var isMobileBrowser=false;
08/01/2025
25/09/2024
14/06/2024
Lorenzo García de Pedraza Agrometeorólogo
Artículo de noviembre de 2002. Recuperado en septiembre 2013.
Desde siempre, los campesinos, pastores y marinos vienen mirando al cielo en busco de indicios que les anuncien cambios en el comportamiento atmosférico favorables para sus intereses: siembra, recolección, pesca…
Ello fue creando, a través de los siglos, una tendencia oral de refranes y consejos, transmitidos de boca en boca siguiendo le cadena genealógica: abuelos-padres-hijos-nietos; siempre basados en la experiencia y la observación.
Las ciencias del tiempo – la Fenología y la Climatología – integran también este caudal de conocimientos desbrozando la magia y superstición; pero aprovechando la cultura elemental de nuestros hombres del campo y la mar. Las predicciones generales las realiza el meteorólogo apoyándose en imágenes de satélites y con la ayuda de los mapas sinópticos del tiempo; pero localmente los campesinos saben interpretar las nieblas, nubes y vientos, apoyando se en la observación del Cielo, montañas y en los cambios de dirección de la veleta del campanario de le Iglesia.
Así fueron surgiendo los refranes y asertos que dan fe de la tradición y sabiduría popular. Entre bromas y veras hacen uso de ellos.. A continuación glosamos un decálogo de refranes relativos al mes de Octubre:
1) “Cuando en Septiembre acabes de vendimiar, ponte enseguida en Octubre a sembrar”
- La vendimia y sementera presentan encontrados intereses:
sol despejado para recoger las uvas y temporales de lluvia para mojar los suelos y realizar la siembra de las simientes.
2) ”El cordonazo de San Francisco se hace notar, tanto en la tierra como en el mar”
- San Francisco de Asís es el día 4 de Octubre y en esas fechas suele presentarse una entrada de aire frió polar, con chubascos seguidos de ráfagas de viento del Noroeste.
3) “En Octubre de la sombra huye; pero si te pones al sol, cuida de la insolación”
- Hay marcados contrastes de temperaturas entre ambas.
4) ” Hacía la Virgen de El Pilar, comienza el tiempo a cambiar”
- En estas fechas, el 12 de Octubre, suele coincidir con la llegada de nubes y lluvias a la cuenca del Ebro, con final del calor.
5) “Octubre lluvioso, año copioso”
- Los temporales de nubes y lluvias son básicos para el campo. Ellos aportan buen tempero (ambiental y de los suelos).
6) “El Otoño en Castilla, es una maravilla”
-Alude al tiempo soleado y encalmado con temperaturas bonancibles.
7) “En seco o en mojado, por San Lucas ten sembrado. Y el viejo que lo decía, ya nacido lo tenía”
- Alusivo al final de las labores de siembra. San Lucas es el día 18 do Octubre.
8 ) “De Octubre a primeros, entran los ciervos en el picadero”
-Se refiere a la berrea y celo de estos animales, cuando les mojan las primeros lluvias otoñales.
9) “Mañana de niebla, tarde de paseo”
-Hace referencia a los días-encalmados y bonancibles, cuando el sol disipa las brumas por la mañana.
10) “Por las costas de Levante, el diluvio y la inundación, hacen en Octubre su aparición”
-Alude a los tremendos aguaceros y riadas de la zona.
Estos refranes son una muestra de la incidencia del tiempo atmosférico en nuestra vida diaria,
con el transcurrir del tiempo cronológico.
( De TIEMPO.COM)
Esto es un pastor que está con su rebaño en el monte, en esto que se acerca una vaca y le dice:
- HOOOLLAAAAA PAAAASTTOOOOR.
El tío que pega un salto de terror sale corriendo, el perro que le sigue y tras 10 km. el pastor se para exhausto y el perro que le ve dice:
- ¡CARAY QUE SUSTO QUE NOS HA DADO LA MALDITA VACA.!
Enlace al podcast de Radio ¡Navafría mía!:
http://www.goear.com/listen/2e33fc0/leyenda-del-acueducto-victor-santos
jajaja, muy bueno si señor!!! y muy interesante lo de los refranes. Yo algunos si que los he oido, otros...pues no (jejeje)
Feliz dia cielo. Un besito
Preciosa colección de refranes. Con tu licencia me lo llevo a mi fotolog.
Saludos.