var isMobileBrowser=false;
L | M | M | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
08/01/2025
25/09/2024
14/06/2024
Su plumaje es preferentemente negro, salpicado de marrón oscuro en el dorso.
El cuello y parte de la cabeza son negros y desprovistos de plumas, aunque en la cara y coronilla se puede encontrar un poco de plumón negro.
El pico destaca por su color gris claro, aunque la punta también es negra.
En la base del cuello crecen unas plumas pardas oscuras a modo de gorguera y debajo de ellas otra fila de plumas de color claro que cubren la parte superior del pecho.
Ambos sexos tienen plumaje idéntico y a simple vista no se logra discernir a que sexo pertenece hasta el punto de tener que realizar análisis para saber si es macho o hembra.
Los individuos más jóvenes tienen el plumaje más oscuro que los adultos.
Como casi todos los buitres, el buitre negro también es un planeador que rara vez bate las alas.
En el aire recoge la cabeza hacia atrás y mantiene las alas desplegadas, mientras que la cola hace el papel de timón.
Vive en roquedos y barrancos con abundante vegetación.
Es el ave de mayor envergadura de Europa (con casi 3 metros de punta a punta del ala.
Destaca por encima del resto de rapaces por su abundante presencia en este espacio.
Es una de las especies del Parque Nacional que presenta mayores necesidades de conservación
La población de buitre negro del Parque Nacional es la mayor colonia nidificante del centro peninsular y un núcleo importante para la conservación de la especie.
A pesar de su recuperación en las últimas décadas es un ave aún amenazada, considerada en peligro de extinción.
Tiene un ciclo reproductor muy largo, que dura desde finales de diciembre, cuando se inicia la época de celo, hasta finales de septiembre que concluye el periodo de estancia en el nido.
¿Cómo se ríe el ojo? |
¿En qué se parece un sauce a un zapato?
-En que el sauce llora, y el zapato consuela.
¿Por qué un elefante no puede viajar?
-Porque la huella digital no le entra en el pasaporte.
-¿Se acuerda de mí, doctor? Usted me operó del dedo...
-Pero claro, ¡choque esos cuatro!
Un avión está llegando al aeropuerto:
-Aquí torre de control torre de control... ¿cuál es su posición?
-Pues, aquí estamos con José sentados delante de los relojitos...
Escucha cada día Radio Navafría mía:
¡Hola Pablo!
Espero que el verano vaya bien. Supongo que en Navafría no hará los calores que sufrimos en el sureste peninsular.
Por desgracia son numerosas las especies en peligro, y bueno es recordarlo como haces en el caso de este buitre negro del Parque Nacional de Guadarrama.
Saludos
Amigo Pablo:
Me he alegrado mucho al leer tu comentario. Te echaba de menos y a estas edades cuando la ausencia se prolonga uno empieza a preocuparse.
Espero que mantengas una buena salud (aparte de los problemas de visión y los pequeños achaques propios de la edad) y que consigas poder publicar y nos acerques las actividades de Navafría y ese humor que nunca faltó en este fotolog y que tan importante es en la vida.
Un fuerte abrazo.
Por cierto, por mucho que los del tiempo se empeñen en pronosticar lluvia, aquí no han caído ni esos 25 lts. necesarios para un riego de socorro. La sequía es atroz y los políticos nacionales no están por solucionar este gravísimo problema. Toda la importante industria agro-alimentaria que depende de la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena está en peligro.