas tortas tampoco jajajajaj
Saludos de nuevo
maravillas10Ayer a las 09:46
Joaki-00726/03/2025
AMeiga26/03/2025
corremundos21/03/2025
larocuky15/03/2025